- El reconocimiento se entregará en sesión solemne el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer
- Para más información, se puede consultar la convocatoria en la página web del Congreso local.
- La comisión encargada de dar seguimiento a este reconocimiento está integrada solo por mujeres diputadas
Mérida, Yucatán.- El Congreso local emitió la convocatoria para recibir las propuestas para el reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, a entregarse el próximo 8 de marzo en Sesión Solemne en el marco del Día Internacional de la Mujer. Las candidaturas se recibirán hasta el 20 de febrero próximo.
Este galardón tiene como propósito reconocer a las mujeres yucatecas que se hayan destacado en los ámbitos de la ciencia, cultura, política, economía o en la lucha social a favor de la igualdad de género, así como en la promoción, fomento, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer en el estado y el país.
En la convocatoria se invita a los Poderes del Estado, organizaciones civiles, medios de comunicación y demás instituciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres a presentar sus propuestas de candidatas. El reconocimiento se entregará el 8 de marzo a las 11:00 horas.
Requisitos y entrega de documentación.
Las postulaciones deberán incluir los siguientes documentos en original y copia, exposición de motivos que justifique la postulación, currículum académico, docente y laboral de la candidata, reconocimientos obtenidos a lo largo de su trayectoria.
La fecha límite para la entrega de documentos es el 20 de febrero de 2025 en la Oficialía de Partes del Recinto del Poder Legislativo de Yucatán.
Para más información, se puede consultar la convocatoria en la página web del Congreso local.
Consuelo Zavala Castillo fue una educadora y feminista que trabajó por visibilizar y enaltecer el papel de la mujer en la construcción de un Yucatán más justo e igualitario. En su honor, el Recinto del Poder Legislativo cuenta con un Salón de Usos Múltiples que lleva su nombre.
Este reconocimiento reafirma el compromiso del Congreso del Estado con la equidad de género y el reconocimiento a mujeres cuya labor ha dejado una huella significativa en la sociedad yucateca.
Galardonadas en años anteriores.
Desde su instauración en 2019, el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” ha sido otorgado a destacadas mujeres yucatecas:
- 2019.- Celsa Iuit Moo, por su labor, creatividad y preservación de las tradiciones yucatecas.
- 2020.- Dra. Piedad Peniche Rivero, por su trabajo en favor de la equidad de género y su producción literaria enfocada en el feminismo.
- 2021.- Dra. Julia Guadalupe Pacheco Ávila, por su contribución a la educación y el empoderamiento femenino.
- 2023.- Lic. Nancy María Walker Olvera, por su labor en desarrollo humano, investigación de género y defensa de los derechos de las mujeres.
- 2024.- María Gasque Casares, por su trabajo en desarrollo humano, servicio social y lucha por la igualdad de género.
Integración de la comisión evaluadora:
La comisión encargada de dar seguimiento a este reconocimiento quedó integrada por:
- Presidenta: Diputada Neyda Pat Dzul.
- Secretarias: Diputadas Sayda Melina Rodríguez Gómez y Larissa Acosta Escalante.
- Vocales: Diputadas Clara Paola Rosales Montiel y María Esther Magadán Alonzo.
Con esta iniciativa, el Congreso del Estado de Yucatán continúa promoviendo el reconocimiento a mujeres que han dedicado su vida a la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente.
Quien fue Consuelo Zavala
Consuelo Zavala Castillo, promotora de la educación femenina y presidenta de la junta directiva de la Comisión Organizadora del Primer Congreso Feminista de 1916, falleció el 22 de junio de 1956, en Mérida, Yucatán.
La descendiente de Lorenzo de Zavala había nacido en 1874, en Yucatán, y fue estudiante del Instituto Literario de Niñas, la primera escuela primaria, secundaria y normal para mujeres en Mérida, dirigida por Rita Cetina, quien desde su organización Siempreviva pugnaba por una educación liberal entre las mujeres, en plena época pòrfirista.
Alrededor de sus 20 años de edad, Zavala fue convocada por el Instituto Literario de Niñas para impartir las cátedras de Gramática Superior, Retórica y Etimología del Lenguaje, mismas que hasta entonces estaban a cargo de la propia Rita Cetina.
Se graduó a los 23 años como profesora de educación básica y superior.
En 1905, Zavala cumplió su proyecto personal con la primera escuela laica y científica de entonces, llamada Escuela Elemental de Señoritas. Durante el gobierno de Francisco I. Madero fue becada a Francia en 1912 para perfeccionar sus conocimientos, mismos que al regresar aplicó para formar maestras rurales.
En enero de 1916 la entonces maestra Consuelo Zavala fungió como presidenta del Comité Organizador del Primer Congreso Feminista en Yucatán, con el apoyo del gobernador progresista Salvador Alvarado.
En 1933 algunas alumnas le hicieron un álbum de fotos y le regalaron una casa en el Centro de Mérida, en la que pasó el resto de sus días, hasta su muerte.
No hay comentarios.
Publicar un comentario