- Llama el gobernador electo a su gabinete ampliado a que sean funcionarios que escuchen, que actúen, que estén en las calles con el mismo entusiasmo y compromiso de hoy.
- “Gobernar no es solo tomar decisiones desde un escritorio; gobernar es estar cerca de la gente, es entender sus necesidades y, sobre todo, es tener la capacidad de resolverlas."
- Creo firmemente que, si trabajamos juntos, podemos hacer realidad los sueños y esperanzas de cada yucateco y yucateca: Huacho.
Mérida Yucatán.- El gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, presentó su gabinete ampliado. El hijo de Emilio Gamboa Patrón, Pablo Gamboa Miner será el titular de Agencia de Energía de Yucatán; Jorge Carlos Ramírez Grados, hijo del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, director del Registro Civil; y, Felipe Cervera Hernández, hijo del exgobernante Víctor Cervera Pacheco, será el director del IVEY.
Al expresidente estatal priista, Francisco Torres lo designí director de la JAPAY; al hermano de Rommel Pacheco Marrufo próximo director de la CONADE, Irak Greene Marrufo, fue nombrado director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial; a Elizabeth Gamboa Solís, directora de Atención a Municipios en SEMUJERES; y a la excandidata a la gubernatura por el PRD, Jazmín López Manrique (Tina Tuyub) para la Dirección del Teatro Armando Manzanero.
En la Universidad de las Artes de Yucatán, Domingo Rodríguez Semerena; en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán, Felipe Duarte Ramírez; en el INDEMAYA, a Fabiola Loeza Novelo; en el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, Jacinto Sosa Novelo; y, en la Subsecretaría de Planeación y Proyectos de la SEFOET, Alberto del Río Leal.
--"Este gabinete nos acompañará en el camino hacia un Yucatán más próspero, justo e incluyente. A todos les he dicho que no hay esfuerzo pequeño, si ese esfuerzo está orientado a mejorar la vida de las personas. Creo firmemente que, si trabajamos juntos, podemos hacer realidad los sueños y esperanzas de cada yucateco y yucateca." afirmó Díaz Mena.
Hizo un llamado a los nuevos funcionarios a desempeñar su trabajo con cercanía a la gente, recalcando la importancia de escuchar y actuar con empatía. "Les pido que sean funcionarios que escuchen, que actúen, que estén en las calles con el mismo entusiasmo y compromiso que traemos hoy aquí.
Los titulares presentados hoy en 5 sectores - Educación, Bienestar Social, Desarrollo Territorial, Seguridad Ciudadana y Gestión y Gobernanza - como parte del gabinete ampliado para el gobierno estatal 2024 – 2030 son los siguientes:
Gabinete Ampliado
Educación
Subsecretaría de Educación Básica:
Jaime Vázquez Barceló
Licenciado en Historia y en Educación Cívica y Social por la Escuela Normal Superior de México. Con Maestría en Ciencias Sociales por la Escuela Normal Superior de Mérida.
Maestro jubilado con 60 años de servicio. Es Fundador de la Universidad Pedagógica Nacional y del Centro de Educación Artística. Fue maestro de primaria, Directivo en Secundarias Generales y asesor pedagógico en el Desarrollo Educativo. De igual manerá ha sido Supervisor de Secundarias Generales y maestro de Historia en la Normal Superior de Yucatán.
Subsecretaría de Educación Media Superior:
Miguel Ángel Pech Estrella
Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Yucatán y maestría en Gestión y Políticas Públicas por la FLACSO. Cuenta con 34 años de experiencia en el servicio público, enfocado en acciones para el bienestar social y humano.
Se ha desempeñado como Representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior en Campeche, Tabasco y Yucatán, así como Representante de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial en Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Subsecretaría de Educación Superior:
Mirna Manzanilla Romero
Ingeniera Industrial con Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional por el Instituto Tecnológico de Mérida. Candidata a Doctora en Administración.
Ha ocupado diversos cargos en el servicio público, como Jefa de Programación y Presupuesto, Jefa de Asistencia Técnica y Capacitación Agroindustrial en la Secretaría de Agricultura. También ha sido Subsecretaria de Planeación Educativa y Secretaria de Educación. Ha dirigido los Institutos Tecnológicos de Chetumal y Mérida. Además, es representante del Consejo de Institutos Tecnológicos ante la ANUIES.
