Buscan mejorar la calidad educativa en el nivel medio superior

Reunión de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación para la Educación Media Superior del Estado de Yucatán (CEPPEMS)

Mediante esta Comisión se beneficia a más de 95 mil estudiantes de este nivel, a cargo de 6 mil 930 docentes en 463 planteles.

  • Mediante esta labor coordinada se logró en 2023 un aumento en el número de alumnado, así como avances en la implementación del Modelo de Educación Dual, con la participación de 27 planteles y la vinculación con 262 empresas

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación para la Educación Media Superior del Estado de Yucatán (CEPPEMS) se reunieron con los objetivos de mejorar la vida en las escuelas para lograr la permanencia de las y los estudiantes y favorecer la calidad educativa del Estado.

La CEPPEMS promueve la colaboración entre las instituciones de educación media superior y los sectores social y productivo. Para ello, se encarga de: Implementar sistemas de evaluación de ingreso, Intercambiar experiencias exitosas entre los planteles e Incorporar tecnologías de la información y la comunicación.

La Ceppems, sesiona anualmente para fortalecer las relaciones y acuerdos entre los diferentes sistemas y subsistemas que la integran, para lograr una educación Media Superior más flexible, mejor articulada, que fomente una mayor cobertura, favorezca la equidad, mejore la pertinencia y garantice una alta calidad en la prestación de este tipo de servicio educativo.

En Yucatán, a través de la CEPPEMS, la Educación Media Superior juega un papel central en el sistema educativo, beneficiando a un total de 95 mil 584 alumnos a cargo de 6 mil 930 docentes en 463 planteles con los objetivos de mejorar la vida en las escuelas para lograr la permanencia de las y los estudiantes; articular los subsistemas educativos de Educación Media Superior para optimizar la atención de la población y ampliar la cobertura nacional para ofrecer más lugares a fin de garantizar el derecho a la educación.

En este contexto, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, destacó la importancia de dicha sinergia, porque servirá, dijo, para desarrollar de manera conjunta los diversos proyectos que contribuirán a una transformación de la educación desde el nivel inicial hasta el nivel Superior.

En 2023 mediante esta labor coordinada se logró un aumento en el número de alumnado, así como avances en la implementación del Modelo de Educación Dual, con la participación de 549 jóvenes de 27 planteles y la vinculación con 262 empresas, las cuales integran a los estudiantes a sus equipos para contribuir a la formación de las y los alumnos.

Acompañado del director de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; la directora de Planeación, Edna Alexandra Canto Hernández; y la directora del Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán, Elvira Martínez Guzmán; el aseguró que esta acción está enmarcada en la visión del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena.

Con esa óptica se impulsará de manera integral el desarrollo personal y académico de los estudiantes a través de un sentido humanista que asegure una calidad educativa para brindar a los jóvenes igualdad de oportunidades. 

Por su parte, el director de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, destacó que a través de esta comisión y como parte del fortalecimiento a este nivel se actualizarán los programas de estudio para garantizar la obtención de conocimientos significativos.

Asimismo, se mejorarán los planteles con espacios adecuados de estudio e integración comunitaria, se brindará atención a la salud física y emocional; así como el fortalecimiento de las trayectorias hacia la Educación Superior para quienes decidan seguir estudiando y/o facilitar la transición a la vida laboral.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con