![]() |
La CONAGUA pronostica que el martes 19 no habrá amenaza ciclónica |
- Casi todos los modelos de pronóstico muestran que el sistema se está desintegrando en una baja o depresión remanente cerca de la porción sur de la península de Yucatán.
- La tormenta básicamente ha dejado de moverse esta noche y se pronostica que se arrastrará hacia el oeste durante la noche con corrientes de dirección muy ligeras.
- Ninguno de los modelos de huracán regionales muestra intensificación, aparentemente debido a la amplia estructura del campo de viento y tal vez la interacción con la tierra.
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, FL, informa esta noche que Sara está inmóvil y que casi todos los modelos de pronóstico muestran que el sistema se está desintegrando en una baja o depresión remanente cerca de la porción sur de la península de Yucatán.
En la trayectoria del pronóstico, el centro de Sara continuará moviéndose cerca de la costa norte de Honduras durante el próximo día más o menos antes de acercarse a Belice, y luego se moverá en tierra firme en Belice durante el día del domingo.
Los vientos máximos sostenidos están cerca de 50 mph (85 km/h) con ráfagas más fuertes. No se pronostica ningún cambio significativo en la fuerza antes de que toque tierra el domingo.
Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 115 millas (185 km) desde el centro. La presión central mínima estimada es de 997 mb (29.44 pulgadas).
El Servicio Meteorológico Nacional, señaló en su más reciente pronóstico que la tormenta tropical se ha estacionado sobre el occidente del mar Caribe. Sus bandas nubosas producirán lluvias muy fuertes a intensas que podrían generar encharcamientos e inundaciones en la península de Yucatán y el sureste del país, así como vientos fuertes, oleaje elevado y posible formación de trombas marinas en costas de Quintana Roo.
Su centro se ubica a 55 km al suroeste de Isla Guanaja, Honduras y a 310 km al sur-sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo.
Se pronostican lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm): Campeche y Quintana Roo. Lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Yucatán, Tabasco, Veracruz y Chiapas.
Se pronostica viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h, oleaje de 1 a 3 metros de altura y posible formación de trombas marinas en la costa de Quintana Roo.
Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Protección Civil de Yucatán informó que a las 20:55 horas del día viernes 15 de noviembre, la Tormenta tropical se localizó a 544 km al sureste de #Tekax, #Yucatán.
En Quintana Roo, Protección Civil indicó que realiza la acciones de limpieza de alcantarillas, desazolve de pozos de absorción y mantenimiento de áreas verdes en puntos críticos de Chetumal, como Av. Insurgentes con Rojo Gómez, Calle Tela con Faisán, Av. Nicolás Bravo con Haití y Av. Maxuxac con Miguel Alemán
--“Estas acciones tienen como objetivo eliminar encharcamientos y prevenir riesgos para la ciudadanía, en cumplimiento del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por nuestra la gobernadora Mara Lezama.
El CNH indico que Sara continúa produciendo una gran área de convección profunda al norte del centro, junto con una banda convectiva más estrecha en el lado oeste de la circulación. En general, el sistema no ha cambiado mucho en la representación satelital durante las últimas horas, por lo que la velocidad del viento inicial se mantendrá en 45 kt, consistente con la mayoría de las estimaciones.
La tormenta básicamente ha dejado de moverse esta noche y se pronostica que se arrastrará hacia el oeste durante la noche con corrientes de dirección muy ligeras. Una cresta de nivel medio debe fortalecerse al norte de Sara más tarde el sábado, lo que se pronostica que causará que el ciclón tropical se mueva lentamente hacia el oeste-noroeste hasta el domingo. Es probable que Sara se mueva a Belice el domingo, y el único cambio en el pronóstico de la trayectoria será una ligera desaceleración, en consonancia con las últimas ayudas de guía.
Si bien se pronostica que Sara se moverá sobre aguas cálidas con cizalladura ligera hasta el domingo, ninguno de los modelos de huracán regionales muestra ninguna intensificación, aparentemente debido a la amplia estructura del campo de viento y tal vez la interacción con la tierra. Esto parece razonable dada la estructura actual, y el último pronóstico muestra pocos cambios al tocar tierra. Casi todas las ayudas muestran que el sistema se está desintegrando en una baja o depresión remanente cerca de la porción sur de la península de Yucatán, y eso ha sido consistente con la guía y el pronóstico del CNH para los últimos ciclos.
El principal peligro asociado a Sara continuará siendo las inundaciones repentinas catastróficas, con informes preliminares que ya sugieren que se han producido lluvias sustanciales cerca de la costa norte y en regiones con pendientes ascendentes de terreno más alto en Honduras.
MENSAJES CLAVE:
1. Hasta principios de la próxima semana, las fuertes lluvias causadas por la Tormenta Tropical Sara causarán inundaciones y deslizamientos de tierra catastróficas sobre el norte de Honduras.
2. En otras partes de Belice, El Salvador, el este de Guatemala, el oeste de Nicaragua y el estado de Quintana Roo, las fuertes lluvias causarán inundaciones y deslizamientos de tierra significativos y que amenazarán la vida.
3. Se esperan condiciones de tormenta tropical a lo largo de porciones de la costa norte de Honduras, las Islas de la Bahía, la costa caribeña de Guatemala, la costa de Belice y porciones de la costa de México donde los avisos de tormenta tropical están en efecto.
No hay comentarios.
Publicar un comentario