Miguel Canto, gloria del boxeo, recibe reconocimiento de Huacho

Actualmente Canto Solís padece una severa enfermedad neurológica

 

El goberndor Huacho Díaz lee al ex campeón Miguel Canto elcontenido del reconocimiento entregado

  • El Peleador del Siglo, recibió del gobernador Huacho Díaz Mena un reconocimiento conmemorativo.
  • El exmonarca requiere medicamentos especiales, apoyo para traslados médicos y el pago de un enfermero.

Mérida, Yucatán.- Con motivo de cumplirse el Aniversario de Oro, 50 años, de ganar el Campeonato Mundial de peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo, don Miguel Canto Solís, el Peleador del Siglo, recibió del gobernador Huacho Díaz Mena un reconocimiento conmemorativo.

Quien fuera campeón del mundo en el peso mosca, teniendo un sólido reinado de cuatro años, de 1975 a 1979, llegando a defender de manera exitosa en 15 ocasiones el cinturón de campeón, estuvo acompañado por su esposa Irma Rodríguez Lara.

Fue el 8 de enero de 1975 cuando “El Maestro” se enfrentó al nipón Shogi Oguma. Fue inobjetable el triunfo, aunque el juez japonés vio empate entre los gladiadores.

--“Tuve el gusto de visitar a Don Miguel Canto Solís, quien ha sido uno de los yucatecos que ha puesto en alto el nombre de nuestro Estado. Le entregamos un reconocimiento conmemorativo por el cumplimiento de 50 años de darle gloria a Yucatán, ganando el Campeonato Mundial de peso mosca del Consejo Mundial de boxeo 💪🏻.

Muchas gracias Don Miguel y a su esposa Irma por recibirnos en su casa 🙏🏻”. Huacho Díaz, gobernador.

Cabe recordar que durante la administración de Mauricio Vila Dosal (PAN) el Instituto del Deporte (IDEY) retiró el apoyo al excampeón mundial, así como a varios deportistas.

Actualmente Canto Solís padece una severa enfermedad neurológica, requiere medicamentos especiales, apoyo para traslados médicos y el pago de un enfermero.

La esposa del ex monarca indicó que Díaz Mena autorizó la reanudación del apoyo económico, cuyo primer pago será este 15 de enero.

Canto defendió con éxito su título 14 veces, una por una victoria por nocaut técnico, y las otras 13 veces, yendo a la distancia de 15 asaltos un récord difícil de  romper, en esta era de peleas de campeonato a 12 asaltos.






Miguel Canto

Miguel Ángel Canto Solís (30 de enero de 1948 en Mérida (Yucatán), México), es un excampeón mundial de boxeo mexicano.

Comenzó su carrera en 1969. Fue campeón del mundo en el peso mosca, teniendo un sólido reinado de cuatro años, de 1975 a 1979, llegando a defender de manera exitosa en 15 ocasiones el cinturón de campeón. El mismo pugilista que hace más de diez años fue nombrado como el "Pelador del siglo" entre los pesos moscas, al lado del filipino Pancho Villa, según la agencia Associated Press.

Se ciñó el título en su segundo intento, pues cayó ante el venezolano Betulio González, en Maracaibo, Venezuela, en agosto de 1973, estando vacante la corona. Sin embargo, en Sendai, el 8 de enero de 1975, demostró que estaba listo para ganar. Luego, se sacó la espinita con el zuliano: primero, el 24 de mayo de 1975, en Monterrey, ganándole por puntos en 15 episodios, y luego en Caracas, donde cayó en 1973.

Conquistó el cetro mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), tras vencer por decisión al nipón Shoji Oguma en Sendai. El apodado "Pequeño Maestro" por su baja estatura de apenas 1.54 metros, subió al trono mundial de los moscas el 8 de enero de 1975 cuando venció a Shoji Oguma y fue destronado el 18 de marzo de 1979 por el coreano Chan Hee Park, quien le concedió la revancha el 9 de octubre de ese mismo año, aunque la pelea terminó en empate. Otro combate importante fue ante el venezolano Reyes Arnal al que impuso por puntos el 24 de abril de 1978.

El sitio boxeo.about.com, reporta que Canto Solís se convirtió en su época en el décimo noveno boxeador mexicano en convertirse en campeón del mundo.

De los siete yucatecos que han conquistado algún cetro mundial Miguel Canto fue el primero, seguido por Gustavo Espadas (Mosca del AMB, en 1976); Freddy 'El Chato' Castillo (Minimosca del CMB, 1978); Juan Herrera (a) Juanito (Mosca del AMB, en 1981); Jorge Guadalupe Madera (a) Lupe (Minimosca del AMB, en 1983); Gustavo Espadas hijo (Pluma del CMB, en 2000) y Gilberto Keb Baas, (a) Baby Luis (Minimosca del CMB, en el año 2010).

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con