Agresión a militares desata enfrentamientos y bloqueos en Culiacán

Las autoridades no han emitido ningún comunicado sobre la situación en la región norte y centro de la ciudad.

Culiacán vive jornada de violencia: bloqueos, quema de camiones y presencia de gente armada
Foto Redes

  • Las balaceras y quemas de vehículos empezaron alrededor de las 4:00 de la tarde de este jueves, y siendo las 7:00 pm aun no cesan. 
  • Ovidio Guzmán López está vinculado al presunto secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
  • Enfrentamientos entre grupos armados y elementos de seguridad se suscitaron esta tarde en la población de Paredones, sindicatura de Jesús María, al norte de Culiacán, Sinaloa.

Mazatlán, Sinaloa.- Este jueves se registró un fuerte enfrentamiento entre elementos del Ejército, la Guardia Nacional y civiles armados en Sinaloa, quienes utilizaron ponchallantas, quemaron autos y camiones para frenar a militares.

El Cártel de Sinaloa hizo una nueva demostración de fuerza, el mismo día que la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que Ovidio Guzmán López está vinculado al presunto secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

De acuerdo con reportes periodísticos, en la comisaría de Limón de los Ramos delincuentes quemaron un camión; también en la sindicatura de Costa Rica se reportan detonaciones de arma de fuego y presuntamente bloqueos.

Este día se rumora la detención y liberación de Iván Archivaldo, uno de los hijos mayores del Chapo. Además, también se habla de la detención del Panu, jefe de escoltas de Iván. Las autoridades negaron la detención del capo.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa Gerardo Mérida Sánchez, aseguró que tras los eventos violentos en la ciudad de Culiacán todo se encuentra controlado y que desconoce que se haya capturado a Ivan Archivaldo como trascendió en diversos medios de comunicación.

El funcionario estatal mencionó que si se presentaron bloqueos, hubo quema de unidades, tras los enfrentamientos en el poblado de El Paredón y como consecuencia los hechos en la zona norte de Culiacán.

Mérida Sánchez pidió a la sociedad mantener la calma y que poco a poco vuelvan a sus domicilios y permanecer ahí si no es necesario salir.

Negocios y oficinas de la ciudad cerraron sus puertas. Además de que las paradas de los autobuses estaban atiborradas de personas que trataban de regresar a sus hogares, pues las rutas del transporte urbano público dejaron de circular.

La Universidad Autónoma de Sinaloa ordenó suspender actividades en la tarde, informó el encargado del despacho de rectoría, Robespierre Lizárraga Otero.




Ovidio Guzmán López está vinculado al presunto secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada: FGR

En la investigación del caso “Ismael “N”-Joaquín “N”, la Fiscalía General de la República (FGR), ha obtenido datos probatorios de una secuencia cronológica, la cual se inicia con la excarcelación de Ovidio “G”, de una prisión de alta seguridad del sistema carcelario estadounidense, en fecha 23 de julio de 2024, (dos días antes del presunto secuestro de Ismael “N”); desconociéndose, hasta el momento, cuál es el estatus actual de dicha persona y su ubicación dentro del territorio norteamericano.

Posteriormente, y cuando ya se había cometido el presunto secuestro de Ismael “N”, por parte de Joaquín “N”, el 9 de agosto de 2024, el Embajador de los EUA en México manifestó públicamente que Ismael “N”, había sido llevado a los EUA, contra su voluntad. 

El 10 de agosto, el abogado de Ismael “N”, Frank Pérez, publicó en los medios nacionales e internacionales, una declaración del presunto secuestrado en la que describe, con todo detalle, la forma como se llevó a cabo violentamente su propio secuestro; lo cual consta en la carpeta de investigación correspondiente.

Después de lo anterior, el Fiscal General de los Estados Unidos de Norteamérica (EUA), en fecha 16 de agosto de 2024, manifestó a esta institución que Ismael “N”, llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín “N”, para entregarse a las autoridades de los EUA. 

Por lo que toca a la aeronave Beechcraft 200 con la que presuntamente se cometieron los delitos referidos, y que el Gobierno norteamericano permitió que fuera inspeccionada en su territorio por las autoridades mexicanas, se encontró que ésta llevaba la matrícula N287KA y la serie BB1137; ambas falsas y sobrepuestas en esa aeronave; ya que los datos de investigación señalan que la matrícula legal de ese avión era N44JN y la serie original legal BB191.

Además, se obtuvo la información de que la matrícula original norteamericana de esa aeronave, en 2019, era N200TP.  Posteriormente, dicha aeronave fue trasladada a Colombia, donde la dieron de alta con la matrícula colombiana HK4658G. Para después, en el 2021, obtener una nueva matrícula en los EUA, N44JN; la cual no es coincidente con la que actualmente ostenta tal aeronave, pues ésta es presuntamente falsa y sobrepuesta.

Como consecuencia de lo expuesto, la vinculación entre la situación y ubicación de Ovidio “G”; la participación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de Ismael “N”; la violencia con la que se llevó a cabo el mismo; así como las evidentes irregularidades del avión y del vuelo del secuestro; son materia fundamental de la investigación de esta Institución, por los delitos cometidos en México. 

Por ello, es indispensable obtener con urgencia la información respectiva; así como también la identificación y documentación del piloto o pilotos de ese avión que hayan intervenido en dicho vuelo, cuya aproximación y aterrizaje en ese país fueron autorizados por las agencias competentes del Gobierno de los EUA; lo cual ya se ha solicitado en dos ocasiones, vía asistencia jurídica internacional; y en tres ocasiones, vía INTERPOL; y hasta el momento no ha habido una respuesta. En razón de lo anterior, la FGR seguirá requiriendo lo procedente, en este caso.

Por lo que toca a la investigación de los hechos ocurridos en Huertos del Pedregal, Culiacán, Sinaloa, relacionados con el homicidio de Héctor “N”, y de las supuestas escoltas de Ismael “N”, esta Institución procederá de inmediato a citar a los servidores públicos de todos los niveles de la Fiscalía local, incluyendo a policías y peritos,  que hayan intervenido en las diligencias del fuero común, o que tengan algún vínculo con esos hechos para, con ello, precisar los datos pertinentes de su actuación.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con