- El tema de la canción es libre al igual que el género musical ya que se calificará la interpretación, la letra y música, no los instrumentos o el género en la cual es ejecutada.
- Los participantes, le cederán al INDEMAYA los derechos de promoción y difusión de los temas en los espacios que este Instituto considere.
Mérida, Yucatán.- El Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA) emitirá este lunes 10 de junio convocatoria del 5to Concurso de Composición y Canto en Lengua Maya , “U K’aayil In Kaajal” (El canto de mi pueblo), que cerrará el día 19 de julio del año en curso.
Haciendo un recuento de las ediciones pasadas, en el 2023, participaron 13 cantautores recibiendo el mismo número de melodías; en el 2015 se contó con la obra de 12 cantantes, y en los 2 concursos anteriores realizados en el 2013 y 2014 se recibieron un total de 42 canciones, con el mismo número de participantes que de obras.
El objetivo del concurso es impulsar la composición y canto en Lengua Maya en los cantautores, así como el fortalecimiento y difusión de la misma.
En este certamen podrán participar todas las personas mayahablantes de 18 años en adelante, residentes en el estado de Yucatán; la canción tiene que ser una composición inédita en Lengua Maya.
La canción debe ser enviada o entregada en formato digital (usb), acompañado de la letra correspondiente, en maya y español, nombre del autor e intérprete, edad, identificación oficial, dirección, correo y teléfono para su localización.
El concursante o el grupo concursantes pueden participar hasta con dos canciones en este certamen.Las canciones pueden ser interpretadas de manera individual o por un coro de hasta cuatro personas.
Las canciones recepcionadas que no cumplan con los requisitos mencionados en esta convocatoria serán eliminados del concurso.
El tema de la canción es libre al igual que el género musical ya que se calificará la interpretación, la letra y música, no los instrumentos o el género en la cual es ejecutada.
Los premios para los ganadores serán:
Primer lugar: $ 9,000.00
Segundo lugar: $ 6,500
Tercer lugar: $ 5,000
Los participantes, le cederán al INDEMAYA los derechos de promoción y difusión de los temas en los espacios que este Instituto considere.
El jurado calificador estará integrado por expertos músicos y intérpretes hablantes de la lengua maya y su decisión será inapelable.
La Convocatoria se abre a partir de la publicación de la presente y se cerrará el día 19 de julio de 2024.
Las canciones serán recepcionadas en el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA) ubicado en la calle 66 # 532 entre 63 y 65 Colonia Centro C.P. 97000 de la Ciudad de Mérida Yucatán en horario de 9:00 a 15:00 horas. O enviarlo al correo electrónico: graciela.tec@yucatan.gob.m
No hay comentarios.
Publicar un comentario