- Los docentes acordaron regresar a clases regulares “para no afectar a los compañeros que entraron al proceso de cambios geográficos”.
Mérida, Yucatán.- Al culminar la primera reunión de alto nivel federal en Yucatán, la Mesa de Negociación anunció el fin de los paros magisteriales y el compromiso de “regresar a nuestras escuelas a trabajar porque de brazos caídos no estamos logrando nada”.
--“Culminó con éxito la reunión, se fijaron los acuerdos federales y estatales para esperar al gobierno en transición, para que sigamos avanzando”, dijo Limberth Santoyo Arzápalo, líder magisterial y del Personal Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
En la reunión participaron por el gobierno federal, Cristóbal Orozco y el enlace de la SEP en Yucatán, Mario Paredes León, y por el magisterio, Santoyo Arzápalo, Gaspar Ortega Valdez, Víctor Enríquez Cabrera, María Eugenia Aranda Echeverría y Jesús Montoya Nájera.
Además, adelantó que serán los próximos gobiernos Federal y Estatal quienes atenderán las demandas del personal docente que incluyen salario digno con un alza de 30 por ciento.
Además, de acuerdo con un comunicado que circularon, los docentes acordaron retornar a las aulas “porque perjudicamos a los alumnos y los padres de familia se están molestando con nosotros”.
Una vez más, añade el documento, el sector educativo yucateco respondió y respaldo a la Mesa De Negociación, donde la ruta de seguimiento y soluciones a los puntos del pliego petitorio entregado en Secretaría de Gobernación ya está bien trazada para fijar fecha de mesas de trabajo con el Gobierno entrante Federal y Estatal”.
--“Tengamos confianza y paciencia no les vamos a fallar”, prometen.
Tres fueron los acuerdos esenciales que resultado de la reunión que se realizó en el edificio de la delegación de la SEP federal, en San Sebastián, donde se concentraron unos tres mil profesores.
1. Regresar a nuestras escuelas a trabajar porque de brazos caídos no estamos logrando nada porque perjudicamos a los alumnos y los padres de familia se están molestando con nosotros.
2. Abrir una nueva fecha para seguir con los trabajos que se han realizado hasta ahora, todo esto con ayuda del Gobierno Federal, ya que el gobierno estatal actual nos demostró una vez más que no le interesa apoyar al magisterio. Cabe señalar que en esta reunión también se hará el vínculo con el nuevo Gobierno Estatal.
3. En caso de no obtener fecha para dicha reunión antes de que termine el receso escolar, se acordó que no se dará inicio al nuevo ciclo escolar. Recordemos que nunca pierde quien no deja de luchar, y la lucha apenas empiez
--“Vamos a esperar a reunirnos con el gobernador electo Joaquín Díaz Mena y funcionarios de la Secretaria de Gobernación que nombrará (la presidenta electa) Claudia Sheinbaum para construir la ruta de acción”, aseguró Santoyo.
Reiteró que el magisterio no está de acuerdo con el mísero 10 por ciento de aumento anunciado por el gobierno, por lo que continuarán luchando para que se haga efectivo un 30 por ciento.
No hay comentarios.
Publicar un comentario