Promueven en la Legislativa la lactancia materna

Pretenden reconocer el Derecho al Cuidado en la Constitución Política del Estado

Buscan la capacitación de personal de salud para implementar bancos de leche, entre otros.

  • Proponen que la Secretaría de Salud, propici la reducción en el consumo de sucedáneos, promoviendo los lactarios y celebrando convenios con instancias del sector público y privado.
  • Proponen crear  un padrón de Productores de Maíz Nativo, de Milpa y Meliponicultores
  • Aprueban la expedición de convocatorias para el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” y para la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar” ambas de H. Congreso del Estado.

Mérida, Yucatán.- La diputada Aydé Interián Argüello (morena) presentó ante la LXIV Legislatura una iniciativa de ley que busca fomentar y proteger la lactancia materna.

--“Como sociedad y legislatura Debemos apoyar y promover la lactancia materna como una forma de amor y dedicación que beneficia a todas las familias, es por ello que me dirijo a ustedes a nombre de la fracción parlamentaria de Morena para presentar una iniciativa de ley que busca fomentar y proteger la lactancia materna”, destacó a nombre de la fracción guinda.

 La iniciativa plantea como principal objetivo que el Estado y la Sociedad asuman como prioridad, una política pública fundamental, la protección, apoyo y promoción de la lactancia materna, como un asunto toral de salud social.

--Esto, debido a que la práctica de lactancia materna observa una tendencia si bien creciente, está aún muy lejos de las recomendaciones adecuadas por los especialistas ya que de 38.3% apenas aumento a 47.7%, acentuándose en el medio rural, donde hay un diferencial cercano al 10%. 

Cifras todas ellas que alejadas del 100% ideal en los primeros seis meses de vida en donde se recomienda la lactancia materna exclusiva, manteniendo esta hasta los dos años como mínimo y ya acompañándose de alimentos complementarios. Esto según lo revela la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, explicó.

Destaca en la iniciativa, la capacitación de personal de salud, para la implementación de bancos de leche. Asimismo, que se fomente en el estado la práctica administrativa para obtener la certificación de "Hospital Amigo del Niño y la Niña" que otorgaría la Secretaria de Salud Estatal a aquellas instituciones públicas o privadas que presten servicios de salud destinados a la atención materna infantil y que hayan cumplido con los "Diez pasos para una lactancia exitosa". En ellos, la Secretaría de Salud, propiciara la reducción en el consumo de sucedáneos, promoviendo los lactarios y celebrando convenios con instancias del sector público y privado.

También, se propone incluir en el marco normativo vigente del Estado de Yucatán una Ley que provea la protección, apoyo y promoción de la lactancia materna y las prácticas optimas de lactantes y niños pequeños, lo que implica la adopción corresponsable de medidas que constituyan a la lactancia materna como el cimiento de la alimentación y nutrición de las personas.

--El proyecto de Ley que se presenta está conformado por diversos apartados que organizan de manera clara las disposiciones normativas básicas en torno a la lactancia materna para favorecer su observancia en beneficio de las niñas y niños en el estado de Yucatán, estableciendo las condiciones que garanticen su salud, crecimiento y desarrollo integral. Al efecto, se prevén las medidas de promoción, protección y apoyo que deberán ser parte de los servicios de salud destinados a la atención materno infantil, dijo9.

En asuntos generales, el Diputado Wilber Dzul Canul (MORENA) propuso una iniciativa para reconocer el Derecho al Cuidado en la Constitución Política del Estado, dando paso a la consolidación de un sistema que garantice este derecho a toda la sociedad yucateca como un acto de justicia social.

En su turno, la Diputada Rosana Couoh Chan (PRI) presentó una iniciativa en la que propone que la lengua maya sea un idioma oficial en Yucatán para cualquier asunto o trámite de carácter público para hacer efectivos los derechos humanos de las comunidades maya hablantes.

Posteriormente, durante la presentación de puntos de acuerdo, hizo uso de la voz la Diputada Sayda Rodríguez Gómez (PAN) para solicitar al Gobierno del Estado que nombre al titular de la Procuraduría de Justicia Ambiental y Urbana. También, la Diputada Manuela Cocom Bolio (PAN), habló sobre la creación de un padrón de Productores de Maíz Nativo, de Milpa y Meliponicultores, para que sean considerados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio 2025. 

De igual manera, el Diputado Javier Osante Solís (MC) presentó un punto de acuerdo en el que solicita a la JAPAY atender los reportes de fugas de agua en un lapso no mayor a 24 horas. 

En asuntos varios, la Diputada Estefanía Baeza Martínez (MORENA) habló sobre la conmemoración del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, mientras que la Diputada Larissa Acosta Escalante (MC) hizo una remembranza por el Día Mundial de la Diabetes. En su turno, el Diputado David Valdez Jiménez (PAN) habló sobre los límites territoriales entre Yucatán y Quintana Roo. 

Por último, la Diputada María Teresa Boehm Calero (PAN) habló respecto a las adopciones en el estado y, el Diputado Alejandro Cuevas Mena (MORENA) se refirió a la futura reforma al Poder Judicial de la entidad.  

Por unanimidad, aprobaron la expedición de las convocatorias para designar a los recipiendarios del Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” y la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar”, ambas del H. Congreso del Estado de Yucatán.

Turnan iniciativas a Comisiones 

La Mesa Directiva envió a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el oficio presentado por el Ayuntamiento de Seyé para reclasificar la categoría política del municipio para que pase de pueblo a villa y la iniciativa para reformar el artículo 95 de la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de bienestar animal. 

A la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación y la Comisión de Arte y Cultura, se turnaron las iniciativas, para declarar a los gremios de la fiesta patronal de nuestra Señora de la Asunción “Madre de Mérida, Patrona de San Sebastián”, en el Barrio de San Sebastián y la iniciativa para declarar Patrimonio Cultural Intangible del Estado a los Gremios Yucatecos. 

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología tendrá a su cargo analizar la reforma de Ley de Educación del Estado sobre la dignificación y reconocimiento de los derechos para las personas prestadoras del servicio social. 

A la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se envió la iniciativa para adicionar un tercer párrafo al artículo 27 de la Ley General de Hacienda, en materia de estímulo fiscal al impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal

Asimismo, se dieron por enterados del oficio enviado por el Órgano Interno de Control del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, con el que presenta copia del semestral de actividades y previo de resultados del ejercicio 2023. 

Al término, se convocó a la siguiente sesión ordinaria para el miércoles 20 de noviembre a las 12 horas.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con