- Se localiza frente a las costas de Campeche a 70 km al oeste-noroeste de Sabancuy, Campeche, y a 55 km al norte de Cd. del Carmen, Campeche, se desplaza lentamente hacia el noroeste.
- A partir del lunes, la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico avanzará gradualmente sobre el occidente y noroeste del Golfo de México
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami Florida, Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional vigilan una zona de baja presión asociada con la onda tropical número 21 sobre el sur de la Península de Yucatán. Mantiene 40% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 60% en 7 días.
Se localiza frente a las costas de Campeche a 70 km al oeste-noroeste de Sabancuy, Campeche, y a 55 km al norte de Cd. del Carmen, Campeche, se desplaza lentamente hacia el noroeste.
En Yucatán los remanentes de la Onda Tropical No. 21, mantendrán el potencial de lluvia ligera en la mañana y poco antes el mediodía principalmente sobre los municipios de Valladolid, Tizimín, Izamal, Mérida y municipios aledaños.
También tendremos lluvia moderada a fuerte en el transcurso del mediodía en Chemax, Chichimilá, Valladolid y Tizimín; y después de las 4:00 de la tarde en Mérida, Ucú, Hunucmá y sus alrededores.
Durante el domingo, la interacción del frente No. 1 y su masa de aire frío con la onda tropical No. 21 asociada a una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico sobre el golfo de México y con el aporte de humedad generado por la vaguada monzónica, mantendrá un temporal de lluvias intensas a torrenciales en la península de Yucatán y estados del noreste, oriente, sur y sureste del país, pronosticándose durante el domingo, lluvias puntuales extraordinarias en zonas de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas; así como lluvias fuertes a muy fuertes en estados del centro del territorio nacional.
Por su parte, la masa de aire frío, asociada al frente producirá evento de “Norte” en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca; a su vez se prevé la posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
A partir del lunes, la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico avanzará gradualmente sobre el occidente y noroeste del Golfo de México, continuará interactuando con la masa de aire frío asociada al frente No. 1, por lo que continuará el temporal de lluvias intensas a torrenciales en el noreste, oriente y sureste del país. A su vez, prevalecerá viento de componente norte fuerte a muy fuerte en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.
Al momento la onda tropical sobre la Bahía de Campeche está produciendo aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas. Se pronostica que se desarrollará un área de baja presión mientras la onda interactúa con un límite frontal durante los próximos dos días. Se pronostica que las condiciones ambientales serán propicias para el desarrollo, y una depresión tropical podría formarse durante la parte temprana o a mediados de la próxima semana mientras el sistema se mueve lentamente hacia el noroeste hacia el norte sobre el suroeste del Golfo de México.
El Centro Nacional de Huracanes también vigila una depresión alargada de baja presión sobre el Atlántico tropical este y central está produciendo una amplia área de actividad de aguaceros y tormentas eléctricas.
Puede formarse un área de baja presión más bien definida dentro de esta región durante los próximos días. Es posible algún desarrollo lento de este sistema mientras la perturbación serpentea hasta la parte temprana de la próxima semana, luego comienza a moverse hacia el oeste-noroeste a través del Atlántico tropical central durante la parte media a última de la próxima semana.
La probabilidad de formación hasta 48 horas...baja...cerca del 0 por ciento y hasta 7 días...baja...30 por ciento.
No hay comentarios.
Publicar un comentario