Hallan sin vida en Inglaterra al poeta mexicano Julio Trujillo

La policía también busca un iPhone con funda negra que podría ser de interés para la investigación.

En 2024 Trujillo, de 55 años, obtuvo el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro

  • Fue visto por última vez el 10 de enero en el área de Mousehole Nr. Penzance en Cornwall, según la policía de Devon y Cornwall, Trujillo 

Ciudad de México.- El cuerpo del reconocido poeta y editor mexicano, Julio Trujillo, nacido en la Ciudad de México en 1969 fue hallado sin vida, informó la policía de Devon y Cornwall, zona costera en el suroeste del Reino Unido, luego que se reportó su desaparición el pasado 10 de enero.

Trujillo fue redactor de la Revista Universidad de México, director de la Revista Mexicana de Cultura y jefe de redacción de Letras Libres.

---“El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamenta el deceso del poeta y editor Julio Trujillo. En libros como “Una sangre”, “El perro de Koudelka”, “Bipolar”, o “Jueves” articuló una búsqueda por desentrañar lo esencial. En sus versos, la observación se erige como herramienta donde lo minúsculo deviene en trascendencia. En 2024, obtuvo el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro. Nuestro más sincero pésame a sus familiares y amigos. Descanse en paz”: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Al momento de su desaparición Trujillo llevaba un jersey beige, una chaqueta polar beige, jeans y botas estilo Timberland. La policía también busca un iPhone con funda negra que podría ser de interés para la investigación.

El escritor radicado en el país europeo fue visto por última vez en la localidad costera de Mousehole el pasado 10 de enero. 

Julio Trujillo nació en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 1969. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue reconocido con el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino en 1994. Se desempeñó como redactor en la Revista de la Universidad de México y fue jefe de redacción de Letras Libres.

Es autor también de los libros Proa (Marsias, 2000), Sobrenoche (Taller Ditoria, 2005), Pitecántropo (Almadía, 2009), Ex profeso (Taller Ditoria, 2010), La burbuja (Almadía, 2013), El acelerador de partículas (Almadía, 2017) y Jueves (Trilce, 2020).

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con