- El viernes se aproximará a las costas de Quintana Roo, reforzando el potencial de lluvias en la península de Yucatán.
- El frente llegará desde el centro de Cuba hasta el Golfo de Honduras el jueves por la noche y desde el este de Cuba hasta el noreste de Honduras el viernes por la noche
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes pronostica que es probable que se forme una amplia área de baja presión sobre el Mar Caribe suroeste por las porciones centrales en los últimos días de esta semana. La probabilidad de formación ciclónica hasta 7 días es del 20 por ciento.
Es posible algún desarrollo a partir de entonces si el sistema permanece sobre el agua mientras se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste hacia el norte de América Central.
Independientemente del desarrollo, son posibles lluvias localmente fuertes a través de porciones de América Central más tarde esta semana.
A su vez el Servicio Meteorológico Nacional, en su vigilancia al sistema, pronostica que el viernes, esta zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico se desplazará sobre el occidente del mar Caribe y se aproximará a las costas de Quintana Roo, reforzando el potencial de lluvias en la península de Yucatán.
Por su parte la Coordinación de Protección Civil de Yucatán indicó que entre el miércoles 16 y jueves 17 de octubre, se espera la formación de una Baja Presión frente a las costas de #Nicaragua.
Su trayectoria indica que su desplazamiento será al oeste-noroeste.
--“Independientemente de su evolución, el aporte de humedad que genere hacia el Estado mantendrá el potencial de lluvia fuerte acompañada de actividad eléctrica el 19 y 20 de octubre de 2024, principalmente en los municipios costeros, del oriente y del sur del Estado de #Yucatán.
En la Discusión sobre el clima tropical en América del Norte, América Central el golfo de México, el mar Caribe, las secciones norte de América del Sur y el océano Atlántico hasta la costa africana desde el Ecuador hasta los 31° N, el Centro Nacional de Huracanes señala que se observa una convección fuerte dispersa moderada generalizada, mejorada por la divergencia de niveles superiores y la vaguada monzónica del Pacífico oriental,
Basada en imágenes satelitales, observaciones meteorológicas, análisis de radar y meteorológicos, indica que en el satélite desde la costa de Panamá hacia el norte hasta 15N entre 75O y 83º hay vientos alisios moderados a frescos y mar de 4 a 7 pies sobre el Caribe central. En el Caribe oriental, se prevén vientos moderados y mares de 4 a 5 pies. En el Caribe occidental, prevalecen vientos suaves y mares de 2 a 4 pies.
Según el pronóstico, los vientos moderados a frescos en el Caribe oriental y central disminuirán a velocidades suaves a moderadas el miércoles y luego prevalecerán hasta el sábado por la noche. Un frente frío ingresará al Caribe noroeste el miércoles por la noche, seguido de vientos moderados a frescos del NE.
El frente llegará desde el centro de Cuba hasta el Golfo de Honduras el jueves por la noche y desde el este de Cuba hasta el noreste de Honduras el viernes por la noche. Se esperan mares agitados durante este período sobre el canal de Yucatán. Los vientos frescos del NE asociados con el frente también se canalizarán a través del Paso de Barlovento desde el viernes por la noche hasta el sábado por la noche, ayudados por un área de baja presión que se aproxima, Invest AL94, aproximándose a las Islas Turcas y Caicos desde el este.
No hay comentarios.
Publicar un comentario