- Se tiene referencia que desde 1588 su Convento se encuentra dedicado a los “Tres Reyes”; posiblemente para generar una unión entre culturas
- Desde el período colonial se instituyeron como patronos de la localidad a los Tres Santos Reyes: Gaspar, Melchor y Baltazar.
- Se aprueban los dictámenes de los galardonados con el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” y la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”
Mérida, Yucatán.- La fracción parlamentaria de morena propuso en el Congreso local declarar la fiesta religiosa en honor a los Santos Reyes (o Reyes Magos) de Tizimín, que data del siglo XVI, como como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán. Este es el segundo santuario más importante del mundo en honor a los Magos de Oriente, sólo superado por el de Colonia, Alemania, donde se encuentran las reliquias.
La propuesta fue presentada ante el pleno de la LXIV Legislatura por el coordinador de los legisladores guinda, Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y coordinación Política, en sesión a la que asistió el alcalde tizimileño Adrián Quiroz.
Monforte Marfil, diputado por ese distrito, señaló que esta festividad, que es uno de los más emblemáticos del estado, se distingue por su fusión de culturas, su rica tradición gastronómica y su exposición ganadera que recibe anualmente a miles de visitantes.
Mencionó que la propia UNESCO considera muchas fiestas tradicionales como Patrimonio Cultural Inmaterial, ya que reflejan la diversidad e historia de nuestro planeta, y permiten el enriquecimiento y el mantenimiento del patrimonio, promoviendo el respeto entre culturas.
Señaló que en el caso de Tizimín la tradición oral cuenta que desde el periodo prehispánico la región era un centro de peregrinaciones vinculadas al culto a deidades mayas relacionas con elementos de la naturaleza: como el agua, el viento y la tierra.
--“Se tiene referencia que desde 1588 su Convento se encuentra dedicado a los “Tres Reyes”; posiblemente para generar una unión entre culturas, buscando identificar las creencias de los antiguos mayas con la nueva religión católica; así desde el período colonial se instituyeron como patronos de la localidad a los Tres Santos Reyes: Gaspar, Melchor y Baltazar.
Podemos considerar que estas celebraciones, al menos, con los aspectos de culto católico, tiene una antigüedad de más de 400 años, aunque los elementos y tradiciones mayas son más antiguos y se han mantenido presentes hasta nuestros días mediante símbolos y acciones que nutren y dan vida a estas fiestas. Muchas de ellas ligadas a las actividades del campesino tradicional maya y a los ciclos agrícolas, principalmente a la cosecha de maíz.
Así, la comunidad acude a los “Santos Reyes” en el mes de junio para pedir por las lluvias y una buena cosecha, hace lo propio en el mes de octubre a manera de agradecimiento por la buena cosecha o para pedir que se suspenda “el castigo” y se “les dé una buena cosecha de frijol en compensación, si la cosecha de maíz fue mala”.
Otro de los momentos relevantes ocurre en el mes de noviembre, con su tradicional “Convite” que “anuncia” que la fiesta principal está cerca, las autoridades municipales junto a todo el pueblo, portando el traje regional, visitan a pie, las casas de los “diputados” de la Feria, para refrendar el compromiso de organizar las fiestas populares en honor a los Santos Reyes, subrayó el morenista.
Otros temas abordados en la sesión
En la misma sesión, se aprobaron por unanimidad los dictámenes de los galardonados con el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” y la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, siendo los recipiendarios Ariel Avilés Marín y Pedro Pablo Chuc Pech, respectivamente.
Además, se presentaron varias iniciativas legislativas, entre ellas para reformar la Ley del Instituto de Defensa Pública, la implementación de un lenguaje incluyente en la Constitución, y la inclusión de la "crianza positiva" en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
También se abordaron temas como la protección de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y la promoción de una cultura de paz en Yucatán.
Durante los asuntos generales, Julián Bustillos Medina presentó una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Ley del Instituto de Defensa Pública del Estado para que la figura del profesional que hable el idioma o lengua materna del ciudadano que solicite un servicio no solamente sea aplicable en materia penal, sino para todos.
Daniel González Quintal (Morena) entregó una iniciativa para asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad y al trabajo; y, la diputada Clara Rosales Montiel (morena) una iniciativa para reformar el Código Penal Local sobre el ciberacoso y ciberacoso sexual.
Posteriormente, Francisco Rosas Villavicencio (PT) presentó una iniciativa para implementar el lenguaje incluyente en todo el articulado de la Constitución. En su turno, Rosana Couoh Chan (PRI) entregó la propuesta para incluir el concepto de “crianza positiva” en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
Neyda Pat Dzul (morena) y las diputadas del PAN, Melba Gamboa Ávila y Manuela Cocom Bolio coincidieron en la necesidad de reflexionar sobre la situación actual de los derechos humanos en Yucatán y su relevancia para el desarrollo de la sociedad más justa y equitativa, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora el 10 de diciembre.
María Esther Magadán Alonzo (morena) destacó la importancia de combatir la corrupción e hizo un llamado a la sociedad para sumarse a estas acciones mientras que Zhazil Méndez Hernández habló sobre la necesidad de reflexionar sobre la aprobación de diversas propuestas a nivel federal y David Valdez Jiménez (PAN), destacó la importancia de la cultura de la paz en el estado.
Durante la plenaria, se aprobó por unanimidad el dictamen en el que se nombra a Ariel Avilés Marín como recipiendario a la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” y el dictamen en el que nombran a Pedro Pablo Chuc Pech para recibir el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”.
A la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se turnó la iniciativa para reformar artículos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia electoral, referente al tema de la violencia política en razón de género como causal de nulidad de una elección.
También, las reformas a artículos del Reglamento del Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo; y otra, para modificar y adicionar la Constitución Política en materia de austeridad.
Asimismo, se turnó la iniciativa para modificar el Código de la Administración y la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de inclusión laboral a las personas adultas mayores en el estado.
La Comisión de Justicia y Seguridad Pública estudiará la iniciativa para reformar el Código Penal para tipificar el delito de acecho.
La iniciativa para adicionar fracciones a diversos artículos de la Ley de Emprendedores del Estado sobre las mujeres emprendedoras se envió a la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento del Empleo.
Las reformas a diversos artículos de la Ley de Hacienda de Motul, se turnó a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.
En la sesión asistieron visitantes de Sucilá y Ariana Sodi, dirigente de Yucatrans, Asociación Transgénero Yucatán.
Por último, aprobaron la realización de la siguiente sesión para el viernes 13 a las 16:00 horas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario