![]() |
Fotos 69 Opichén Radio |
- El libro está basado en "Rey Canek. Documentos sobre la sublevación maya de 1751 de Pedro Bracamonte y Sosa, CIESAS, investigado en el Archivo de Indias
- Afirman que la Segey negó sus instalaciones para la presentación del libro de Rodríguez Cimé
Yaxcabá, Yucatán.- En la casa ejidal de la comisaría de Cisteil (hoy Kantirix), el escritor y periodista Edgar Rodríguez Cimé presentó su libro "La rebelión del Rey-Dios José Jacinto Úuk de Los Santos Kaan Eek Chichán Moctezuma", en el marco simbólico del aniversario 263 de la batalla final de la guerra que genero la rebelión del héroe maya en esa localidad.
El autor explicó que se inspiró para elaborar su libro en los hechos asentados en "Rey Canek. Documentos sobre la sublevación maya de 1751 (Pedro Bracamonte y Sosa, CIESAS, en el Archivo de Indias), y lo ha hecho para acercar la historia del líder maya a la gente común.
Bracamente estuvo asistió a la presentación del texto, de unas cincuenta páginas. El libro es una publicación por cooperación de varias organizaciones del movimiento social.
Rodríguez Cimé retoma datos históricos reales de la biblioteca del Archivo de Indias, en Sevilla, España -donde se mandaban los documentos de la época escritos por los frailes franciscanos para informar a los reyes católicos.
La presentación estuvo a cargo del periodista indígena Bernardo Caamal Itzá, quien recordó que Jacinto nació en San Francisco de Campeche en 1730. El joven campechano, conocedor de su cultura y de su lucha, llegó a Cistel (Yucatán), donde visibilizó el movimiento indígena que inició el 19 de noviembre de 1761. Días después fue apresado, torturado y asesinado el 14 de diciembre del mismo año.
Jacinto fue sujeto al suplicio por disposición del brigadier José Crespo y Honorato, gobernador español de Yucatán en turno.
Mencionó que “Canek, tuvo por fortuna esa formación religiosa de los conquistadores, y los comparo con el moots' o las raíces del ch'iibaal (orígenes culturales) y con ello, tener presente cómo funciona el "sistema de acasillamiento" que no solo le resta vigor a la transmisión del ch'iibaal entre los pueblos del territorio maya, incluso como doblegar la voluntad individual y aceptar que su vida está sujeto a los intereses de quienes invadieron, asesinaron y quemaron registros del uuchbeen náatilo'ob o de la sabiduría milenaria de los wiiniko'ob (hombres y mujeres formados en un sistema de valores) que vivieron en estos territorios”.
Manifestó que “el K'alayil fue escrito desde la perspectiva del conquistador, pero el sistema del tsikbal, mantuvo vigente el ch'iibaal. Ahí, radica la importancia del libro del escritor, investigador y promotor cultural, Edgar Rodríguez Cime, en el cual con Canek, evidencia esa historia de lucha en nuestro territorio maya”.
Por cierto, la presentación del libro, programado para el sábado 14 en el auditorio Vasconcelos de la Segey, ubicada en la García Ginerés, a las 11 de la mañana, fue cancelada.
--“No está en agenda del auditorio. No hay solicitud al respecto, le dijeron los que resguardan las instalaciones de la Segey. El autor del libro insistió en la gestión del espacio, incluso a lo que se comprometió la responsable de Educación Indígena de la Segey, Lidia Noh Torres. De esta forma, la Segey le da la espalda a la presentación oficial del libro que documenta a los héroes mayas de Yucatán. Conste que hoy, 14 de diciembre, día luctuoso, porque en 1761, asesinan a Canek a tan solo 31 años de edad”, denunció Caamal Itzá
El evento se trasladó y transmitió en la plataforma difiaal de 69 Opichén Radio.
No hay comentarios.
Publicar un comentario