Agarrar al toro por los cuernos por la inseguridad, “no podemos seguir pateando la lata”: Huacho

Empresarios socialmente responsables quieren ser Aliados por la Vida adoptando una escuela o una comunidad: Huacho Díaz

Si no queríamos calor, para qué nos metemos a la cocina, dice Huacho Díaz a los alcaldes

  • Entregó 169 Unidades para Fortalecer la Seguridad de los Municipios: 77 Nissan Frontier, 76 RAM 1200 y 16 Ford Ranger X LTE..
  • Anunció la construcción de Centros de Renacimiento en Mérida, Tizimín, Valladolid, Izamal, Umán y Tekax donde habrá clases de deporte y disciplinas artísticas y culturales por las tardes para niños
  • Exhorto a los alcaldes a crear escuelitas deportivas y Casas de la Cultura. El gobierno estatal los dotará de material deportivo e instrumentos musicales

Mérida, Yucatán.- Durante la entrega de 169 unidades para fortalecer la seguridad en los 106 municipios, con una inversión de 161 millones de pesos, el gobernador Huacho Díaz Mena pidió a los alcaldes no cerrar los ojos ni ser indiferentes ante los problemas de inseguridad que tienen en sus municipios.

---“Tenemos que agarrar el toro por los cuernos. Tenemos que tener la valentía del cargo que asumimos: si no queríamos calor, para qué nos metemos a la cocina. Ya estamos en este cargo y tenemos que agarrar el toro por los cuernos, no podemos seguir pateando la lata diciendo que los que vengan en el futuro lo tienen que hacer, lo que se dejó de hacer de prevención del delito en años pasados es lo que está estallando de repente en hechos aislados”, dijo el mandatario.

Por eso si hoy lo hacemos bien y trabajamos por nuestra comunidad estoy seguro que, al final de nuestro período, nos vamos a ir satisfechos de que cumplimos con nuestro deber y eso tiene que ser un trabajo en equipo, subrayó al entregar 77 Nissan Frontier, 76 RAM 1200 y 16 Ford Ranger X LTE..

Anunció la construcción, en este primer año, de seis Centros Renacimiento, donde habrá clases deporte y disciplinas artísticas y culturales por las tardes para niños de Mérida, Tizimín, Valladolid, Izamal, Umán y Tekax”.

---“Muy pronto vamos a presentar los proyectos para los siguientes municipios en el año siguiente, pero invito a todos los alcaldes y alcaldesas a que podamos crear en nuestro municipio pequeñas escuelitas deportivas y casas de la cultura y cuenten con el apoyo del Gobierno del Estado para que los podamos dotar de material deportivo, de instrumentos musicales y todo lo necesario”.

Manifestó que ante al llamado para atender esta situación, se han sumado empresarios socialmente responsables que quieren ser Aliados por la Vida adoptando una escuela, una comunidad”.

Afirmó que las autoridades de todos los niveles deben cumplir con sus funciones y con todas las leyes correspondientes. Incluida la Constitución, que en su artículo 115 indica que le corresponde al municipio vigilar la seguridad pública, entre otros servicios. 

Reafirmó que los alcaldes cuentan con todo el respaldo del Gobierno estatal y de la SSP.

 ---"Estimadas alcaldesas y presidentes municipales, les pido que hagamos de esta entrega el inicio de una etapa de mayor seguridad para nuestras comunidades. Utilicemos estas herramientas con responsabilidad, cercanía y, sobre todo, con el compromiso de servir a nuestros pueblos con el corazón por delante, porque esto es lo que caracteriza a Yucatán: su gente trabajadora, solidaria y valiente", aseveró.

Señaló que esta acción se enmarca en la Estrategia Aliados por la Vida, que busca garantizar entornos seguros, promover la prevención del delito y reforzar la cohesión social en las comunidades.

Destacó que la seguridad es un pilar fundamental para el desarrollo de Yucatán, y que su gobierno seguirá implementando medidas que permitan consolidar la paz y tranquilidad que distinguen a la entidad.

Reiteró que estas nuevas unidades fortalecerán la capacidad operativa de los cuerpos de seguridad municipales, permitiéndoles responder con mayor eficacia a las necesidades de la ciudadanía.

