- El acto representa “un retroceso para nuestra institución, nuestras trabajadoras y trabajadores, la derechohabiencia, acreditados y el público en general”: Infonavit.
- Reiteramos la urgencia de eliminar todas las muestras de odio contra las personas de la diversidad sexogenérica y personas con características sexuales diversas: Conapred.
Ciudad de México.- El Infonavit reprobó los actos de odio contra la comunidad LGBTI+ al destruir el líder sindical arquitecto Rafael Riva Palacio Pontones la bandera de la diversidad izada en el edificio. La bandera se coloca desde junio de 2019, mes del orgullo.
La Conapred condenó cualquier expresión de odio, machismo, homofobia y discriminación, al igual que el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas quien señaló que “Desde el @GobiernoMX condenamos cualquier acción de discriminación u homofobia. El día de ayer líderes sindicalistas atacaron la bandera LGBTTTIQA+ colocada en las instalaciones del @Infonavit. Somos una nación plural y diversa donde el amor no tiene género y el respeto se impone”.
En un comunicado la dirección general del Infonavit reprobó los actos de odio, discriminación e intimidación ante la comunidad LGBTI+ cometidos por el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit y miembros de su Comité Ejecutivo Nacional en las instalaciones del Instituto en Barranca del Muerto 280 y en Gustavo E. Campa 60, los cuales representan un retroceso para nuestra institución, nuestras trabajadoras y trabajadores, la derechohabiencia, acreditados y el público en general.
Continuaremos defendiendo la diversidad sexual, la igualdad y la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, asimismo el apoyo a personas con discapacidad y neurodiversidad, la expresión e identidad indígena, así como a cualquier grupo que haya sido vulnerado, violentado y discriminado.
Estamos seguros de que la violencia NO representa el sentir de la gran comunidad Infonavit que incluye personas trabajadoras sindicalizadas y no sindicalizadas, con diversidad de pensamiento, respetuosas y cuya labor está enfocada en servir a las y los trabajadores de México.
Invitamos al equipo Infonavit a conocer y hacer valer las conductas, derechos y obligaciones que nos caracterizan y se expresan en políticas, documentos y posicionamientos que norman nuestra vida laboral interna, por mencionar algunos:
-Código de Ética
- Política de Igualdad Laboral y no Discriminación
- Reglamento Interior de Trabajo
Los actos contrarios a nuestra normativa interna serán denunciados conforme a lo que se estipula en el marco institucional, sin perjuicio de las medidas y posicionamientos que emitan el Comité de Igualdad y No Discriminación, y la Red por la Diversidad, y las acciones ante las instancias competentes que haya lugar.
Además, la Administración tomará las acciones conducentes para garantizar la seguridad de todas y todos los integrantes de la comunidad LGBTI+ que trabajan en el Infonavit.
Somos una institución de seguridad social que trabaja con orgullo, en unidad, incluyente y diversa, por ello defenderemos y continuaremos trabajando por la igualdad y la libertad de expresión en beneficio de las y los trabajadores de México”, indica el comunicado.
Conapred condena cualquier expresión de odio, machismo, homofobia y discriminación
Tras condenar los hechos, la Conapred indicó que como órgano encargado de la política antidiscriminatoria en México, “atendemos la queja que ya fue presentada ante este Consejo por un particular”.
--“Ante las muestras de odio, machismo, homofobia y discriminación expresadas en el exterior del edificio del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ubicado al sur de la Ciudad de México, en donde un grupo de personas integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI), acompañados del líder sindical Rafael Riva Palacio Pontones, arrancaron y rompieron la bandera LGBTTTIQA+ que fue colocada con motivo del Mes del Orgullo (junio), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Gobernación (Segob), informa lo siguiente:
Expresamos nuestra más enérgica condena ante estos lamentables hechos y hacemos un llamado a reconocer y respetar los símbolos de la lucha de quienes han contribuido a la ampliación de derechos y promover la inclusión en todas sus facetas, particularmente si se trata de una institución pública y de bienestar social que tiene por objeto servir a todas las personas.
Reiteramos la urgencia de eliminar todas las muestras de odio contra las personas de la diversidad sexogenérica y personas con características sexuales diversas. Este tipo de acciones atentan contra la dignidad humana, segregan, estigmatizan e incentivan actos de violencia que pueden vulnerar la vida de las personas.
La libertad de expresión es un derecho establecido en los artículos 6º y 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; sin embargo, este no está por encima del derecho a la igualdad y la no discriminación.
Independientemente de la naturaleza de la institución (sea pública o privada), exhortamos a respetar la diversidad y la inalienabilidad de los derechos para reforzar el tejido social y la sana convivencia entre todas las personas.
Como órgano encargado de la política antidiscriminatoria en México, atendemos la queja que ya fue presentada ante este Consejo por un particular.
El Conapred refrenda el compromiso del Gobierno de México con la lucha por los derechos, en particular con la diversidad, la igualdad y la justicia para todas las personas. Asimismo, insta a visibilizar, reconocer y respetar todas las identidades sexuales y de género no normativas, así como el libre desarrollo de la personalidad, concluye.
No hay comentarios.
Publicar un comentario