- Papadzules, cochinita pibil, queso relleno y relleno negro, además de poc-chuc, chayitas y longaniza asada con tortillas a mano
- El emblemático restaurante Colonos fue fundado en 1969 por Juan Puigserver Cazola
- Colonos es sobreviviente del incendio que en 1992 consumió al cine Maya
Mérida, Yucatán.- El emblemático restaurante Colonos, fundado en 1969 por Juan Puigserver Cazola, cumple 55 años de servir papadzules, cochinita pibil, queso relleno y relleno negro. En tiempos recientes se añadió al menú poc-chuc, chayitas y longaniza asada, explicó su director, Juan Carlos Puigserver Correa.
--“Cuidamos cada detalle para que quien nos visite, sepa que está en Yucatán y disfrute aquello de lo que seguramente ha leído o le han platicado. No importa si es extranjero, nacional o local, buscamos que quien venga a Colonos se vaya de Mérida a contarle a su gente que probó auténtica comida yucateca, con el sabor de la tortilla hecha a mano, la salsa de tomate recién hecha, cada pieza de su plato cocinada con historia y sazón”, señaló.
Manifestó que quien visite Colonos, en cualquiera de sus dos ubicaciones: en la colonia Alemán y en la avenida García Lavín calle 37ᴬ San Ramón Norte, podrá ser testigo de un añejamiento culinario que en este noviembre cumplirá 55 años. Y un punto clave es mantener la esencia de la calidad y el servicio constantes, pues algunos empleados tienen más de 30 años en sus puestos.
--“Tenemos meseros y cocineras que han estado con nosotros más tiempo del que yo he vivido. Gente que estuvo con mi papá, incluso con mi abuelo, cuando ellos estaban al frente del negocio, y que han permanecido conmigo en aras de que la calidad en sazón y servicio, dos distintivos de Colonos y del yucateco, se mantengan”, apuntó Puigserver Correa.
El restaurantero invitó a la gente a celebrar con ellos en grande el 55 aniversario de Colonos.
--“Tendremos regalos, promociones y hasta viajes a la Riviera Maya para la gente que nos visite. Celebrar con nosotros es celebrar a Yucatán y su comida”, finalizó.
La historia del restaurante
Colonos comenzó con un local con palapa que incluyó 40 mesas, 160 sillas y dos pianos. El lugar fue bendecido por el entonces párroco de la iglesia de la Colonia Alemán (Sagrado Corazón), presbítero Antonio Pech Navarro.
En 1992 ocurre un incendio en uno de los cines más famosos de Mérida el “cine Maya” extendiéndose a “Colonos” que se encontraba a un costado de este, arrasando con el restaurante y la palapa con la que contaba, la cual fue sustituida por techo más moderno.
Colonos fue pionero en la introducción de juegos infantiles para que los más pequeños también pudieran sentirse a gusto en sus instalaciones.
Sobre la sazón, las cocineras son parte fundamental ya que algunas de ellas llevan muchos años haciendo platillos exquisitos y parte de las experiencias más gratas de visitar “Colonos” es que, con el tiempo, muchos de los meseros aún siguen laborando.
No hay comentarios.
Publicar un comentario