Renuevan certificación Facilitadores Judiciales Especializados en MASC

Estos mediadores también están certificados en las materias civil, mercantil y familiar

Mediante el uso de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), durante el 2024 fueron cerrados 1,947 expedientes de casi 2,600 que se recibieron a través de acuerdos escritos.

  • Yucatán continúa avanzando hacia una cultura de la paz

Mérida, Yucatán.- La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, M.D María Carolina Canto Valdés, entregó constancias que acreditan la renovación de la certificación a los Facilitadores Judiciales Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal. 

Esta certificación es una muestra del compromiso que asume el Centro Estatal de Controversias de contar con personal especializado en materia penal, para brindar un servicio de calidad a la población. 

Dijo que estas herramientas permitieron, durante 2024, cerrar 1,947 expedientes de casi 2,600 que se recibieron a través de acuerdos escritos que se traducen en reconciliación familiar, resolución de conflictos sin judicializar y comunidades más cohesionadas.

También destacó que durante el año pasado, en materia de justicia para adolescentes, se lograron 18 acuerdos reparatorios y se atendieron a 27 jóvenes, lo que demuestra que el diálogo previene y repara.

En ese marco, remarcó que en esta labor de construir acuerdos,  las personas mediadoras son una parte muy importante, por lo que en 2024 se realizaron 64 exámenes teóricos y prácticos para certificar a 27 nuevos facilitadores privados y refrendar a 31 públicos, además 51 mediadores realizaron prácticas en el CESC, fortaleciendo su formación con experiencia real.

En cuanto a las 12 personas del CESC que renovaron su certificación como Facilitadores Judiciales Especializados en MASC en materia penal, se detalló que este proceso se realiza cada 3 años de conformidad a lo establecido por el artículo 24 de los lineamientos sobre el tema expedidos por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado y cumpliendo con el artículo 50 de la Ley Nacional de MASC en materia penal

Reconoció el esfuerzo adicional que hacen para prepararse y los convocó a seguirse capacitando, creciendo y no quedarse con lo que ya saben, tarea para la cual reiteró que cuentan con el apoyo y respaldo del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

---Tenemos un compromiso firme con seguir fomentando la cultura de la paz en el estado. Recientemente firmamos un convenio de colaboración con el IGOME para desarrollar e impartir programas académicos en MASC, que son una herramienta poderosa para preservar relaciones y reducir costos sociales, puntualizó en presencia de la magistrada ,   Sary Ávila Novelo, los consejeros de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabién y Níger Pool Cab, así como la directora de la Escuela Judicial, Silvia Lara Medina.

A su vez, la consejera presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional, María Ely Flores, indicó que esta certificación es muestra del compromiso que asume el CESC de contar con personal especializado en materia penal para brindar un servicio de calidad a la población que acude a la impartición de justicia.

En su turno, la directora del CESC, Elma Gabriela Ávila Miranda, recordó que estos 12 mediadores que renuevan sus certificaciones también están certificados en las materias civil, mercantil y familiar, por lo que resaltó el empeño con el que trabajan para revisar cada expediente, con empatía para lograr acuerdos reparatorios, siendo asertivos y usando técnicas y estrategias en el proceso de mediación.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con