- Solo hay tres estados en la República que no cuentan con un espacio adecuado para esta problemática: Méndez Naal
- Crearán un Albergue para Adultos Mayores, ya que actualmente no hay uno propio en el estado.
- La presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, anunció que se tiene el proyecto de habilitar el antiguo edificio que fungía como CAIMEDE, para destinarlo a brindar atención a niños y familias migrantes en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- El edificio donde funcionó el CAIMEDE en la colonia Mulsay será habilitado como la Casa del Migrante de Yucatán, informó la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, quien aseguró que el objetivo es brindar atención a niños y familias en tránsito.
--"Solo hay tres estados en la República que no cuentan con un espacio adecuado para esta problemática, y vamos a unir esfuerzos para que Yucatán no sea uno de ellos", destacó.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) en Yucatán se ha registrado un incremento considerable del paso de migrantes por el territorio estatal, en comparación con años pasados.
En 2024 la Oficina de Representación del INM en Yucatán rescató a mil 749 personas migrantes, mientras que en años anteriores las cifras eran de entre 300 y 600 personas.
La dependencia reportó que se han encontrado nacionalidades de personas migrantes que antes no se veían, como Bangladesh, Turquía, Egipto, Rusia, Jordania e Irán, entre otras.
Además, anunció la creación de un Albergue para Adultos Mayores, ya que actualmente no hay uno propio en el estado.
--"Es hora de que el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia cuente con un albergue propio, y tenemos el espacio para hacerlo", expresó.
También se refirió a un plan a futuro para los jóvenes que deben salir de Casa Otoch al cumplir 18 años.
--"Estamos visualizando un nuevo proyecto que incluirá la generación de nueve salones para ofrecer formación en oficios, permitiendo que estos jóvenes se conviertan en miembros activos de la sociedad", indicó.
Señaló que el compromiso que ha asumido de atender con eficiencia y calidez a quienes más lo necesitan es la base para construir un DIF visible, presente y de territorio, capaz de servir a cada una de las familias yucatecas y enfatizó la importancia de mantener una estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno y todos los sectores de la sociedad con el objetivo de marcar una diferencia significativa en el tejido social.
Sostuvo que la operatividad de los programas del DIF Yucatán contempla los principios de honestidad, inclusión, humanismo y empatía, y que el lema de la institución, "Renacer con amor", refleja la nueva visión con la que se atiende a los grupos más vulnerables.
Finalmente, indicó que las iniciativas del DIF Yucatán cumplen con cuatro ejes fundamentales que son: Nutrición de las familias yucatecas, Atención a los adultos mayores, Salud integral y bienestar comunitario, así como Colaboración con el sector privado y público. Aseguró, asimismo, que aunque las necesidades son muchas y los recursos limitados, la unión de esfuerzos con empresas y la sociedad civil puede hacer posible brindar el apoyo necesario a quienes más lo requieren.
No hay comentarios.
Publicar un comentario