- Este virus no es nuevo y suelen presentarse contagios durante la temporada invernal, el brote de esta vez ha obligado a las autoridades del país asiático a implementar medidas extraordinarias, como un sistema de vigilancia epidemiológico.
- Al momento, la OMS no se ha pronunciado por el brote de metapneumovirus humano en China.
- Al igual que Covid-19, se transmite de persona a persona por contacto, por lo que es recomendable aplicar medidas como sana distancia, usar cubrebocas y lavado de manos frecuente.
Ciudad de México.- En el marco del quinto aniversario del Covid19, China enfrenta el brote de Metapneumovirus humano (HMPV), un virus respiratorio altamente contagioso que afecta principalmente a niños, personas de la tercera edad y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Aunque este virus no es nuevo, y suelen presentarse contagios durante la temporada invernal, el brote de esta vez ha obligado a las autoridades del país asiático a implementar medidas extraordinarias, como un sistema de vigilancia epidemiológico.
Al momento, la OMS no se ha pronunciado por el brote de metapneumovirus humano en las provincias de Zhejiang y Hunan.
Los síntomas del virus incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y, en casos más graves, neumonía. Este brote coincide con la circulación de otros virus respiratorios, como la influenza A y Mycoplasma pneumoniae.
Cinco años de la COVID-19: OMS
Cinco años atrás, el 31 de diciembre de 2019, un comunicado de prensa publicado en el sitio web de la Comisión Municipal de Salud de Wuhan sobre unos casos de «neumonía vírica» en Wuhan (China) llamó la atención de la oficina de la OMS en ese país. En las semanas, meses y años posteriores, la COVID-19 llegó a influir en nuestras vidas y en el planeta.
En la OMS, nos pusimos manos a la obra inmediatamente, coincidiendo con el inicio del nuevo año. Los empleados de la OMS activaron los sistemas de emergencia el 1 de enero de 2020 e informaron al mundo el 4 de ese mismo mes. Entre el 9 y el 12 de enero, la OMS había publicado su primer conjunto de orientaciones exhaustivas para los países, y el 13 de enero reunimos a los asociados para publicar el proyecto del primer análisis de laboratorio del SARS-CoV-2.
Durante todo este tiempo, convocamos a expertos y ministerios de salud de todo el mundo, recopilamos y analizamos datos y compartimos la información que se notificaba, lo que íbamos aprendiendo y lo que todo aquello significaba para la población. En el siguiente cronograma interactivo encontrará más información sobre las actuaciones de la OMS.
Al conmemorar esta efemérides, dediquemos un momento a rendir homenaje a las vidas que cambiaron y a las que se perdieron, a acordarnos de los que sufren de COVID-19 y de afección pos-COVID-19, a expresar nuestro agradecimiento a los trabajadores de la salud que tantas cosas sacrificaron para cuidar de nosotros y a adquirir el compromiso de extraer enseñanzas de la COVID-19 para forjar un mañana más saludable.
Seguimos pidiendo a China que comparta los datos y permita acceder a ellos para que podamos entender los orígenes de la COVID-19. Es un imperativo moral y científico. Sin transparencia, intercambio y cooperación entre los países, el mundo no puede prevenir adecuadamente futuras epidemias y pandemias, ni estar debidamente preparado para ellas.
La pregunta que nos hacemos hoy es si el mundo está mejor preparado para la próxima pandemia de lo que lo estaba para enfrentarse a la COVID-19; esto respondía el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una reciente conferencia de prensa: https://who.canto.global/b/SHEJL
No hay comentarios.
Publicar un comentario