![]() |
Dos cubanas en la calle durante el apagón total de este 18 de octubre. Diario de Cuba |
- La falla se produjo debido a una “indisponibilidad importante por combustible, unos 900 megawatts”.
- En La Habana, de manera particular, el 23.57% de sus clientes tenían servicio eléctrico
La Habana, Cuba.- Tras poco más de 30 horas desde el «cero generación» en que cayó el Sistema Electroenergético Nacional (SEN), pasadas las cinco de la tarde de este sábado en Cuba se había logrado restablecer la corriente eléctrica al 16% de los consumidores, reportó el director general de la Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López Valdés.
El viernes a las 11 de la mañana más de 10 millones de cubanos se quedaron sin energía eléctrica y este sábado las autoridades informaron que trabajan para la restauración progresiva del servicio aunque advertían que no había certezas de cuándo podrían restablecerlo plenamente.
--“No hay un tiempo fijo para restablecer todo el sistema”, dijo Lázaro Guerra Hernández, director de Energía Eléctrica del ministerio de Energía y Minas en un mensaje publicado en la cuenta de la presidencia de Cuba en Instagram, después del mediodía de este sábado.
Explicó que la falla se produjo debido a una “indisponibilidad importante por combustible, unos 900 megawatts”.
Sin embargo, dijo que ya desde el viernes por la noche había un barco descargando combustible y había otro en La Habana que puede abastecer a dos centrales flotantes, las cuales son capaces de generar en conjunto 256 megawatts.
De acuerdo con Granma, órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, «el funcionamiento del SEN continúa siendo muy inestable en estos momentos», aun cuando la disponibilidad de combustible ha ido mejorando en las últimas horas, respecto a la situación que manifestaba a inicios de la presente semana.
En el encuentro de este sábado —encabezado al igual que en la jornada precedente por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez—, se analizó de forma detallada la generación que se ha «logrado ir levantando» en cada región del territorio nacional, lo cual no ha estado exento de complejidades que han impedido una más rápida conexión total.
En tal sentido, el Director General de la UNE explicó que en todos los lugares se ha logrado establecer subsistemas, aunque en las últimas horas falló el de Matanzas.
En La Habana, de manera particular, detalló que al momento de la reunión el 23.57% de sus clientes tenían servicio eléctrico y refirió que en horas de la madrugada deben incorporarse a la generación todas las patanas que se encuentran en esta provincia y así se fortalece el Sistema. Los bloques del Mariel están preparados para incorporarse a partir de mañana, aseveró.
Esos números significan, aseguró, que 52 de los 330 circuitos que existen en la provincia se habían restablecido, en los cuales se encuentran ubicados fundamentalmente los hospitales y una parte de los puntos de abasto de agua.
De manera general, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, dio a conocer que al momento del encuentro las unidades de Energás estaban generando e incrementarían paulatinamente, en tanto la termoeléctrica de Santa Cruz estaba encendida, cuya generación permitiría, si no suceden imprevistos, “poder encender las calderas de la Guiteras”, pues con la «isla» de Cienfuegos no fue posible hacerlo.
En la región central, comentó luego el Director General de la Unión Eléctrica, se nos cayó el sistema que habíamos logrado levantar a partir de la caída en Matanzas de Energás Varadero y se está tratando de reconstruir lo que se había avanzado con generación desde Cienfuegos.
Respecto a la zona oriental se explicó que la situación —aun cuando se había logrado sincronizar algunas unidades—, podría complejizarse con el previsible impacto del huracán Oscar. Santiago de Cuba, precisó, es la provincia más afectada con la energía en estos momentos.
El Ministro de Energía y Minas aseguró que en la noche-madrugada debemos tener generando las patanas del Mariel y de La Habana; Energás; la Guiteras; Santa Cruz, y Mariel, que tendrá «que arrancar bajito». Serían, subrayó, unos 900 megawatts de generación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario