- La tipografía de las palabras “Gobierno de México” es original y fue llamada "patria", y será de uso libre para el pueblo de México.
- De acuerdo con el Manual de Identidad Gráfica 2024-2030 del Gobierno de México esta figura es un homenaje a la lucha por la igualdad, la justicia y los derechos de las mujeres, y una invitación a seguir construyendo el futuro de la nación.
Ciudad de México.- Una joven vestida con indumentaria tradicional, con cabello que ondea al viento portando con decisión la Bandera Nacional y que empuña su mano en señal de lucha, será el emblema de la próxima administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con el Manual de Identidad Gráfica 2024-2030 del Gobierno de México esta figura se convertirá en el emblema del Gobierno de México durante el periodo 2024-2030, como parte de un homenaje a la lucha por la igualdad, la justicia y los derechos de las mujeres, y una invitación a seguir construyendo el futuro de la nación.
--“La joven mira con firmeza y esperanza hacia la izquierda, simbolizando la lucha del pueblo por alcanzar la justicia y la libertad. Asume con honor el legado de sus ancestras, por ello, lleva con orgullo vestimenta tradicional. Su cabello volando por el viento, evoca el avance que con paso firme de nuestra nación hacia un futuro de bienestar y prosperidad. Porta con decisión nuestra Bandera, símbolo patrio que desentraña la historia de lucha que ha forjado nuestro pueblo, que representa la unidad, la esperanza y el orgullo de ser mexicanos. Enfrenta con brío -por ello, lleva la mano empuñada- los retos de un futuro promisorio de libertad, igualdad y paz como resultado de la justicia”, añade el documento.
El Manual de Identidad Gráfica 2024-2030 del Gobierno de México es un mecanismo que proyecta los valores de la próxima administración federal y expone los elementos visuales fundamentales como guía para aplicar la imagen consistentemente en materiales de difusión, publicitarios y para redes sociales, sitios en plataformas oficiales de gob.mx, eventos, entre otros. Las directrices aquí señaladas son de uso generalizado para las Secretarías de Estado y Organismos que integran la Administración Pública Federal.
Además, dicho manual contiene la tipografía original "patria", diseñada para el próximo Gobierno y será de uso libre para el pueblo de México. El imagotipo concentra la personalidad y el posicionamiento del nuevo Gobierno de México, está compuesto por las palabras “Gobierno de México” en tipografía institucional acompañadas del Escudo Nacional.
El Manual de Identidad Gráfica 2024-2030 del Gobierno de México es de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con fundamento en lo establecido en el artículo 31, fracción XXV del Reglamento de la Oficina de la Presidencia de la República, que faculta a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, para conducir la política de identidad institucional de la Oficina de la Presidencia y de la Administración Pública Federal. Asimismo, el documento y sus aplicaciones se apegan a lo dispuesto por los artículos 2° y 6° de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
El imagotipo central, compuesto por las palabras “Gobierno de México” junto al Escudo Nacional, se complementa con una tipografía original llamada «Patria», diseñada exclusivamente para este gobierno. Esta tipografía será de uso libre para los ciudadanos mexicanos, como un gesto simbólico de inclusión y acceso compartido a los valores del país.
La joven mexicana del emblema es un reflejo del legado de las mujeres que, a lo largo de la historia, han enfrentado la opresión y la exclusión. Es también una llamada a la acción para las nuevas generaciones, un recordatorio de que el camino hacia la justicia y la igualdad sigue en marcha.
Este emblema representa una visión de futuro en la que México, guiado por su identidad profunda y su historia de lucha, sigue avanzando en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La presidenta electa ha subrayado que esta imagen convoca a todas las mexicanas y mexicanos a unirse en la construcción del «Segundo Piso de la Cuarta Transformación», una referencia al compromiso de su gobierno con la continuidad de las reformas y los avances sociales iniciados en la actual administración.
El Manual de Identidad Gráfica 2024-2030 no solo establece las directrices visuales, sino que también se rige por el marco legal vigente. Su aplicación es de observancia obligatoria para todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en conformidad con el artículo 31 del Reglamento de la Oficina de la Presidencia de la República y con la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Con este nuevo emblema, la administración de Claudia Sheinbaum no solo busca proyectar los valores de justicia, igualdad y libertad, sino también honrar la herencia cultural y la fortaleza de las mujeres mexicanas, quienes han jugado un papel fundamental en la historia y el futuro del país. El emblema, en su esencia, encapsula la esperanza de un México que avanza hacia un futuro de bienestar y prosperidad para todos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario