PRI propone regular el uso de agroquímicos en el campo yucateco

Propone modificar la Ley de Desarrollo Sustentable del Estado

Diputada del PRI, Rosana Couoh Chan, propone regular el uso de aquoquímicos en el campo de Yucatán

  • La diputada Rosana Couoh señaló que se plantea una siembra con métodos que no consideren la utilización de productos químicos que causan daño irreversible a la salud del ser humano y al medioambiente. 
  • Aseguró que los agroquímicos  causan daño irreversible a la salud del ser humano, un daño indirecto a nuestros cenotes y tierras por los residuos de estos, los cuales destruyen y contaminan más allá del cultivo

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a que ninguna persona deba enfermarse por el consumo de cultivos contaminados con agroquímicos, la diputada del PRI, Rosana Couoh Chan, presentó una iniciativa de reforma para regular el uso de fitosanitarios para el campo y el medioambiente de Yucatán.

En su propuesta para modificar la Ley de Desarrollo Sustentable del Estado, se plantea adicionar el concepto de agroquímicos y restringir su uso por medio de regulaciones y alternativas agroecológicas.

En su intervención en la Tribuna del Congreso local, señaló que con esta reforma se sientan las bases para el presente y un mejor futuro apostando por la soberanía alimentaria y lograr un crecimiento económico basado en el campo yucateco, de forma sustentable y sostenible.

--“Es de suma importancia procurar una siembra con métodos que no consideren la utilización de productos químicos que causan daño irreversible a la salud del ser humano, un daño indirecto a nuestros cenotes y tierras por los residuos de estos, los cuales destruyen y contaminan más allá del cultivo”, aseveró.

La legisladora priista sostuvo que Yucatán es un estado con un pasado milenario que privilegia el trabajo del campo, por lo que la Fracción del PRI reconoce y enaltece al campesinado yucateco por su dedicación y entrega, por tal razón, con este tipo de iniciativas se protege no sólo a este sector económico primario, sino a su salud y la de sus familias.

--“Ninguna persona debe padecer alguna enfermedad que simplemente se generó por el consumo de cultivos contaminados con agroquímicos, entonces es evidente que el daño que se realiza a la población muchas veces no puede ser reparado, pero si evitado”, reiteró Rosana Couoh al entregar la iniciativa a la Mesa Directiva del Congreso y un obsequio a los diputados de chile habanero cultivado de manera natural y libre de tóxicos.

Discurso Dip. Rosana Couoh Chan 03/10/2024

La Fracción Legislativa del PRI es consciente de la importancia de la agricultura como sector económico primario y forma de vida.

Somos un estado con un pasado milenario, privilegiado con el trabajo del campo, por lo que reconocemos y enaltecemos al campesinado yucateco por su dedicación y entrega hacia el campo que crece y se fortalece con el cultivo de tierras en Yucatán.

No obstante, es de suma importancia procurar una siembra que considere métodos que no consideren la utilización de productos químicos que causan daño irreversible a la salud del ser humano, un daño indirecto a nuestros cenotes y tierras por los residuos de estos agroquímicos que destruyen y contaminan más allá del cultivo.

Ninguna persona debe padecer alguna enfermedad que simplemente se generó por el consumo de cultivos contaminados con agroquímicos, y es entonces que es evidente el daño que se realiza a la población, es un daño que muchas veces no puede ser reparado, pero si evitado.

Proponemos que se regule el uso de agroquímicos nocivos para el medio ambiente, mediante una reforma en la Ley de Desarrollo Sustentable del Estado de Yucatán, para adicionar el concepto de agroquímicos y restringir su uso por medio de regulaciones y alternativas agroecológicas.

Con esta propuesta, mi compañero diputado Gaspar Quintal y una servidora sentamos las bases para el presente y un mejor futuro apostando por la soberanía alimentaria y lograr un crecimiento económico basado en el campo yucateco, en forma sustentable y sostenible.

 Hago entrega de la presente iniciativa en formato físico y digital.     

  Es cuánto.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con