- Sus dos mejores estrellas fueron: Miguel Canto y Oscar de la Hoya, quien le dieron fama y lustre al boxeo mexicano de su época.
- Estuvo en la esquina de Miguel Canto quien ostenta el récord de 15 defensas de su título mundial
- También estuvo en la esquina del campeón olímpico Óscar de la Hoya
Mérida, Yucatán.- Falleció el legendario mánager de boxeo Jesús “Cholaín" Rivero Gamboa (Mérida, Yucatán, 3 de octubre de 1929 – 14 de noviembre de 2024). Escritor y coleccionista de libros. Dirigió y coronó campeones mundiales. En el 2016, fue entronizado al Salón de la Fama del Deporte Yucateco. En 2022 se contagió del COVID.
Cursó tres años la Licenciatura en Derecho en la UNAM y, posteriormente, finalizó la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía de la UNAM.
El vecino de la Jesús Carranza inició 1970 su etapa como entrenador y logró llevar a la gloria a Miguel Canto, considerado el mejor peso mosca en la historia del boxeo, que ostentó el récord de 15 defensas de su título mundial, y Guadalupe "Lupe" Madera.
También estuvo en las esquinas de José "Joe" Baquedano, José Medina, Gonzalo "Zurdo" González, Vicente Pool, Mariano Garma y Miguel "Pulgarcito" Leal. En Guadalajara preparó a Óscar "Chololo" Larios, Rafael Ruelas, Ulises "Archi" Solís y Jorge "Colorado" Solís.
Bajo su dirección, durante dos años –y siete peleas- mantuvo invicto, al campeón olímpico Óscar de la Hoya. En ese lapso, De la Hoya ganó tres de sus peleas más importantes (contra Julio César Chávez, Miguel Ángel González y Pernell Whitaker) y conquisto tres campeonatos mundiales en tres distintas categorías: ligero, superligero y wélter.
“Cholain” Rivero fue considerado por Ignacio Beristáin “El Midas”, como el mejor entrenador de México, aunque esto se puede interpretar como una modestia ya que “El Midas” tiene 29 campeones.
Inculcaba a sus pupilos a que lean, a que escuchen música clásica, a de la Hoya en los entrenamientos le ponía música de Ludwig van Beethoven, Wolgang Amadeus Mozart, entre otros.
A Miguel Canto le decía que leyera de cultura, de los mayas, que se enterara de sus raíces, pues cuando peleaba aquí, venía la prensa nacional y ésta quería saber esto.
Rivero fue exponente del estilo defensivo y tuvo en Miguel Canto a su mejor alumno porque tenía la habilidad de esquivar y contratacar.
“Técnicamente, Miguel era muy rápido, pero no pegaba fuerte, había que desarrollar sus facultades. No lo iba a hacer un fajador, porque iba a fracasar. Entonces perfeccionamos la defensiva y el contragolpe, los movimientos de cintura, saber manejar las cuerdas, saberse quitar todos los golpes con la mano, los distintos sistemas defensivos que no usan ahora”, dijo sobre Canto.
A Humberto “Chiquita” González, a quien el historiador Víctor Cota denomina “el mejor minimosca de todas las eras”, el maestro yucateco lo ayudó decisivamente en su preparación para su millonaria revancha contra Michael Carbajal, en la que el “Carnicerito de Neza” recuperó los títulos de las 108 libras reconocidos por el Consejo Mundial de Box (WBC) y la Federación Internacional de Box (FIB).
Recibe las condolencias su hija Raquel Rivero Rivero y demás famiuliares.
Descanse en paz
No hay comentarios.
Publicar un comentario