Violeta Arana Villalobos: espíritu indomable

LXIV Legislatura reconoce a la maestra Violeta Asunción Arana Villalobos por su labor en defensa de las mujeres

 

El H. Congreso del Estado entrega por primera ocasión el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”

  • La nacida en Muna, hija del prócer Leopoldo Araba Cabrera, asesinado por caciques, recibió el reconocimiento legislativo Elvia Carrillo puerto

Mérida, Yucatán.- La maestra Violeta Asunción Arana Villalobos, hija del líder social Leopoldo Arana Cabrera, recibió de la LXIV Legislatura el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” por superar adversidades estructurales, trabajar a favor de otras mujeres promoviendo los derechos humanos y la igualdad de género a través de su participación en la vida política y el activismo social.

---“Cuando salimos de Muna, salimos amenazados de muerte con mi madre, embarazada de 8 meses, ya próxima a tener a mi hermano, a mis hermanos. Mataron a mi padre, mataron a mis hermanos. Me quedé sola, pero nunca me he sentido sola. Siempre he tenido esa fuerza moral que me han dado grandes personas que como ángeles de la guarda se han asomado en mi vida”.

La sesión solemne para entregar este mérito, por primera ocasión, se realizó con la asistencia del secretario General de Gobierno, Omar David Pérez Avilés en representación del gobernador Huacho Díaz, y de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés.

--“Así como el reconocimiento de dichos derechos en nuestra Constitución local desde 1922 al elegir en Yucatán a nuestra primera regidora, Rosa Torres. Se dice fácil, pero esos logros son resultado de luchas agotadoras, enfrentamientos al vacío y, sobre todo, muchas luchas con trincheras descubiertas y voces al aire sin recibir ecos de una sociedad injusta y desigual a nivel nacional y local, donde Yucatán no fue la excepción. Pero el esfuerzo rindió frutos al ser nuestra Constitución pionera en el reconocimiento a los derechos de igualdad de la mujer en su quehacer político y social”, dijo. 

Relató los sucesos que han acontecido a lo largo de su vida, y que fueron pilares para el trabajo y defensa de los derechos de las mujeres, especialmente del campo y de su natal Muna. 

Agradeció a su familia y a los escritores comunitarios que vieron en ella este reconocimiento e hizo una invitación a los presentes para leerlos, “porque ahí está el corazón del pueblo, ahí está el corazón de Yucatán”.

--“Los del pueblo tenemos también derecho a salir y decirles cómo vemos la situación actual. Allá en esos libros encontrarán ustedes lo más hermoso que tenemos, las voces de la juventud, las voces de hombres y mujeres que quieren un mejor Yucatán”, subrayó.

Expresó su reconocimiento a las mujeres que, al igual que ella, formaron parte de la terna para la designación. 

--“Yo sé que Sandra Peniche fue una gran mujer, una doctora que también trabajó en favor de las mujeres. Sé que también Amelia Ojeda y sé que también Consuelo Ramírez creo que así se llama, Eli, todas ellas las que se inscribieron son mujeres valiosas y hay muchas más en nuestro pueblo, afortunadamente está lleno de valores”, dijo.

Previamente, la presidenta de la Comisión de Postulación al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán”, diputada Alba Cristina Cob Cortés leyó la remembranza de la lucha emprendida por Elvia Carrillo Puerto a favor de las mujeres, así como las acciones que llevaron a la maestra Arana Villalobos a ser la recipiendaria del mérito. 

--“Violeta Arana es ejemplo de feminismo yucateco, que con tesón y esmero fue labrando una sociedad más justa e igualitaria y como ha dicho, las mujeres hemos demostrado a través del tiempo que no hay límites para nosotras, que la ley de la fuerza debe terminar frente a la ley del consenso, del acuerdo, porque puede haber muchas leyes, pero eso no garantiza que exista justicia”, citó. 

Relató que sus enseñanzas nos recuerdan que la lucha por una sociedad justa e igualitaria para todas y todos es ejercer el derecho a la educación, considerando la perspectiva de género para asegurar la justicia, “que el diálogo y el consenso son oxígeno de la vida democrática y que no podemos olvidar el campo, sobre todo a las mujeres campesinas”, expresó

Posterior, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, entregaron el Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” a la maestra Arana Villalobos.

La Sesión Solemne también contó con la participación de la Banda de Guerra y la Escolta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la asistencia de representantes de las Fuerzas Armadas de México en Yucatán. 

Al término del acto protocolario, se convocó a la siguiente sesión para el miércoles 30 de abril a las 11 horas.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con