Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

Vamos por la ruta correcta: Huacho a Sheinbaum

Claudia Sheinbaum con Wendy Méndez Naal, esposa de Huacho Díaz, y su hijo Julián Díaz Méndez. Tabién asistieron sus padres Álvaro Díaz López y Fanny Mena Marrufo.

  • La Presidenta de México encabezó en el Recinto Ferial de X’Matkuil su Primer Informe de Resultados

Mérida, Yucatán.- Los resultados de su primer informe nos confirman que vamos por la ruta correcta, la ruta de la esperanza y la Transformación de México, afirmó el gobernador Huacho Díaz Mena durante el Primer Informe de Resultados de la presidenta Claudia Sheinbaum en X’Matkuil.

Agradeció el respaldo de la Federación al proyecto del Renacimiento Maya, que honra las raíces culturales y abre nuevas oportunidades de desarrollo para el estado.

Expresó el orgullo de recibir a la primera Presidenta de México en Yucatán, subrayando el carácter histórico de este momento para la República. 

---“Su liderazgo abre un nuevo camino de justicia social, igualdad y prosperidad compartida, donde Yucatán camina junto a la Nación bajo su conducción firme y cercana”, afirmó el mandatario ante la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, su hijo Julián Díaz Méndez y sus padres Álvaro Díaz López y Fanny Mena Marrufo.

Además, agregó que Sheinbaum Pardo ha demostrado que se puede gobernar con sensibilidad y con firmeza, escuchando a la gente y actuando con responsabilidad, entrega total y compromiso. 

Sostuvo que el Renacimiento Maya es también un mensaje de unidad de que Yucatán no camina solo, así como el motor que impulsa a la entidad hacia una nueva etapa de prosperidad y, ello, —recalcó— no sería posible sin el respaldo incondicional que le ha dado al pueblo de Yucatán la doctora Claudia Sheinbaum, por lo que agradeció su apoyo.

---“Es la convicción que nuestro estado será referente de sostenibilidad y orgullo cultural. Presidenta, bienvenida a este pueblo que le quiere y le respeta. Yucatán le recibe hoy con los brazos abiertos y los resultados de su primer informe nos confirman que vamos por la ruta correcta, la ruta de la esperanza y la Transformación de México. ¡Muchas gracias y bienvenida a Yucatán!”, indicó.

En el evento participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; y de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez. 

También asistieron la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González; el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco Marrufo; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya; y los padres del mandatario, Álvaro Díaz López y Fanny Mena Marrufo.

Jorge Antonio Jure Cejín, el yucateco que murió en el sismo de la CDMX en 1985

El 19 de septiembre de 1985, falleció en la Ciudad de México a los 38 años, Jorge Jure Cejín, durante los derrumbes del terremoto de México de ese año.

  • En noviembre de 1985 la jefatura de gobierno adquirió el Hotel Regis y demolió el inmueble. En el sitio actualmente se encuentra la Plaza de la Solidaridad.

Mérida, Yucatán.- Miembro de una estimada familia de la comunidad libanesa, el político yucateco Jorge Antonio Jure Cejín (17 de junio de 1947) falleció el 19 de septiembre de 1985 tras el terremoto de 8.1 grados Richter, a las 7:19 a.m, que devastó el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Su sobrina Gío Ortega Millet recuerda que el político viajó la tarde del 18 a la Ciudad de México. Por la noche asistió a una reunión en el Hotel Regis y al término se retiró a dormir en su departamento ubicado en la calle de Cozumel de la Colonia Roma. Al hotel regresaría al día siguiente para sostener reuniones con diferentes políticos nacionales. El terremoto ocurrió por la mañana. Su hermana Míriam del Carmen encontró el cadáver entre los escombros del edificio.

El 19 de septiembre el Regis se derrumbó y entre los 136 cadáveres que se recuperaron estaba la del exgobernador de Durango, Rafael Hernández Piedra, y la escritora y periodista Margarita Mendoza López. Fueron numerosos los desaparecidos.

Otros yucatecos que fallecieron en el sismo fueron la pediatra Addy Cuevas Lujano, en el derrumbe del Hospital General donde quedó atrapada por rescatar a una bebé. Su cuerpo fue identificado una semana después por su gafete y su bata médica con su nombre.

También murió en el sismo el antropólogo oriundo de Ixil, José Tec Poot (1949-1985).

Al momento de los hechos el ingeniero mecánico era delegado de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), cuyo edificio (en el límite de la colonia Doctores con la Roma) fue una más de las construcciones dañadas por el terremoto del ’85.

Jure Cejín fue diputado al Congreso de la Unión de México por el Distrito 3 de Yucatán (1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982).