Universidad de las Artes de Yucatán:
Domingo Rodríguez Semerena
Arquitecto por la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con Diplomado sobre Historia del Arte y Cultura en México.
Ha sido director del Instituto de Cultura de Yucatán y el fundador y primer director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Es igual fundador de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y primer director del Centro Cultural de Mérida "Olimpo" y Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. Ha sido reconocido como artista plástico y ha impartido cursos sobre historia del arte y apreciación musical, fortaleciendo la cultura en Yucatán.
Dirección del Teatro Armando Manzanero:
Jazmín López Manrique
Licenciada en Educación Preescolar y Direccción escenica en la Escuela de Bellas Artes. Cuenta con 50 años de vida artística destacándose como actriz, directora, escritora, productora y promotora cultural.
Promotora cultural del teatro regional yucateco desde 1985, ha impulsado la preservación y difusión de este arte con la creación del Museo de Teatro Regional Yucateco Itinerante y siendo pionera de la Escuela de Teatro Regional Yucateco y de la primera Compañía de Teatro Regional Infantil en 2003.
Instituto del Deporte del Estado de Yucatán:
Armín Lizama Córdova
Licenciado en Educación Física por la Escuela Superior de Educación Física, con más de 40 años de experiencia en el ámbito deportivo y educativo en Yucatán. Fue fundador de la Licenciatura en Educación Física de la Escuela Normal Superior de Yucatán.
Ha ocupado diversos cargos, como titular del Departamento de Deporte Popular del IDEY, titular del Deporte y Cultura Física en el IMSS, y Director de Selecciones Deportivas en la Universidad Anáhuac Mayab. Además, se desempeñó como Jefe de Educación Física en preescolares y primarias de la Secretaría de Educación, y Jefe de Enseñanza de Educación Física en Secundarias Generales.
Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán:
Gladis Uc Echeverría
Licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Historia por la Escuela Normal Superior de Yucatán.
Con 15 años de experiencia como docente en escuelas secundarias públicas. Cuenta con estudios en el idioma inglés y se ha destacado como instructora en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el programa de Carrera Magisterial.
Como activista social ha impulsado la educación, para lograr la equidad y el bienestar común.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán:
Felipe Duarte Ramírez
Maestro Normalista por la Escuela Normal Rural "Justo Sierra Méndez" y Licenciado en Ciencias Sociales por la Escuela Normal Superior de Tamaulipas, con más de 40 años de experiencia en el servicio público.
Ha sido maestro y director de escuelas. Subdirector de Desarrollo Social, Regidor del Ayuntamiento de Mérida, Coordinador Estatal de Evaluación Educativa, Titular del CONAFE en Yucatán, y Titular de la Oficina de Representación Estatal de Becas Benito Juárez. Fundador de programas sociales y deportivos, como el Paseo de las Ánimas y el Salón de la Fama del Deporte Yucateco.
Dirección de Educación Indígena en SEGEY:
Lidia Noh Torres
Licenciada en Educación Primaria para el Medio Indígena por la Universidad Pedagógica Nacional, con Maestría en Etnografía y Educación Intercultural y Doctorante en Gestión Educativa por la Universidad de Oriente.
Actualmente es Inspectora Bilingüe en la Secretaría de Educación Pública y ha cedido derechos de autor para la creación de libros de texto en maya. Ha sido evaluadora del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y ha trabajado en proyectos para fortalecer la identidad cultural maya, obteniendo el segundo lugar en el Premio ILCE para Iberoamérica y el Caribe.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán:
Jerónimo Escalante Pavía
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán, con diplomados en Derecho Indígena y Derechos Humanos.
Se desempeñó como titular de la Dirección Jurídica del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán. Además, ha trabajado en instituciones como Financiera Rural, los Juzgados del Poder Judicial del Estado, el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Rural y la Fiscalía General del Estado.
Instituto Tecnológico Superior de Progreso:
Gladys Sugely Manzano Alvarado
Abogada por la Universidad del Valle de México y Maestra en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad del Sur. Cuenta con más de 15 años de experiencia como docente en escuelas secundarias públicas.
Fue Delegada de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán, ha colaborado en proyectos enfocados en promover la igualdad de género y los derechos humanos.
Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán:
Everth Dzib Peraza
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas Puebla, cuenta con dos maestrías por la Universidad de Maine de Estados Unidos, una en Administración Pública y otra en Educación Superior. Actualmente, es candidato a doctor en Educación por la misma universidad.
Ha destacado como coordinador de colegios y director de programas académicos universitarios. Además, se ha desempeñado como Director General del CERT Mérida y Director del área de Salud en el CERT Ticul. Su experiencia combina gestión académica y desarrollo institucional.
Dirección del Palacio de la Música:
Adele Urbán Flores
Licenciada en Historia con especialización en Historia de la Música e Historia del Arte en México, Italia y España. Cuenta con diplomados en Gestión Cultural, Desarrollo Cultural Comunitario y Equidad de Género.
Se ha enfocado en la gestión cultural, promoción artística y producción de conciertos. Ha sido coordinadora de la Galería Coyoacán y estuvo a cargo del Museo Interactivo del Palacio de la Música desde su apertura. Además, ha sido asesora en eventos artísticos y Jefa del Departamento de Programación Artística del Fideicomiso del Palacio de la Música.
Bienestar Social
Dirección de Difusión para la Igualdad y una Vida Libre de Violencia de la Secretaría de Mujeres:
Elsa Mariana Caamal Rejón
Es Licenciada en Educación Primaria por la Benemérita Normal "Rodolfo Menéndez de la Peña”. Durante su carrera ha ejercido como docente y ha trabajado en el servicio público como Enlace de Zona en la Secretaría de Bienestar y en la Comisión de Pueblos Originarios.
Dirección de Atención a Municipios en SEMUJERES:
Elizabeth Gamboa Solís
Ingeniera Agrónoma en Sistemas de Producción Pecuaria, por el Instituto Tecnológico de Conkal. Con más de 30 años de experiencia en el servicio público.
Recientemente, se desempeñó como Directora General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya y fue Diputada Local en el Congreso de Yucatán. Ha sido Coordinadora Regional del Programa Nacional Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos de la Mujer Campesina, Coordinadora de Institutos de Educación Media Superior en la SEP, y Coordinadora Estatal del Programa de la Mujer Campesina en SEDER. También fue Directora de Desarrollo Regional en Sedesol Yucatán.
Subsecretaría para el Acceso los Derechos de las Mujeres en SEMUJERES:
Luz María Berinstaín
Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Ha sido una destacada promotora de la cultura y el turismo yucateco. Ha presidido las comisiones de la Familia y Derechos Humanos.
Fue Senadora de la República y Delegada Estatal de Morena en Yucatán durante el proceso electoral de 2018. También ha promovido la campaña "Yucatecos en Quintana Roo" en 2024.
Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán:
Fabiola Loeza Novelo
Licenciada en Derecho por el Centro de Estudios Superiores CTM. Cuenta con más de 18 años de experiencia en el servicio público, donde se ha destacado por su cercanía y trabajo con los pueblos y comunidades originarias de la entidad.
Ha desempeñado diversos cargos, como auxiliar administrativo en dependencias federales y auxiliar técnico judicial en el Poder Judicial del Estado de Yucatán. Fue Presidenta del DIF y posteriormente
Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Teabo. Además, fue Diputada local en la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso de Yucatán.
Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán:
Armando Chiquini Barahona
Licenciado en Educación con Acentuación en Investigación, Gestión e Innovación por la Universidad Santander. Con estudios en Administración y Contabilidad por la Universidad Humanitas. Especialista en Herramientas Digitales y Docencia Virtual para la Educación Bilingüe del Sordo a Distancia, domina Lengua de Señas Mexicana, Español Signado, y cuenta con conocimientos en Lengua de Señas Maya e Inglés.
Actualmente, es Director del Centro de Inclusión Social para Sordos. Ha colaborado en el Ayuntamiento de Mérida como administrativo e inició su carrera política como Coordinador Estatal de Grupos Vulnerables del Partido del Trabajo.
Subsecretaría de Planeación con Enfoque de Género de SEMUJERES:
Rocío Ivonne Quintal López
Licenciada en Psicología por la Universidad Anáhuac Mayab; Maestra en Psicología Clínica por la UNAM y Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Mujer y Relaciones de Género por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Con más de 16 años de experiencia en investigación sobre género, sexualidad y derechos humanos, ha trabajado en el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY. Ha sido Consejera Local del INE Yucatán, presidiendo la “Comisión de Género, Igualdad y No Discriminación”. Es reconocida activista y consultora en temas de género.
Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán:
Alejandrina León Torres
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto de Ciencias Sociales de Mérida y Maestra en Estrategias Publicitarias y Medios Electrónicos por la Universidad de las Américas Puebla. Ha cursado 12 diplomados en áreas como educación, comunicación y administración.
Fue Regidora del Ayuntamiento de Mérida, Socia del Corporativo Lara León y Asociados, Jefa del Departamento de Educación y Divulgación en PROFECO, y Directora de Bienestar Social en la Cámara de Comercio de Mérida. Con amplia experiencia en radio, prensa y televisión, colaboró con Grupo Rivas y Canal 13.
Dirección para la Inclusión de Personas de la Diversidad en la Secretaría de la Juventud:
Karelly Cauich Briceño
Estudiante de Mercadotecnia en la Universidad del Valle de México y activista en favor de los derechos LGBT+.
Fundó el Colectivo K-kaajal LGBT+, gestionando espacios y actividades para la comunidad LGBT+, mujeres y jóvenes en Yucatán.
Ha sido panelista en foros como "Diversidad Sexual y las Juventudes Mexiquenses" del Instituto Mexicano de la Juventud y "Hablemos de Derechos Humanos" de la CODHEY. También trabajó como asesora legislativa en el Senado.
Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán:
Raúl Osorio
Egresado del Centro de Educación Artística de Televisa (CEA) y cuenta con más de 15 años de experiencia en medios, destacándose como conductor principal del programa Venga la Alegría de TV Azteca durante 11 años.
También es empresario hotelero y restaurantero. Es un promotor de la cultura y tradiciones de Yucatán, donde además participa en programas sociales y comunitarios de apoyo.
Desarrollo Territorial
Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán:
Felipe Cervera Hernández
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán y Maestro en Mercadotecnia y Gerencia de Marcas por la Universidad Anáhuac Mayab. Ha sido diputado federal en dos ocasiones, donde presidió la Comisión de Pesca. También fue Diputado Local y Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Yucatán.
A nivel estatal, se desempeñó como Secretario de Desarrollo Rural y como Secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero en el gobierno de Yucatán. Además, ha liderado movimientos agrarios y campesinos a nivel nacional.
Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial:
Irak Greene Marrufo
Ingeniero Industrial con especialidad en Desarrollo Empresarial por el Tecnológico de Mérida. Cuenta con una Maestría en Alta Dirección y Negocios Internacionales, y un Doctorado en Análisis Estratégico y Desarrollo Sustentable, ambos por la Universidad Anáhuac Mayab.
Con más de 13 años de experiencia en el servicio público estatal, ha ocupado cargos como Director del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Director de Promoción Turística y Director de Vinculación y Fomento Empresarial Turístico en la Secretaría de Fomento Turístico, así como Jefe de Despacho en la Secretaría de Fomento Económico.
Dirección de Planeación y Cambio Climático:
Guadalupe Elizabeth Tamayo
Ingeniera Civil con Maestría en Ingeniería Ambiental por la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con más de 40 años de experiencia en el servicio público.
Ha sido Jefa de la Oficina de Prevención y Control de la Contaminación de Aguas Residuales, y posteriormente ocupó cargos como Jefa de la Oficina de Normatividad Ambiental en SEDESOL y Jefa del Departamento de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental en SEMARNAT.
Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán:
Francisco Torres Rivas
Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Yucatán, con diversos diplomados y cursos en administración pública. Cuenta con más de 20 años de experiencia en los sectores privado, público y político.
Ha sido Secretario de Obras Públicas del Estado de Yucatán, Diputado Local, donde presidió la Comisión de Infraestructura, y Diputado Federal, siendo secretario de la Comisión de Vivienda.
Además, se desempeñó como Coordinador del Programa de Apoyo de Zonas Rurales de Agua Potable en la JAPAY, para mejorar el acceso a servicios básicos en zonas rurales.
Subsecretaría de Planeación Desarrollo Sustentable: José
Luis González Pérez
Licenciado en Administración de Recursos Naturales por la Universidad Marista de Mérida, cuenta con más de 10 años de experiencia en el servicio público y privado.
