- Reconocidas por su trayectoria en la docencia, la literatura y su aportación al ámbito cultural por la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste A.C. (AMEES)
Mérida, Yucatán.- Dos destacadas académicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fueron reconocidas por su trayectoria en la docencia, la literatura y su aportación al ámbito cultural por la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste A.C. (AMEES), en el marco de sus acciones a favor del empoderamiento de la mujer.
La secretaria general de la UADY, Dra. Celia Rosado Avilés, y la directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), María Teresa Mézquita Méndez, recibieron este reconocimiento por los logros, distinciones e impulso que han alcanzado a lo largo de su labor académica y cultural.
La ceremonia se realizó en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, con la presencia de familiares, amistades, colegas y comunidad universitaria que acompañaron a las homenajeadas.
Al recibir el Reconocimiento AMEES en el ámbito de las letras y la docencia”, la Dra. Rosado Avilés destacó que la docencia y la literatura abren caminos de acceso al pensamiento y a la emoción humana.
---“Ambas rescatan lo más valioso que tenemos los seres humanos, nuestra capacidad de transmitir a otras enseñanzas, sueños, emociones, preocupaciones y vivenciarlas para hacer parte nuestra, sin necesidad de transitar como humanidad, todos por las mismas experiencias”, expresó.
Durante su discurso, detalló que, de acuerdo con el índice global de brecha de género del Foro Económico Mundial, entre el 2006 y el 2023, la igualdad de género avanzó tan solo de 64.3 por ciento a 68.5 por ciento, en una escala de 0 a 100.
---“Estas cifras nos muestran que el progreso está ahí, pero es muy lento y que a este ritmo tomará 134 años cerrar las brechas de género en el mundo, es decir, ese futuro que todas soñamos será visible hasta dentro de cinco generaciones”, afirmó.
En cuanto al ámbito empresarial, destacó que en México solo el 3 por ciento de las empresas cuentan con una mujer como directora general, y únicamente el 11 por ciento tiene a una mujer en la dirección financiera.
En América Latina, comentó que apenas una de cada diez empresas tiene a una mujer en el puesto más alto de dirección, y la presencia femenina en los consejos de administración es inferior al 15 por ciento.
---“Estas realidades impactan fuertemente las perspectivas de forma de las mujeres jóvenes, pues muchas de ellas estiman que las habilidades digitales y analíticas son menos importantes para sus trayectorias profesionales hoy en 2025”, agregó.
Antes de concluir su intervención, dijo que las empresarias que viven en Yucatán son un motor poderoso para el cambio social y la construcción de entornos laborales seguros, son grandes aliadas del desarrollo económico del país y su labor tiene que ser reconocida y apoyada para romper las brechas en el sector.
---“Es sumamente importante trabajar en capacitación y financiamiento para que en muy corto plazo en México ver una empresaria, sea parte del escenario social y no una singularidad a prueba de titanes”, apuntó.
Por último, la secretaria general de la UADY agradeció a todas las mujeres que creen en el porvenir y trabajan desde diferentes trincheras para que este espacio que se habita sea amable, inclusivo, libre de violencias y pleno de manifestaciones culturales.
Por su parte, la Mtra. María Teresa Mézquita Méndez recibió el “Reconocimiento AMEES en el ámbito cultural” por su destacada trayectoria como promotora cultural, escritora, periodista y docente comprometida con el arte y la literatura en Yucatán.
Durante su intervención, invitó a las mujeres del ámbito empresarial a acercarse a la cultura: “no como ornamento, sino como fundamento, no como un gasto, sino como una inversión en las expresiones que nos permiten conocer mejor la dimensión humana, el arte y la cultura como el ambiente donde se crean significados”.
Afirmó que este es un tiempo de mujeres, una oportunidad para imaginar nuevas formas de colaboración en el que los medios cotidianos, ya sean los estados financieros o las partituras o el laboratorio de investigación sean territorios aliados para construir sin prejuicios una mirada común, sin renunciar ni a la creatividad o a la imaginación, pero tampoco a la productividad.
---“Que el pensamiento crítico y el crecimiento económico cultural puede aprender del mundo empresarial a organizarse, a sostenerse, a tener visión y estrategia y la empresa puede aprender de la cultura, sensibilidad, pensamiento crítico, apertura a la diversidad”, destacó.
“Recibo este reconocimiento con el compromiso de seguir trabajando con convicción con perdón, con alegría y con mucha esperanza”, finalizó.
Antes de concluir la ceremonia, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, felicitó a la Dra. Celia Rosado y a la Mtra. "Teté" Mézquita por su invaluable contribución desde sus respectivas trincheras.
---“Soy testigo principal de todos sus méritos, de sus logros y que este merecido reconocimiento que la Asociación les otorga es por toda la labor que realizan desde la UADY”, puntualizó.
Finalmente, AMEES también entregó reconocimientos a Larisa López Sánchez y Mariana Baenove, así como una distinción especial al Centro de Estudios Superiores (CTM), por su apoyo al empoderamiento de la mujer en Yucatán y su compromiso con la educación con perspectiva de género.
No hay comentarios.
Publicar un comentario