Presentan la maqueta "Cordemex reconstrucción del entorno anhelado”

Se proyectó el documental "Cordemex" de Jim Roberth Mendiburu Manzanilla, con testimonio de los sobrevivientes de la industria henequenera

En la maqueta se aprecia el "iglú" edificio icónico del fraccionaminto Cordemex

  • Numerosos vecinos y vecinas del fraccionamiento, estrechamente ligado a la historia de la industria henequenera, recorrieron el pasado y origen de la zona 

Mérida, Yucatán.-  El escenógrafo e iluminador Jesús Hernández presentó la maqueta "Cordemex reconstrucción del entorno anhelado”, primer capítulo del proyecto “Rastros de una pérdida” que incluye, entre otros, el mercado, el iglú, la iglesia, la escuela, una tienda de consumo y el paradero.

Numerosos vecinos y vecinas del fraccionamiento, estrechamente ligado a la historia de la industria henequenera, recorrieron el pasado y origen de la zona a través de la exposición realizada en el Centro Cultural "Ricardo López Méndez" de la Unidad Habitacional Revolución, Cordemex, donde además se proyectó el documental "Cordemex" de Jim Roberth Mendiburu Manzanilla.

Como parte del evento se realizó la presentación del Ballet Folclórico Incluyente "Ángeles del Mayab" a cargo de Marisol Palma Lozada, y la música tradicional con la Orquesta Jaranera del Mayab, dirigida por Carlos Uc Tepal,

También participaron emprendedores de la zona con venta de alimentos y productos únicos.







La exposición rinde tributo a la comunidad que fue testigo de la creación de esta obra que forma parte del primer capítulo del proyecto “Rastros, reconstrucción de una pérdida” del Sistema Nacional de Creadores de Arte, emisión 2023.

Las memorias del fraccionamiento revivieron además con testimonios de sus habitantes recopilados en el documental " de Mendiburu Manzanilla.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con