Proponen contar con un Registro Nominal de pacientes con diabetes en Yucatán

El objetivo es proteger y garantizar el derecho a la salud de nuestra niñez y juventud

Diputado Javier Osante Solís en su intervención en el Congreso del Estado de Yucatáb

  • Que contenga los diferentes tipos y subtipos, particularmente la DM1, administrado por la Secretaría de Salud del Estado.
  • Proponen reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Yucatán, la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado

Mérida, Yucatán.- El diputado Javier Osante Solís (MC) propuso en el Congreso local reformas a diversas leyes para establecer garantías de prevención, atención y tratamiento adecuado de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1).

--“Esta iniciativa no solo es un llamado a visibilizar esta enfermedad, la cual es una de las principales causas de muerte en Yucatán, sino también una invitación a asumir con responsabilidad el compromiso que tenemos como representantes del estado, para proteger y garantizar el derecho a la salud de nuestra niñez y juventud”, afirmó.

En ese sentido propuso una reforma y adición a diversas disposiciones a la Ley de Salud del Estado de Yucatán, la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, con el objetivo de establecer un marco normativo que garantice la prevención, la atención y el tratamiento adecuado de la DM1 en nuestro estado.

--“Esta reforma incluye contar con un Registro Nominal de pacientes con diabetes en sus diferentes tipos y subtipos, particularmente la DM1, administrado por la Secretaría de Salud del Estado”, aseveró.

Discurso Dip. Javier Osante Solís 18/09/202

Hoy, me encuentro frente a ustedes, en nombre de la bancada de Movimiento Ciudadano, para presentar una iniciativa de ley que busca atender una problemática que afecta a miles de niñas, niños y adolescentes en nuestro estado: la diabetes mellitus tipo 1 (DM1)

Esta iniciativa no solo es un llamado a visibilizar esta enfermedad, la cual es una de las principales causas de muerte en Yucatán, sino también una invitación a asumir con responsabilidad el compromiso que tenemos como representantes del estado, para proteger y garantizar el derecho a la salud de nuestra niñez y juventud.

La DM1 se manifiesta cuando el páncreas no produce insulina, o cuando el cuerpo no puede hacer un uso adecuado de la poca que genera, haciendo que se requiera un monitoreo constante de la glucosa y administración diaria de dosis de insulina. A diferencia de otros tipos de diabetes, la DM1 se diagnostica generalmente en la infancia y la juventud, y su tratamiento no tiene cabida en cambios simples de hábitos alimenticios o estilos de vida.

Por esta razón, quienes integramos la bancada naranja proponemos la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Salud del Estado de Yucatán, la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, con el objetivo de establecer un marco normativo que garantice la prevención, la atención y el tratamiento adecuado de la DM1 en nuestro estado.

Esta reforma incluye contar con un Registro Nominal de pacientes con diabetes en sus diferentes tipos y subtipos, particularmente la DM1, administrado por la Secretaría de Salud del Estado.

Cumpliendo nuestro compromiso con la gente, hemos escuchado y empatizado con quienes viven con diabetes tipo 1.  Quienes padecen esta enfermedad la vida diaria se convierte en un constante monitoreo de salud, un proceso que implica un alto costo en insumos médicos como glucómetros, tiras reactivas, lancetas, entre otros. Además, las familias deben enfrentar los costos de educación y capacitación sobre el manejo adecuado de esta condición, muchos de los cuales no están cubiertos por los sistemas de salud. Este proyecto de ley tiene como objetivo cambiar esa realidad, promoviendo un acceso más equitativo a los recursos y herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas con DM1.

Hoy estamos obligados a garantizar que quienes padecen esta enfermedad reciban la atención que necesitan, y esta reforma es un paso importante.

Las reformas que proponemos no solo buscan mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento de la DM1, sino también fortalecer la atención integral a los pacientes, en la salud física y emocional, asegurando el abasto de insumos y la capacitación adecuada del personal de salud.

Se trata de una reforma que tiene como objetivo principal garantizar el derecho a la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes, que se encuentran en una situación de vulnerabilidad frente a esta enfermedad. Por ello, es indispensable que las leyes que hoy nos rigen sean actualizadas y adaptadas a las necesidades reales de nuestra sociedad

Con esta iniciativa, la bancada naranja acciona propositivamente para asegurar que ningún niño, niña o adolescente en Yucatán tenga que enfrentar solo el reto que implica vivir con diabetes mellitus tipo 1.

Compañeras diputadas y compañeros diputados, les invito a que se sumen a esta causa. Juntos, podemos transformar el futuro de cientos de niñas, niños y adolescentes que hoy necesitan nuestra acción decidida y nuestro respaldo. Sigamos trabajando para garantizar que el derecho a la salud se cumpla y que ninguna persona, independientemente de su condición, quede fuera del acceso a un sistema de salud digno, eficiente, pero, sobre todo, justo.

Es cuanto, muchas gracias.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con