 Agradeció al Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo constante hacia Yucatán, porque gracias a ello —agregó— se continúan fortaleciendo las bases para mantener un estado seguro, más justo y mejor preparado para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, y del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, destacó que hoy es un día significativo por la entrega de 169 unidades completamente equipadas que contribuyen a fortalecer el parque vehicular de las policías municipales, permitiendo mejorar sus capacidades operativas y, sobre todo, la protección de sus habitantes.

Esta entrega, reafirmó, es una apuesta decidida del gobierno del Renacimiento Maya por el fortalecimiento de nuestras instituciones de seguridad, la cual se acompaña de estrategias integrales como la iniciativa Aliados por la Vida. Por ello, exhortó a las y los presidentes municipales a unirse a este programa.

A través de Aliados por la Vida —explicó— se dotará de más psicólogos a las escuelas de nivel básico hasta nivel superior, así como de psiquiatras para hospitales de segundo nivel. También se capacitará a las y los policías en temas de derechos humanos y se incluirá a promotores del deporte y de la cultura para alejar a los niños y jóvenes del alcoholismo y la drogadicción.

---“Hoy involucremos a nuestros jóvenes en iniciativas que fomenten la sana convivencia y la cohesión comunitaria hablándoles claro y de frente diciéndoles que las drogas matan y que aquel que hoy la prueba llegará a un punto de no retorno en el cual como autoridades ya no los vamos a poder sacar del problema”.

Aseguró que en Aliados por la Vida se pondrá énfasis en el fortalecimiento de la familia “como núcleo esencial de nuestra sociedad, acompañamiento psicológico, orientación educativa, que brinde herramientas a cada integrante de la familia a través de los DIF municipales, directores del deportes, de cultura, promovamos que los niños y jóvenes estén en actividades por las tardes, que los alejen del pandillerismo, el alcoholismo y la drogadicción”.

“Vamos a proteger a las mujeres a las niñas y niños, la seguridad comienza por darles entornos libres de violencia para que puedan tener una vida con bienestar vamos a rehabilitar aquellos jóvenes que han caído en las drogas y están a tiempo la reinserción social”.

---“No podemos hablar de seguridad sin hablar de segundas oportunidades. Como alcalde me tocó llevar al psiquiátrico enfermos que habían caído en la drogadicción, de aconsejarlos para que la dejen, como alcalde también me tocó en una ocasión aparecieron mis policías con unos jóvenes que estaban vendiendo paquetitos de cocaína y los remitimos a la PGR en aquel entonces y una hermana de los detenidos me vino a reclamar airadamente que me había apoyado que yo mandé a su hermano a la cárcel y le dije “deberías estar agradecida de que gracias a esta detención te estás enterando, si es que no lo sabías, que tu hermano tiene problemas de consumo y de venta de estupefacientes”. 

Reiteró que todo este trabajo tiene que ser en equipo. “Aliados por la Vida somos todos y los niños y jóvenes de Yucatán merecen que como sociedad hagamos el esfuerzo para darles un futuro mejor sabemos que la seguridad tiene que ir de la mano del desarrollo social, no podemos separar estos dos conceptos si realmente queremos transformar a Yucatán en el estado que todas y todos deseamos”.



Homologar los salarios de los policías en los municipios

Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, destacó el respaldo y esfuerzo de la administración de Díaz Mena para realizar la entrega de estos vehículos equipados, que contribuirán a reforzar la seguridad a través de la coordinación que ha establecido su dependencia con los 106 municipios, a fin de mantener la paz y seguridad que caracterizan a Yucatán.

Informó que para una eficiente tarea de seguridad los 105 municipios de Yucatán están divididos en cinco zonas: zona 1 Oriente (con mandos en Valladolid y Tizimín) con 22 municipios; Zona 2 Sur (Tekax y Ticul) con 20 municipios; Zona 3 Poniente (Umán y Maxcanú) con 14 municipios; Zona 4 Litoral Norte (Progreso y Motul) con 24 municipios; y Zona 5 Centro (Kanasín  e Izamal) con 25 municipios.

Pidió a los presidentes municipales hacer uso correcto de los vehículos afirmando que si descubren que la unidad se destina para otros fines será retirada y reasignada a otro municipio, así como capacitar a los elementos en el respecto a los derechos humanos y establecer un salario uniforme en todo el estado para los agentes municipales y evitar el pirateo de personal pues algunos municipios pagan más que otros.

Acompañaron al gobernador diversos representantes de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el sector empresarial, así como las y los 106 alcaldes o sus representantes, en conjunto con diputadas y diputados locales y federales.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con