![]() |
Foto Presidencia |
- El INH comunicó que el Gran Museo y la Zona Arqueológica de Chichén Itzá cerrarán temporalmente
- También estarán cerrados los Cines Siglo XXI
Mérida, Yucatán.- Por disposición del INAH, se informa al público, que ante el inminente paso del fenómeno natural Beryl, se suspenderá, del jueves 4 al sábado 6 de los corrientes, la proyección de todos los video-mapping en zonas arqueológicas.
Cultur también informa que los Cines Siglo XXI, por los mismos motivos, también estarán cerrados al público al menos, por ahora, el jueves 4 y el viernes 5.
La reapertura de los mismos se dará en la medida en que las condiciones físicas y meteorológicas así lo permitan.
El INH comunicó que el Gran Museo y la Zona Arqueológica de Chichén Itzá cerrarán temporalmente como medida de protección civil.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Yucatán, informa que el Gran Museo y la Zona Arqueológica de Chichén Itzá cerrarán temporalmente como medida de protección civil.
El Gran Museo de Chichén Itzá estará cerrado a partir del 3 de julio de 2024 y hasta nuevo aviso; en tanto, la zona arqueológica cerrará del 4 al 6 de julio, y reabrirá al público el 7 de julio de 2024.
Las medidas se enmarcan el Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural.
El Museo Maya de Cancún y zonas arqueológicas de Quintana Roo cerrarán temporalmente
También informa que, como medida de protección civil y en el marco del Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah), las siguientes zonas arqueológicas y el Museo Maya de Cancún cerrarán al público del 4 al 6 de julio de 2024:
Tulum, Cobá, Chacchoben, Dzibanché, Kinichná, El Meco, Xelhá, El Rey, Kohunlich, Muyil, Oxtankah, San Gervasio y San Miguelito.
Estos sitios patrimoniales reabrirán a las y los visitantes el domingo 7 de julio de 2024, a excepción de El Meco, Muyil, Kohunlich, Oxtankah y Xelhá, los cuales permanecen cerrados a la visita pública debido al desarrollo de obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza)
No hay comentarios.
Publicar un comentario