- Wang manifestó que le gustaría traer a los niños chinos a visitar Yucatán porque “aquí existe felicidad, hay comida, hay vida, hay felicidad con la familia, entre otras cosas. Me gusta este sentimiento de estar vivo”.
Mérida, Yucatán.- El cráter de Chicxulub estará integrado a la serie titulada "En Busca de los Misterios Naturales" (Seek Out Natural Mysteries) del director chino Wang Jie, que presenta historias sobre temas como los fósiles cámbricos, las inversiones geomagnéticas, la turbulencia y las ráfagas rápidas de radio: conceptos complejos que aparecen con frecuencia en la literatura científica mundial.
---“El cráter de Chicxulub, a 200 km, es el mejor conservado de los tres grandes impactos terrestres de múltiples anillos estructuras, siendo un laboratorio natural para la investigación del impacto dinámica, formación de cráteres y evolución planetaria”, señaló el reconocido escritor del cine científico.
Esta vez que vengo mi principal tema que grabaré es sobre los dinosaurios y esta película estará dirigida en dos años para todos los adolescentes en China y el tema más importante para los dinosaurios se sitúa en Yucatán, expresó.
Wang, de 46 años, es autor de decenas de libros sobre divulgación científica y presenta un programa científico en redes sociales. Cada segmento incluye explicaciones auténticas, recreaciones históricas y demostraciones animadas.
En 2018, comenzó a aprender a rodar una película, utilizando recursos en línea y organizando a su equipo.
Además de dirigir, también trabajó como guionista, productor y actor principal en su serie de películas.
---“Antes de ser productor y director era un escritor de ciencia. Así que en realidad antes de los 40 años no sabía nada acerca de las películas, pero personalmente me gusta mucho grabar películas por lo que me esfuerzo mucho en estudiar”, señaló el laureado director.
“Por lo que uno de mis mayores retos es que en poco tiempo tuve que aprender a escribir guiones y a ver cómo se podía realizar una película”, añadió.
Dijo que en sus inicios el mayor reto fue el COVID “ya que durante mi grabación, mientras hacía la grabación cada 3 horas o el mismo día, tenía que estar haciendo antígenos y ya debido a la prohibición de muchos vehículos”, muchos lugares que quería ir estaba prohibido.
--“Pero dentro de las cosas buenas en esas malas es que debido al COVID había muy pocos visitantes en los lugares turísticos, por lo que pude grabar cómo eran los lugares naturalmente”.
Expresó que su mayor reto no es la parte técnica de la producción cinematográfica. “Realmente el mayor reto fue poder aguantar las opiniones de otras personas ya que no fue la carrera que yo estudié”.
---“Al inicio nadie podía creer que un escritor de ciencia podía grabar una película y a través de nuestro esfuerzo pudimos ganar la confianza del público chino, por lo que ahora sin exagerar podría decir que soy uno de los mejores filmadores de películas de la ciencia en China”.
Sobre el capítulo relacionado con el cráter de Chicxulub dijo que desde el inicio hasta terminar la producción el material estará listo aproximadamente en dos años.
--“Hacer una película es un proceso un poco complicado. a pesar de todo el esfuerzo y venir desde China quizás esta parte no durará más de dos minutos, pero para una película de 90 minutos dos minutos es muy valioso”.
Sobre su visita a Yucatán, dijo estar muy contento.
---“Soy un divulgador científico de películas en China, al mismo tiempo soy director y todo, y tengo muchísimos fans más de millones de fans y cada año quisiera hacer una grabación de vídeos y películas. mis materiales consisten principalmente de la ciencia”.
Dijo que su interés en Yucatán es el cráter de Chicxulub y los dinosaurios.
---“Por eso mismo, si queremos grabar sobre la extinción de los dinosaurios debemos de llegar a Yucatán. Hay un proverbio chino que dice que si no llegas a la muralla China cuenta como que no fuiste a China”.
Sobre el cine científico lo expresó con una frase: “uno que aprende la ciencia puede cambiar su propio destino, pero un grupo de personas que aprenden sobre la ciencia podría cambiar el destino de todos porque la competencia que existe entre las naciones y entre las etnias se basa en la ciencia”.
Un científico, añadió, es como una persona que crece una flor dentro de un pastizal y depende de la fertilidad de esa tierra es que tan probable criar a esa flor y los científicos somos las personas que ponen esa tierra para poder crecer la flor”.
Dijo estar convencido que su trabajo “como científico podría ayudar a millones de jóvenes de China para entender la ciencia e incluso podrían nacer nuevos científicos dentro de ellos”.
---“Para mí, la ciencia no solamente es un conocimiento. la ciencia es una forma de pensar. Una frase personal o un slogan para mi es que algo más importante que el conocimiento de la ciencia es la energía de la ciencia, entonces para mí la ciencia es algo que puede cambiar el pensamiento de una persona”.
Mis lectores siempre me dicen una frase: siento que después de leer sus obras siento que cambie de la cabeza a los pies, porque el ángulo en que ven sobre la vida y el mundo hace un cambio drástico, y siempre les digo “esto no se trata de una maravilla mía sino es una maravilla de la ciencia”.
Sobre su presencia en Yucatán dijo que la noche de su llegada a Mérida “fui a un lugar cercano llamado Kanasín y comí algunos platillos típicos de aquí, además que platiqué con unos jóvenes como de secundaria del mismo lugar”.
---“Lo primero que sentí es que los niños de aquí se parecían muchísimo a los de mi casa en China. Hay un sentimiento que no puedo expresar bien, pero es como si hubiera visto a mi propia gente. Siento que es muy cercano las personas mayas, aztecas, en cuestión de sangre”.
Manifestó que le gustaría traer a los niños chinos a visitar Yucatán.
---“Muchos fans míos, preadolescentes y adolescentes, quisieran viajar por el mundo conmigo. Yucatán sería de los lugares que recomendaría que vengan. Ayer pude sentir la calidez y la calma que existía en este lugar”.
Dijo que en el trayecto “vi paisajes que se me hacía muy conocidos, muchos lugares se parecen a lugares pequeños de China. En China tenemos un proverbio que dice que aquí se siente como que hay vida, que aquí existe felicidad, hay comida, hay vida, hay felicidad con la familia entre otras cosas. Me gusta este sentimiento, es el sentimiento de estar vivo”.
Wang Jie y su equipo realizarán un recorrido por diversas zonas del Estado para conocer algunas de las maravillas naturales y culturales de Yucatán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario