Reconocen a 15 cocineras del platillo San Simón en Cansahcab

Díaz Mena asistió a la Feria Tradicional de San Simón de Cansahcab.

El gobernador Huacho Díaz con las cocineras del platillo San Simón, un guiso de pavo tradicional de Cansahcab

  • “En este 2025 vamos a iniciar el programa de rescate de nuestra cultura maya y el renacimiento de nuestra lengua, con presupuesto estatal”.
  • La avenida principal de Cansahcab llevará el nombre del ilustre Rubén Darío Herrera

Cansahcab, Yucatán.- En medio de actividades culturales, artísticas, bailables, canto y el delicioso Ko’ox Hanal de la Feria Tradicional de San Simón, 15 cocineras locales encargadas de elaborar el tradicional guiso de pavo recibieron un reconocimiento por preservar el platillo típico del municipio.

El gobernador Huacho Díaz Mena y el alcalde Wilbert Llanes disfrutaron este domingo el pavo a la San Simón, un guiso muy especial, tradicional y con un gran sabor considerado un tesoro culinario que fusiona dos mundos: la riqueza de la cocina prehispánica y la influencia de la tradición española.

 Este guiso, exclusivo de Cansahcab, es un verdadero viaje de sabores ancestrales que combina ingredientes tan diversos como el pavo, la carne de cerdo, las aceitunas, las alcaparras, las pasitas, el plátano, la papa, los chícharos, el pimiento morrón y el tomate, que aporta sabor y color.

"En este 2025 vamos a iniciar el programa de rescate de nuestra cultura maya y el renacimiento de nuestra lengua, con presupuesto estatal. Este programa tendrá como objetivo preservar nuestra lengua maya y asegurar que nuestras tradiciones pasen de generación en generación", adelantó ante el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez. 





Además, agregó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se dotará a las familias de Cansahcab de huertos de traspatio para impulsar la producción y el autoconsumo.

Asistí a la Feria Gastronómica de Cansahcab, donde celebramos nuestras tradiciones y el orgullo de la cocina yucateca con el San Simón, un platillo que refleja la riqueza de nuestra historia y cultura.

En este 2025, iniciamos el programa estatal para rescatar nuestra cultura maya y revivir nuestra lengua, asegurando que estas raíces sigan vivas para las futuras generaciones: Huaxho Díaz, gobernador.

Denominarán Rubén Darío Herrera a avenida principal

Asimismo, Díaz Mena informó que el Gobierno del Estado sumará esfuerzos con el Ayuntamiento para ampliar la entrada principal del municipio, que incluirá iluminación y se convertirá en una avenida en honor a Rubén Darío Herrera.

 (Rubén Darío Herrera. Nació en Cansahcab. Fue un compositor y creador de jaranas que dio a conocer este género tradicional en México y en el extranjero. Entre sus obras más conocidas se encuentran:  "Chinito koy koy", "Meridana", "Canastas de Halachó", "Huachapeo", "Rosario de Filigrana", "Amor secreto", "Boca loca", "Luna hawaina" y "El príncipe azul"

Darío Herrera también compuso otras canciones, como "Linda candita", "Lindo Chabihau", "Nicté-há", y "Mimí Ginés".

También escribió versiones de charlestón-jarana y jarana-rumba que incluyó en varias revistas teatrales. A él se debe la musicalización de muchas obras del teatro regional yucateco, como “Hipiles y rebozos”, “Tunkules y maracas”, “Oro y sosquil”, “De Kanasín a Pekín” y “El rosario de filigrana”

Sus canciones más conocidas son “Amor secreto” con versos del venezolano Diego Córdoba; la clave-bolero “Boca loca”, con Carlos Duarte Moreno, así como “Luna hawaina” y “El príncipe azul” de su entera autoría.

Compuso la música del Himno a Felipe Carrillo Puerto, con letra de Edmundo Bolio Ontiveros que se estrena el 3 de enero de 1925 en ocasión del primer aniversario luctuoso del prócer yucateco). 

"Esta Feria del San Simón nos recuerda que nuestras tradiciones no solo nos conectan con el pasado, sino que también nos inspiran a construir un futuro más justo y próspero. Que esta feria sea un recordatorio de que nuestra mayor riqueza es nuestra cultura y tradiciones", concluyó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con