La Semujeres capacita a 41 líderes maya hablantes como Promotoras Comunitarias

Son líderes reconocidas en sus comunidades, conocedoras de su entorno.

Las mujeres participarán en julio a diciembre en un programa para prevenir embarazos en adolescentes y violencias contra las mujeres en sus comunidades.

  • Tendrán un papel de orientación sobre los derechos de la Mujer

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) inició la capacitación de 41 líderes maya hablantes como Promotoras Comunitarias en la Prevención 2025 para participar, de julio a diciembre, en acciones de prevención de embarazos adolescentes y violencias contra las mujeres en sus comunidades.

La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó el interés de las maya hablantes, de 16 hasta 58 años, de participar en este programa, como lo demuestran las más de 600 solicitudes que se recibieron tras la emisión de la convocatoria que cerró el pasado 28 de abril. En total participan en la capacitación cien mujeres de 60 municipios.

Las líderes fueron seleccionadas para participar en el programa por su residencia en un municipio con muy alta o alta tasa específica de fecundidad en niñas de entre 10 y 14 años o en adolescentes de entre 15 y 19 años de acuerdo con el Sistema de Indicadores de Género.

Igualmente, por vivir en un municipio con muy alta o alta tasa de casos de violencia contra las mujeres de acuerdo con el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres.

Con estas características la dependencia considera que se maximizarán los resultados en la cobertura, difusión y apoyo en cuanto a la defensa de los derechos de la mujer y la equidad en las comunidades, pues además de compartir el idioma. también comparten las costumbres y formas de pensar. Es decir, no son ajenas a la realidad de su entorno social.

Burgos Cano recordó que el programa incluye el otorgamiento de un apoyo económico bimestral, durante un periodo de seis meses, para que las mujeres realicen actividades de prevención del embarazo en adolescentes y de las violencias contra mujeres, niñas y adolescentes en el municipio donde residen.

La capacitación estará a cargo de personal de la Dirección de Prevención, quienes brindarán talleres sobre Identificación y Prevención de Violencia de Género, Autonomía y Gestión Social, entre otros temas.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con