Legislatura local revisará auditorías de la ASEY

Estos corresponden a la primera y segunda entrega del Ejercicio 2023

La Diputada Magadán Alonzo destacó que el compromiso que se tiene con la población es desarrollar esta tarea de modo transparente

  • Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado de Yucatán inicia con el análisis de los informes de las auditorías enviadas por la ASEY
  • Comisión de Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas desecha, iniciativas presentadas en Legislaturas pasadas.

Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, Diputada María Esther Magadán Alonzo informó que este órgano colegiado iniciará con el proceso de revisión de los informes de resultados de la primera y segunda entrega de informes derivados de las auditorías de las cuentas públicas estatales y municipales, realizadas por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), correspondientes al Ejercicio 2023.

Con base a los lineamientos establecidos en la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública de que se cumpla con los requisitos esenciales que son los criterios de selección, objetivos, alcances, procedimientos aplicados y dictámenes de revisión y, se verificará también el cumplimiento del Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos, la Deuda Pública, la Coordinación Fiscal, la Contabilidad Gubernamental del Estado y otras disposiciones pertinentes.

La Diputada Magadán Alonzo destacó que el compromiso que se tiene con la población es desarrollar esta tarea de modo transparente, profesional e inclusivo y apegado al marco legal, con el fin de garantizar e informar a la ciudadanía se dispondrá de un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado de Yucatán.

Asimismo, la Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, destacó que también se prestará atención al cumplimiento de los objetivos de programas que promuevan la igualdad de género, la erradicación de la violencia y la eliminación de toda forma de discriminación de género.  

--“Seguimos trabajando para fortalecer la confianza pública y fomentar una gestión transparente y responsable en el manejo de los recursos públicos”, resaltó.

Como parte del orden del día de la Comisión, se distribuyó el oficio enviado por Marisol Contreras Navarrete y solicitaron la elaboración de un proyecto de convocatoria para el Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción.

Posteriormente, sesionó la Comisión de Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas, donde se desecharon las iniciativas presentadas en Legislaturas pasadas.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con