En el sector público, ha trabajado en la Secretaría de Salud, dentro del programa de prevención y control de salud pública, en la Secretaría de la Juventud en gestión social, y en la Delegación Federal de SEMARNAT en el área de Planeación y Evaluación Ambiental. En el ámbito privado, ha participado en proyectos relacionados con la evaluación de impacto ambiental, urbano y social, además de destacar en temas de sustentabilidad ambiental.
Seguridad Ciudadana
Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana:
Zayuri Valle Valencia
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán y Maestra en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab. Con 16 años de experiencia en proyectos sociales enfocados en la prevención del delito, especialmente en adolescentes, jóvenes y mujeres.
Reconocida por la Embajada de Estados Unidos como Mujer Líder en Desarrollo Social en Latinoamérica, ha impulsado la cohesión social mediante el arte, el deporte y la capacitación. Fundadora de Vive Fundación y promotora de diversas iniciativas comunitarias, ha gestionado recursos para el desarrollo sostenible de comunidades mayas y emprendedoras en Yucatán.
Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán:
Jacinto Sosa Novelo
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán y Maestro en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Mayab. Cuenta con más de 30 años en el servicio público.
Fue el responsable de elaborar el plan de propuestas que servirán como base para el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.
Ha sido secretario técnico de la Comisión Municipal de Transporte y regidor del Ayuntamiento de Mérida, además de Diputado Local. Se desempeñó como Director del Registro Civil, Oficial Mayor en el Congreso del Estado, y Delegado Federal de la Procuraduría Agraria y del INFONAVIT.
Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas:
Celia Maldonado Llanes
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán, con Maestría en Derecho en el Instituto Universitario Puebla.
Con más de 20 años de experiencia en el servicio público, se desempeña como asesora en el Senado de la República. Ha trabajado en la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y ha sido directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Yucatán. Además, ocupó el cargo de directora jurídica en la Secretaría General de Gobierno del Estado de Yucatán y ha sido directora de preparatoria.
Dirección del Instituto de Defensa Pública de Yucatán de la Consejería Jurídica :
Suemy Leticia Canto Salas
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Es una destacada luchadora social, defensora de los derechos humanos de mujeres, niños, trabajadores y familias.
Con más de 30 años de experiencia como abogada, se ha especializado en las áreas de derecho civil, familiar, mercantil, laboral, administrativo y juicios de amparo. Es Presidenta Estatal de la Agrupación Nacional "Unidos por un Mejor País”.
Gestión y Gobernanza
Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán:
Diego Cetz Pech
Contador Público por la Universidad Autónoma de Yucatán, con diplomados internacionales en inglés y francés.
Con 26 años de experiencia en los sectores empresarial y público, ha desempeñado roles destacados como Gerente de Recaudación Fiscal en Infonavit, Delegación Yucatán, y en la Coordinación de Análisis y Gestión Financiera de Energía Mayakan. Fue miembro de KPMG, una de las principales firmas de consultoría y auditoría a nivel mundial; y ha ocupado posiciones ejecutivas en finanzas y control de empresas transnacionales.
Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán: María
Fernanda Vivas Sierra
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán y activista comprometida con los Derechos Humanos y el medio ambiente. Ha sido Regidora del Ayuntamiento de Mérida, donde presidió la Comisión de Salud y Ecología.
También participó en comisiones clave como Grupos Vulnerables, Participación Ciudadana, Sustentabilidad, Juventud, Deporte y Educación. Además, fungió como Enlace Universitario del Senado de la República.
Agencia de Administración Fiscal de Yucatán:
Mario Can Marín
Contador Público por la Universidad Autonoma de Yucatán, con maestrías en Mercadotecnia y en Gobierno y Políticas Públicas.
Tiene más de 27 años de experiencia en el sector empresarial, especializándose en contaduría, administración y auditoría. Ha liderado importantes organismos como CANACINTRA y el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán. En el sector público, fue Auditor Superior del Estado de Yucatán y miembro del Sistema Estatal Anticorrupción. Actualmente, es Secretario Técnico de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica de Yucatán.
Dirección del Registro Civil:
Jorge Carlos Ramírez Granados
Abogado por la Universidad Autónoma de Yucatán, con Maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana y un Máster Ejecutivo en Políticas y Prácticas de Desarrollo por el Geneva Graduate Institute.
