El derecho a saber es la base de la democracia

Participaron personas expertas para conmemorar el Día Internacional del Acceso Universal a la Información.

El INAI organizó el foro “Integridad, transversalización y futuros retos del acceso a la información en el sector público”

  • Adrián Alcalá Méndez, expuso que este Instituto trabaja para que el derecho de acceso a la información sea un principio rector que guíe la toma de decisiones y la rendición de cuentas 

Ciudad de México.- El derecho a saber permite que la sociedad conozca y cuestione las decisiones que toman las autoridades, participe en la gestión pública y se fortalezca la democracia, coincidieron personas expertas en la conmemoración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, que se celebra cada 28 de septiembre.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) organizó el foro “Integridad, transversalización y futuros retos del acceso a la información en el sector público”, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre las contribuciones de las políticas de transparencia, acceso a la información, integridad y ética pública en México y el mundo.

El Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, expuso que este Instituto trabaja para que el derecho de acceso a la información sea un principio rector que guíe la toma de decisiones y la rendición de cuentas. “El derecho a saber se materializa en el ejercicio de otros derechos fundamentales y se constituye como un pilar para el desarrollo democrático”, afirmó.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI y coordinadora del foro, dijo que el derecho de acceso a la información es el cimiento de una sociedad democrática. “El acceso a la información no debe ser visto como un fin en sí mismo, sino como un medio para empoderar a la ciudadanía, para promover la rendición de cuentas y, en última instancia, fortalecer, desde luego, la confianza en las instituciones”.

Para la Comisionada Norma Julieta Del Río Venegas, la conmemoración por el Día Internacional de Acceso a la Información “llega en el momento más oportuno para alzar la voz y concientizar a las nuevas autoridades sobre lo que representa el acceso a la información. Hoy más que nunca, defendamos este derecho”.

Tawfik Jelassi, Subdirector General de Comunicación e Información de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), recordó que el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU recomienda establecer en los países un mecanismo independiente de supervisión e información sobre la implementación del derecho a saber.

Milagros Ortiz Bosch, Directora General de Ética e Integridad Gubernamental en República Dominicana, en representación de la Presidencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), dijo que el derecho de acceso a la información es fundamental para tener gobiernos democráticos, porque “sin la transparencia se perdería el derecho a la igualdad, a conocer y a participar”.

Juan Pablo Guerrero Amparán, especialista senior en gobernanza del Banco Mundial y excomisionado del IFAI, dijo que aunque el derecho de acceso a la información ha crecido en México en las últimas dos décadas, actualmente requiere popularizase para que cualquier ciudadana o ciudadano que afronte cualquier problema ante la autoridad recurra automáticamente al INAI.

Toby Mendel, Director Ejecutivo del Centro para el Derecho y la Democracia, resaltó que el INAI ha sido un modelo que ha inspirado la creación de organismos garantes del derecho de acceso a la información en la región latinoamericana. “Espero que puedan continuar haciendo esto en el futuro”, expresó.

Como parte de las actividades del Día Internacional del Acceso Universal a la Información se realizaron 3 paneles: “Integridad y acceso a la información como catalizadores de procesos democráticos”, a cargo de la Red por la Integridad; “El impacto de la transversalización de la información en el sector público”, impartido por representantes de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC), que preside el INAI, y los “Retos de la inclusión del acceso a la información en las políticas públicas”, dictado por representantes de la RTA.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con