- Vila Dosal informó que cada 16 de marzo será considerado como el "Día de la Bandera del Estado de Yucatán", esto por ser la primera vez que esta bandera se izó, según los hechos históricos.
- Respecto al escudo, se establecen las características específicas, detallando sus elementos y colores, garantizando que se respete su diseño original en todas sus representaciones y se utilice de una forma adecuada en documentos oficiales.
- En cuanto al Himno Yucateco, se actualizó la letra y se hicieron arreglos a su música original para que represente de mejor forma nuestra cultura, valores, tradiciones e historia.
Mérida, Yucatán.- El próximo 16 de marzo se celebrará por primera ocasión el "Día de la Bandera del Estado de Yucatán", indicó el gobernador Mauricio Vila Dosal durante la presentación de los Símbolos de Yucatán (Escudo, Bandera e Himno).
En ceremonia celebrada en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, Vila Dosal aseveró que con esta ley se busca garantizar que el respeto y la correcta utilización de estos símbolos se mantengan a lo largo del tiempo, protegiendo así nuestra identidad y patrimonio cultural.
--"Desde el Gobierno del Estado se busca rendir homenaje a nuestra herencia y comprometernos a preservar y promover estos símbolos para las futuras generaciones. Por ello era fundamental que nuestra legislación reconociera oficialmente estos símbolos que nos identifican a las y los yucatecos", subrayó.
Ante las titulares de la Secretarías General de Gobierno (SGG) María Dolores Fritz Sierra; y de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo el Gobernador explicó que, como parte de esta ley, cada 16 de marzo será considerado como el "Día de la Bandera del Estado de Yucatán", esto por ser la primera vez que esta bandera se izó, según los hechos históricos.
Con respecto al escudo, se establecen las características específicas, detallando sus elementos y colores, garantizando que se respete su diseño original en todas sus representaciones y se utilice de una forma adecuada en documentos oficiales.
En cuanto al Himno Yucateco, se actualizó la letra y se hicieron arreglos a su música original para que represente de mejor forma nuestra cultura, valores, tradiciones e historia.
Para ello, se instaló una Comisión Estatal integrada por artistas yucatecos del ámbito literario, cultural, musical e histórico, así como representantes de los tres poderes del Estado quienes supervisaron la renovación de la letra, buscando adaptarla a la actualidad, ya que la versión original, escrita hace 157 años, no reflejaba completamente nuestra identidad como yucatecos. Y aunque la letra es nueva, dijo, se conservó la música original del autor José Jacinto Cuevas.
Tras la interpretación en español y maya del Himno de Yucatán a cargo de la Banda de Música del Estado, dirigida por Luis Koyoc Canché y cuya letra es de Luis Pérez Sabido, con arreglos musicales de Pedro Carlos Herrera, el Gobernador informó que para garantizar que nuestros símbolos yucatecos sean preservados en las futuras generaciones, instruyó a la Secretaría de Educación (Segey) para ser la encargada de promover que en todas las escuelas públicas de Yucatán se enseñe a niñas y niños el contenido y la historia de estos símbolos yucatecos.
"Por ejemplo, en ceremonias oficiales, cívicas, culturales, escolares o deportivas, se deberá rendir honores a la bandera yucateca y deberá ir acompañada de su himno. Y previamente hacer los honores a nuestra enseña nacional e interpretar nuestro himno nacional mexicano", agregó.
Además, indicó la Secretaría General de Gobierno, se encargará de asegurar la correcta implementación, regulación e interpretación de estos tres símbolos, garantizando que se utilicen adecuadamente en los espacios públicos.
"Con esto buscamos no solo preservar su integridad, sino también fortalecer su presencia y significado en la vida de las y los yucatecos", aseveró.
En cuanto a la ley local se establece que se usará en festividades cívicas o ceremonias oficiales, siempre y cuando esté presente la nacional. Las personas podrán emplearla con pleno respeto a lo señalado en esta norma; sin embargo, no podrán utilizarla para promover la comercialización o venta de bienes o servicios, entre otros lineamientos.
La normativa también indica que las autoridades podrán hacer uso oficial del escudo sin que se requiera autorización de la SGG, mientras que los particulares deberán contar con previa autorización y apegándose a las disposiciones legales.
En cuanto a la ejecución, canto y reproducción del himno, la ley establece que se deberá apegar a su letra y música, y se hará siempre de manera respetuosa, en un ámbito que permita observar la debida solemnidad ya sea en actos de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo, y para rendir honores a la bandera estatal y siempre se interpretará después de haberse cantado el Himno Nacional Mexicano.
En el sitio www.yucatan.gob.mx/simbolosyucatecos se encuentran para consulta y descarga gratuita los Símbolos de Yucatán: Escudo, Bandera e Himno en sus versiones instrumentales (orquesta, banda y piano), con las ejecuciones de la Banda de Música del Estado, dirigida por Luis Koyoc Canché; la Orquesta Sinfónica de Yucatán, bajo la dirección de José Areán; el Coro de Cámara de Yucatán, dirigido por Jonathán Rentería Valdés, y el pianista Alberto Álvarez.
HIMNO DE YUCATÁN
Letra: Luis Pérez Sabido
Coro
Cantemos unidos con fe y con amor
a la gloria eterna de un pueblo ejemplar,
de paz y trabajo, progreso y valor
y patrios principios que exaltan su ideal.
Cantemos unidos ¡por ti, Yucatán!
con todas las voces que te habitan ya.
Y así proclamarte con justa razón
en signo de orgullo de nuestra nación.
I
Tierra maya de pétreo ropaje
que emergiste del fondo marino
y forjaste tu propio destino
con esfuerzo, constancia y tesón.
Tus ciudades en piedra labradas
son asombro de toda la gente
porque dan testimonio elocuente
de tu arte y grandioso esplendor.
II
Mexicanos de la tierra maya,
entonemos un canto a la gloria
de los héroes que guarda la historia
por su férrea lealtad y valor.
Y pongamos los firmes cimientos
de un estado en paz y armonía
para hacerlo crecer cada día
con respeto, justicia y unión.
III
Yucatán, eres tierra de hombres
que acrecientan a diario tus bienes,
a la par de tenaces mujeres
que te ofrendan talento y amor.
Y que unidos transforman tu historia
con trabajo y visión de futuro,
laborando con rumbo seguro
para darte un mañana mejor.
IV
Ceiba eterna de altivo follaje
que enarbolas la vida y el arte
con creadores de egregio linaje
y maestros de enorme valor.
Hoy te yergues soberbia y segura
con las ramas de toda tu gente,
la señal de un pasado presente
que al futuro le da su fulgor.
V
Tierra fértil de grandes troveros
y valiosos, fecundos poetas
que le cantan con temas eternos
a la vida con inspiración.
Tus canciones son blancas palomas
que remontan a diario su vuelo
y trasponen la luz de tu cielo
con mensajes de paz y de amor.
VI
Pueblo maya, con el calendario
más exacto que vio el mundo entero;
aportaste el concepto de cero,
ciencia y arte: civilización.
Y estudiaste secretos guardados
en la comba infinita del cielo
y plasmaste en tus libros sagrados
el poder de tu genio creador.
No hay comentarios.
Publicar un comentario