Ha sido consultor para el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional en Ginebra, el Centro Internacional de Formación de Autoridades en Málaga, el BID y el Senado de la República. Fue Delegado Federal del Banco Nacional del Ahorro y Servicios Financieros en Yucatán.
Economía
Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán:
David Escalante Lombard
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Marista, con 15 años de experiencia en la industria turística, especializado en el turismo de reuniones y cruceros. Actualmente, es Director de Operaciones de Grupo AmigoYucatán, empresa enfocada en diversos sectores del turismo, y es socio fundador de AmigoCancún, dedicada al turismo de reuniones en Quintana Roo.
Ha ocupado cargos en organizaciones empresariales, como presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo en Yucatán, vicepresidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán y consejero de Coparmex Mérida.
Agencia de Energía de Yucatán:
Pablo Gamboa Miner
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana, con estudios de posgrado en Política y Gobernabilidad en la Universidad de Georgetown.
Ha sido Diputado Federal en dos ocasiones, donde impulsó proyectos como la construcción de domos deportivos, la clínica del IMSS en Francisco de Montejo, el Parque Lineal y la remodelación de la Unidad Deportiva Villa Palmira. Como Director General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán, gestionó recursos federales para la creación de espacios como el Paseo Verde y el Parque Henequenes.
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán:
Edith Guadalupe Trujeque Jiménez
Licenciada en Mercadotecnia y Publicidad por la Universidad Mesoamericana de San Agustín. Cuenta con experiencia en la industria privada, donde se ha desempeñado como Gerente de Recursos Humanos en diversas empresas. Además, ha sido Coordinadora Deportiva y de Administración del Comité Deportivo Nora Quintana y ha colaborado como Coordinadora de Proyectos en la Asociación Civil "Voluntarios en Acción", enfocada en el desarrollo comunitario.
Instituto Promotor de Ferias de Yucatán:
Alberto Basulto Soberanís
Contador Público por la Universidad Autónoma de Yucatán, con un diplomado en Impuestos y Defensa Fiscal. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito contable, fiscal y administrativo, tanto en el sector público como en el privado.
Empresario restaurantero.
Ha ocupado cargos como Contador General en la Tesorería General del Gobierno de Yucatán y Coordinador de Auditoría Fiscal en el Ayuntamiento de Mérida. Además, ha sido director de despachos contables.
Sub secretaría Técnica de Pesca y Acuacultura Sustentables:
Pastor Contreras Avilés
Con más de 35 años de experiencia en el sector pesquero, ha desempeñado diversos roles clave en la industria.
Fue responsable de la Oficina de Representación de CONAPESCA en el Estado de Yucatán. Anteriormente, fue directivo de las federaciones de la Zona Oriente, además de ser directivo de la Cooperativa Pescadores Unidos de San Felipe. Pescador del Puerto de San Felipe durante más de tres décadas, también fue candidato a presidente municipal del puerto.
Jefatura de la Oficina del Director de Apoyo a la actividad Agropecuaria de la SEDER:
Reyna Ordoñez Molina
Técnica en Recursos Humanos y diversos diplomados en Telecomunicaciones, Superación Personal, Mercadotecnia y Liderazgo.
Se ha desempeñado como representante sindical en el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana. Además, ha sido Coordinadora Territorial, Servidora de la Nación y Asesora Técnica en la Cámara de Diputados
Subsecretaría de Planeación y Proyectos de la SEFOET:
Alberto del Río Leal
Licenciado en Contaduría Pública. Cuenta con una Maestría en Administración Financiera, ambos por la Universidad Autónoma de Yucatán. Además, tiene una especialización en Impuestos por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Tiene más de 45 años de experiencia como servidor público. Fue Director Estatal de Financiera para el Bienestar en Yucatán, Agente Estatal de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural,
Forestal y Pesquero. Y Subdelegado Administrativo de la Secretaría del Bienestar en la delegación Yucatán.
Directora de Apoyo a la Mujer Rural y Grupos Vulnerables de la SEDER:
Leydi Guadalupe Castro Gamboa
Contadora Pública por la Universidad Mesoamericana de San Agustín.
Fue la primera mujer en ocupar la presidencia municipal de Xocchel. Cuenta con experiencia desempeñándose como Secretaria Estatal de las mujeres en la Central Independiente de
Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), así como en el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. donde desempeñó labores de administración y gestión de recursos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario