- El Ejecutivo estatal, en conjunto con la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), emitirá un decreto anual en cada ejercicio fiscal para establecer los diversos estímulos fiscales
- El Consejero Jurídico, Gaspar Alemañy Ortiz acudió al Congreso del Estado para entregar la Iniciativa de Ley, con la que se establece que las empresas de la entidad deberán contar con un número de personas con discapacidad que, al menos, represente el 1% de su plantilla laboral.
Mérida, Yucatán.- El Ejecutivo estatal envió al Congreso local una iniciativa para la inclusión laboral de las personas con discapacidad y las empresas deberán contratar a un número determinado de empleados con esta condición que representen, al menos, el uno por ciento de su plantilla laboral para acceder a estímulos fiscales.
La iniciativa, anunciada el pasado 3 de diciembre, propone también reformar la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán para dar cumplimiento a esta política inclusiva desde la óptica fiscal. La modificación establece que las personas físicas o morales en la entidad deberán acreditar la incorporación de personas con discapacidad a su plantilla laboral para acceder a los estímulos fiscales correspondientes.
En consecuencia, el Ejecutivo estatal, en conjunto con la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), emitirá un decreto anual, en cada ejercicio fiscal, para establecer los diversos estímulos fiscales que se otorgarán a las empresas locales que cumplan con lo establecido en la Ley de Hacienda local.
Los estímulos serán otorgados por la autoridad fiscal de la entidad, con el fin de incentivar la participación del sector privado y fomentar el dinamismo de la actividad productiva.
Hoy dimos un paso importante para un Yucatán más inclusivo. A través del IIPEDEY y la Consejería Jurídica del Estado de Yucatán entregamos al Congreso Yucatán una iniciativa de ley que busca abrir más oportunidades laborales para personas con discapacidad, promoviendo que al menos el 1% de las plazas en las empresas sean para ellas.
Estoy convencido de que un Yucatán justo y lleno de oportunidades se construye incluyendo a todas y todos: Huacho Díaz, gobernador.
El Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, acudió a la sede del Poder Legislativo para entregar la iniciativa de Ley que propone reformar la Constitución local en su artículo 87, mediante la creación de la fracción I bis, para impulsar políticas públicas para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en los sectores público y privado.
Esta iniciativa establece que las empresas de la entidad deberán contar con un número de personas con discapacidad que, al menos, represente el 1% de su plantilla, a fin de ampliar sus derechos laborales.
La propuesta fue recibida por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Manuel Monforte Marfil, acompañado de la presidenta de la Mesa Directiva del mismo organismo, Neyda Pat Dzul y del Secretario General del Poder Legislativo, Martín Chuc Pereira,
Monforte Marfil destacó el impacto positivo de esta iniciativa, afirmando: “Es una propuesta inclusiva que beneficiará a un sector que ha demostrado su capacidad para contribuir al desarrollo de empresas y del Estado. La recibimos con gran beneplácito y con mucho gusto".
Armando Chiquini Barahona, director general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (IIPEDEY), destacó que esta iniciativa es un avance significativo para impulsar más acciones a favor de este sector en los próximos años. También estuvo presente Víctor Jesús Canché Cocom, en representación de la Secretaría de Bienestar.
Una vez que sea revisada, discutida y, en su caso aprobada, el Gobierno del Estado, a través de sus dependencias, deberá impulsar programas y estrategias para materializar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, ampliando así sus derechos laborales y otorgándoles la mayor jerarquía normativa posible en el ámbito estatal.
Asimismo, cabe señalar que la iniciativa propone reformar la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán para dar cumplimiento a esta política inclusiva desde la óptica fiscal. La modificación establece que las personas físicas o morales en la entidad deberán acreditar la incorporación de personas con discapacidad a su plantilla laboral para acceder a los estímulos fiscales correspondientes.
A la reunión asistieron también la diputada Maribel Chuc Ayala, el diputado Julián Bustillos Medina y el secretario general del Congreso, Martín Chuc Pereira.
No hay comentarios.
Publicar un comentario