- Monforte Marfil manifestó que se dará el trámite correspondiente para analizar esta iniciativa
Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz turnó al Congreso local una iniciativa para crear la par estatal de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), así como reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública.
A nivel federal, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum la nueva Secretaría, antes Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), tendrá a su cargo las Universidades Rosario Castellanos y de Salud, además de dar continuidad a las universidades para el Bienestar Benito Juárez y con ello sumar a más personas jóvenes en la educación superior.
De acuerdo con un comunicado del Legislativo local el gobierno de Díaz Mena propone apegarse a esos lineamientos mediante la creación de la nueva Secretaría en materia de ciencias, humanidades, innovación y tecnología.
El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Wilmer Monforte Marfil, manifestó que se dará el trámite correspondiente para analizar esta iniciativa, la cual beneficiará a un sector clave como lo es el educativo.
La entrega del documento estuvo a cargo del Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, quien precisó que la iniciativa tiene como objetivo crear una nueva Secretaría.
Asimismo, explicó que, de aprobarse, se modificarían los dos artículos correspondientes en el Código de la Administración Pública.
Se espera que en estos temas que son para el beneficio de la sociedad, la soberanía conformada por los diputados y diputadas, hagan el análisis correspondiente y en su caso la aprobación correspondiente.
¿Qué hace la Secretaría de Ciencia?
En noviembre pasado la Cámara de Diputados aprobó la reforma que crea la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), cuyas funciones entrarán en vigor a partir del 1º de enero de 2025.
La creación de la dependencia responde al compromiso de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, de hacer de México una potencia mundial en ciencia, humanidades, tecnología e innovación bajo un enfoque de trabajo colaborativo que incida en la búsqueda de soluciones a las principales problemáticas nacionales y responda, de manera adecuada, a las principales demandas históricas y sociales del pueblo de México.
El Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal fue enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara de Diputados el 30 de octubre de 2024 y está en discusión en el Senado de la República.
No hay comentarios.
Publicar un comentario