- Además, uno por ciento más que recibirán en septiembre, para sumar 10 por ciento y una semana más de vacaciones.
- Congelación de la edad de jubilación en 56 años para maestras y 58 años para maestros
- Creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual garantiza que maestras y maestros puedan jubilarse con la seguridad y dignidad que merecen
Ciudad de México.- El Gobierno Federal anunció un aumento salarial para 2025 de 9 por ciento para el magisterio nacional, retroactivo al 1 de enero, en los distintos conceptos que integran el salario y, a partir de septiembre, se sumará un punto adicional para llegar a un 10 por ciento. A lo que se suma una semana más de vacaciones.
También la congelación de la edad de jubilación en 56 años para maestras y 58 años para maestros, como muestra del compromiso del Gobierno de México con los derechos laborales del magisterio nacional.
---“Somos quienes somos gracias a las maestras y a los maestros de México. Así que, el día de hoy, el mayor homenaje, reconocimiento, agradecimiento y felicitación a las y los maestros de México.”
En la sede de la Secretaría de Educación Pública, la primera mandataria puntualizó que, en contraste con el periodo privatizador de 1982 a 2018, el segundo piso de la Cuarta Transformación prioriza al magisterio nacional y la educación pública como la mejor de todas.
Por ello, reafirmó el compromiso de que las universidades y los institutos de educación pública serán gratuitos al final del sexenio.
---“Ahora reconocemos a la educación, al acceso a la salud, a los Programas de Bienestar, a la vivienda, como derechos del pueblo de México, que es la esencia de la Constitución de 1917.”
A partir de la Cuarta Transformación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal basificó casi a un millón de maestros e impulsó el aumento salarial paulatino para recuperar lo perdido durante el neoliberalismo.
Actualmente, la federación fortalece la educación pública a través del congelamiento de edad de jubilación a todos aquellos que están en el décimo transitorio.
También los docentes se benefician con el decreto que permite congelamiento, disminución o quitas a los créditos que se dieron del Fovissste.
Igualmente, reciben una semana adicional de vacaciones.
Agregó que continúa el compromiso de desaparecer Usicamm y la propuesta de consultar a todos los maestros directamente en las escuelas del país.
“Vamos a firmar un decreto para que cambie por completo el proceso de movilidad de las maestras y los maestros en lo que decidimos juntas y juntos.
---“Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio, con lo cual se reconocerá el tiempo y la dedicación de nuestras maestras y maestros a la educación pública de México. Es un acto de justicia: quien tiene más años de servicio es quien tiene más derecho.”
En el evento, la jefa del Ejecutivo federal entregó 38 condecoraciones “Maestro Manuel Altamirano” a maestras y maestros galardonados por cuarenta años o más de servicio docente.
Por su parte el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual garantiza que maestras y maestros puedan jubilarse con la seguridad y dignidad que merecen. Esta medida responde a la necesidad de brindar un retiro justo, reconociendo los años de servicio y entrega de quienes forman a las futuras generaciones del país.
En materia de vivienda, indicó que se recuperaron atribuciones del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) permitiendo congelar, disminuir o incluso condonar las deudas impagables de los acreditados. También se impulsarán acciones para reconstruir, rehabilitar y mejorar la vivienda social, brindando mejores condiciones de vida para las y los docentes.
En cuanto al ingreso y promoción de maestras y maestros, se creará un nuevo sistema que garantice transparencia, cero corrupción y respeto pleno a los derechos laborales, asegurando un proceso justo y equitativo en la carrera profesional del magisterio mexicano.
No hay comentarios.
Publicar un comentario