El ojo de Beryl cruzaría en el sur de Yucatán; Procivy listo con el protocolo por huracanes

La Coordinación Estatal de Protección Civil Quintana Roo activó la alerta azul para el estado de Quintana Roo por el Huracán Beryl.

Estamos preparados para la aplicación de los protocolos del Programa Estatal de Huracanes 2024: Alcocer Basto

Atención Tzucacab, Peto, Akil, Oxkutzcab, la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, en Yucatán; y cruzaría sobre Dzitbalché, Calkiní y Nunkiní, en Campeche

Recomienda el gobernador Mauricio Vila a todos los habitantes, de todos los municipios, tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados de los avances de este fenómeno.

Sus bandas nubosas cubrirán la Península de Yucatán, ensu trayectoria hacia el norte y sur de Tamauipas. Los efectos se sentirán en Belice, Guatemala y Honduras

Protección Civil de Yucatán informó que los efectos de B eryl se sentirán a partir de la tarde noche del 4 de julio con vientos desde 40 hasta 80 km/h y en la zona costera superiores a 90 km/h.

Se pronostica lluvia fuerte a intensa al amanecer del día 5 de julio. Inicialmente en los municipios del noreste y sureste, y posteriormente en el resto del estado. Se espera oleaje de 3 a 4 metros de altura en la costa de Yucatán.

Mérida, Yucatán.- Modelos de pronóstico estiman que el huracán Beryl C1 con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 165 km/h estaría el viernes 5 de julio, a las seis de la mañana, en tierra sobre Quintana Roo, a 90 km al oeste de Punta Herrero y a 50 km al suroeste de Felipe Carrillo Puerto.

De acuerdo con el modelo de pronóstico, el ojo del huracán avanzará sobre tierra cruzando sobre Tzucacab, Peto, Akil, Oxkutzcab, avanzará en la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, Yucatán; y cruzaría sobre Dzitbalché, Calkiní y Nunkiní, Campeche para salir al Golfo de México el sábado 6 de julio.

El gobernador Mauricio Vila Dosal indicó que independientemente de su evolución los efectos de Beryl se resentirán en nuestro estado a partir del jueves 4 de julio, por lo que recomendó a todos los habitantes, de todos los municipios, tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados de los avances de este fenómeno.

Protección Civil de Yucatán indicó que los efectos en Yucatán a partir de la tarde noche del 4 de julio serán vientos desde 40 hasta 80 km/h y en la zona costera superiores a 90 km/h.

Se pronostica lluvia fuerte a intensa al amanecer del día 5 de julio. Inicialmente en los municipios del noreste y sureste, y posteriormente en el resto del estado. Se espera oleaje de 3 a 4 metros de altura e a costa de Yucatán. 

De continuar con su trayectoria, se esperan diferentes efectos en el estado de Yucatán, incluyendo fuertes vientos y lluvia intensa en diferentes regiones del Estado, entre los días 4 al 6 de julio próximos. 

La Coordinación Estatal de Protección Civil Quintana Roo activó la alerta azul para el estado de Quintana Roo por el Huracán Beryl.






Yucatán listo para aplicar protocolos por huracanes

Por su parte el Sistema Estatal Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy, así como el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantienen vigilancia permanente sobre el curso e intensidad de ese ciclón tropical, afirmó el titular de Protección Civil del estado, Enrique Alcocer Basto.

Conforme a registros satelitales, dicho sistema se encuentra cerca de Surinam y se prevé con la actual velocidad de traslación que mañana al mediodía esté circulando frente a Guayana y el martes en el litoral de Venezuela, con rumbo a la zona del Mar Caribe.

Se espera un incremento en el potencial de lluvia de intensidad fuerte a muy fuerte a partir de la tarde del jueves 4 de julio de 2024, así como rachas de viento fuerte a muy fuerte en el territorio de Yucatán. Conforme a proyecciones aún preliminares estaría tocando tierra el viernes 5 de julio.

Alcocer Basto aseguró que las autoridades del Consejo Estatal de Protección Civil y de los consejos municipales están preparadas para la aplicación de los protocolos correspondientes al Programa Estatal de Huracanes 2024, como el semáforo ciclónico, tanto de manera preventiva, como en auxilio de la población que pudiera resultar afectada.

Recordó que las acciones de prevención, en caso necesario, serían entre otras, la evacuación de las zonas de alto riesgo, la habilitación y operación de refugios temporales, la vigilancia de las áreas desalojadas y las medidas necesarias para la salvaguarda de la población, según corresponda a los niveles de alertamiento.

Llamó a todos los habitantes del estado a estar pendientes de las indicaciones que emita el Gobierno del Estado, con mayor énfasis a los que se encuentran en el cono sur, donde se esperan los mayores efectos.

--“Si estás en situación de alto riesgo, debes prepararte para los desalojos, llevar un equipaje ligero que contenga en una bolsa permeable documentos importantes, dos mudas de ropa, medicamentos a utilizar en caso de enfermedades crónicas, y cualquier otra cosa muy necesaria y de fácil transporte. Puedes utilizar el transporte que dispongan las autoridades para trasladar a la población a tierra firme o hacerlo por tu cuenta”, recalcó el servidor público.

Para aquéllos que consideren que su vivienda no es lo suficientemente fuerte para las condiciones previstas, también podrán dirigirse a un lugar seguro como es la casa de algún familiar, amigo o alguno de los refugios temporales que se habilitan para tal efecto.

Las personas que puedan permanecer en su vivienda, es recomendable mantengan surtida una despensa de alimentos, agua purificada y artículos de higiene personal y aseo sin incurrir en compras de pánico.

Las demás recomendaciones que sean aplicables considerando la evolución de cada uno de los fenómenos descritos, serán difundidas a través de las redes sociales de Protección Civil de Yucatán @procivy según corresponda a cada nivel de alertamiento establecido.

--“Estamos dando puntual seguimiento a la evolución de este ciclón tropical e informando permanentemente a la población a través de nuestras redes sociales de Procivy”.

No tendremos efectos por el Huracán Beryl los primeros días de la semana. Hasta este momento, no hay una alerta establecida por el Sistema Nacional de Protección Civil para Yucatán, aunque Quintana Roo ya se encuentra en Alerta Azul, aclaró el titular de Procivy.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con