- Señaló que el mandatario estadounidense estuvo de acuerdo en trabajar sobre el tema del tráfico de armas hacia México
- El Gobierno de México y de Estados Unidos mantendrán mesas de trabajo de Alto Nivel en materia de migración, seguridad y comercio
- Las negociaciones con Canadá, donde los aranceles entran en vigor el martes, son más complicadas
- Reaccionan las bolsas mundiales ante el acuerdo con México pero persiste el nerviosismo con Canadá, China y Europa
Ciudad de México.- Donald Trump anunció suspender los aranceles del 25% a las importaciones de México durante un mes, mientras negocia un acuerdo en comercio y en seguridad con Claudia Sheinbaum, durante una conversación telefónica de aproximadamente 45 minutos.
Ante la presión norteamericana, que había amenazado con iniciar el castigo mañana martes, la presidente mexicana aceptó reforzar de inmediato la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) para evitar el tráfico de drogas, en particular, el fentanilo.
Trump se comprometió a trabajar para evitar el tráfico ilegal de armas en la otra dirección de la frontera, donde los cárteles operan con fusiles “de gran poder”.
---“Fue una conversación larga” y “muy amistosa”, dijo Sheinbaum en su anuncio desde el Palacio Nacional, en el que aseguró que ambos han alcanzado “un buen acuerdo” en materia comercial y de seguridad.
En este mes, “estoy segura de que vamos a dar buenos resultados”. “Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento. Estuvo de acuerdo y al final me preguntó cuánto tiempo quería ponerlas en pausa. Le dije: 'Bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre', y después le dije: 'Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes'”, señaló.
Señaló que el mandatario estadounidense estuvo de acuerdo en trabajar sobre el tema del tráfico de armas hacia México
---“Y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego. Y que nosotros le pedíamos que también ayudara Estados Unidos a nuestro país, para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Estuvo de acuerdo”, agregó.
Señaló que, luego de la llamada, habló con el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, para que trabajara con base al acuerdo que se tuvo con el mandatario estadounidense.
---“Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte. Pienso que fue un buen acuerdo y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad y los equipos de comercio”, dijo.
Compartió que enviará al presidente Donald Trump la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, la cual tiene como objetivo evitar que los jóvenes de nuestro país consuman esta droga.
En su mensaje en Truth Social, Trump exolicó que durante el mes de suspensión se llevarán a cabo negociaciones entre ambos países, que por parte de EEUU estarán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y en la que pretende participar personalmente.
El republicano también impuso el sábado aranceles del 25% a Canadá (con la excepción de petróleo, para el que los gravámenes los fijó en el 10%), que también deben entrar en vigor el martes. El Gobierno de Justin Trudeau respondió durante el fin de semana con un anuncio de sus propios aranceles para cientos de productos estadounidenses.
China también ha entrado en el salvo inicial arancelario de Trump, que el sábado anunció tasas adicionales del 10% a las importaciones del gigante asiático. Pekín prometió elevar una queja ante la Organización Mundial de Comercio y tomar "contramedidas correspondientes para defender con firmeza sus derechos e intereses".
Reacción de las bolsas mundiales
Las bolsas mundiales han moderado las caídas en la recta final de la sesión después de que Trump aplazara por un mes la imposición de aranceles a México y esté en negociaciones con Canadá. El Ibex pasó de perder más de un 2% a cerrar con un descenso del 1,32%, en los 12.205,80 puntos.
Las Bolsas de todo el mundo abrieron con bruscas caídas. La jornada comenzó con un severo correctivo del 2,66% en el Nikkei de Japón, uno de los países que de momento se libra de los aranceles directos de EEUU.
Wall Street tampoco se libra de la ofensiva comercial iniciada por el presidente estadounidense. El impacto inflacionista de los aranceles podría complicar aún más la posibilidad de nuevas bajadas de tipos de la Fed a lo largo del año. El índice tecnológico Nasdaq ha llegado a perder cerca del 2,5%.
La Bolsa española también frenó los descensos. Tras la apertura de Wall Street, el Ibex llegó a caer más del 2%, hasta los 12.101 puntos, para frenar el descenso al cierre en el 1,32%. El selectivo español partirá mañana desde los 12.205,80 puntos.
La jornada ha acentuado el castigo bursátil a Indra. En su caso el detonante de las caídas del 4,04%, más que los aranceles, ha sido el anuncio de la compra a Redeia del 89% de Hispasat por 725 millones de euros.
Al contrario que Indra, Redeia (+0,31%) se encuentra entre los valores han cerrado en positivo, junto a otras utilities como Naturgy (+1,01%), alentada por una posible renegociación de la opa sobre la energética. Endesa (+0,84%) y Enagás (+0,16%) se han colado también entre las empresas del Ibex más resistentes a las bajadas.
Europa de momento es víctima indirecta de esta ofensiva. Pero el propio Trump ha dejado claro este fin de semana que los aranceles llegarán a Europa. Las pérdidas han llegado a superar el 2% en índices como el Dax alemán y el Cac francés. Tras el aplazamiento de los aranceles a México, los descensos se redujeron. Así, el índice germano cerró un recorte del 1,40% y el francés, del 1,20%. El Mib italiano cedió un 0,69% y el Ftse británico, un 1,04%.
Las acciones de Volkswagen, Volvo Car y Stellantis han tenido correctivos superiores al 4% en Bolsa, similares a los registrados por fabricantes de componentes de automoción como Pirelli, Valeo y Forvia. El castigo ha sido algo más moderado en BMW (-3,1%) y Mercedes-Benz (-3,5%).
No hay comentarios.
Publicar un comentario