Fue Secretario de Acción Social de la Confederación Nacional Técnica, Coordinador Nacional de las Brigadas del Camino durante la campaña de candidato José López Portillo; diputado Federal por el Partido Revolucionario Institucional en la LI Legislatura por Yucatán (1979-1982); y, nuevamente en el periodo de 1982-1985.

Fue hijo de don Antonio Jure Mena y la señora María Carmen Cejín. De una familia de seis hermanos, sobreviven en actualidad sus hermanas menores Miriam y Gladys Leticia. Dejo en la orfandad a dos niñas Selene y Claudia, de su primer matrimonio. En segundas nupcias estuvo casado con Rocío Martel López.

Su hermana Landy Margarita (+) fue Reina del Carnaval de Damas del Club Libanés Mérida en 2007. Sus otros hermanos fueron Carlos (+) y Ruben (+).







El Hotel Regis estaba conformado por ocho niveles y 330 habitaciones. En sus salones se reunieron políticos, empresarios y artistas. 

Según los registros, durante el terremoto de México de 1985, el edificio Aztlán, ubicado en la esquina de la Avenida Juárez y Azueta, que estaba abandonado por presentar daños estructurales tras el terremoto de 1979, colapsó durante el movimiento, las toneladas de concreto de la estructura azotaron el suelo y la vibración alcanzó el terreno del Regis, ocasionando el hundimiento del ala nueva y con ello aplastando cada piso que se encontraba por arriba de la farmacia y del Capri.

A las 7:50:32 a. m. el gas almacenado debajo de la farmacia explotó dañando muros y provocando que el ala afectada colapsara aún más. Al mediodía se registró otro incendio, esta vez en el edificio de Salinas y Rocha, que se prolongó durante tres días. Los daños por el fuego, las explosiones, el agua y la réplica del sismo del día 20, terminaron por derrumbar la fachada de 4 columnas de la parte antigua del edificio en la madrugada del 21 de septiembre. 

Se recuperaron 136 cadáveres y hubo varias personas desaparecidas. Entre los fallecidos conocidos se incluyeron el político Rafael Hernández Piedra, y la escritora Margarita Mendoza López.

Hernández Piedra (Victoria de Durango, Durango, 10 de noviembre de 1919-Ciudad de México, 19 de septiembre de 1985) fue un abogado, político y poeta mexicano, miembro del PRI. Fue Gobernador de Durango y alcalde de su capital, entre otros cargos. Al momento de fallecer era presidente electo del Supremo Tribunal de Justicia de Durango.

A su vez Mendoza-López García (Guadalajara, Jalisco, 29 de enero de 1914-Ciudad de México, 19 de septiembre de 1985) fue una profesora, asesora teatral y artística,[2] académica, historiadora, ensayista, dramaturga,[3] periodista y escritora mexicana.

En noviembre de 1985 la jefatura de gobierno, encabezada por Javier Aguirre Velázquez, adquirió el predio y demolió el inmueble. En el sitio actualmente se encuentra la Plaza de la Solidaridad.

Las imágenes son del Archivo Fotográfico "Manuel Toussaint" del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

Con una “Fiesta Mexicana” celebran en el CEJUPE del ISSTEY la Independencia de México

Usuarias y usuarios del Centro de Jubilados y Pensionados celebraron el aniversario del inicio de la Independencia con música, danza y convivencia.

Mérida, Yucatán.- Con la “Fiesta Mexicana” la comunidad del Centro de Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) celebró el aniversario del inicio de la Independencia de México.

Durante la ceremonia inaugural, la titular del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Personas Jubiladas y Pensionadas, Emy Rosa Sosa Novelo, destacó la importancia de estos espacios que dignifican la vida de quienes han concluido su etapa laboral.

---“Eventos como este nos recuerdan que la jubilación no es el final de un camino, sino el inicio de una nueva etapa para disfrutar de la vida y mantener vivas nuestras raíces”, afirmó.

La jornada estuvo marcada por un ambiente festivo que incluyó la presentación artística del taller de Baile Lineal, bajo la dirección de la maestra Gabriela Campos Encalada, con la coreografía “El cerro de las sillas”.

Posteriormente, el dueto “Rubí y Adalberto”, con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llenó el escenario con música tradicional mexicana, mientras que la declamación de la poesía “Viva México”, a cargo del maestro Juan Ramón González Herrera, usuario del Cejupe, aportó un toque de emotividad y orgullo patrio.

El punto culminante llegó con la participación de la señora Silvia Lara, quien encabezó el tradicional Grito de Independencia, gesto que despertó entusiasmo y aplausos entre las y los asistentes. La jornada cerró con un convivio y un animado baile que reforzó el espíritu de comunidad.

Con estas actividades, el Cejupe reafirma su compromiso de ofrecer a las personas jubiladas y pensionadas espacios de convivencia, integración social y celebración de las tradiciones que dan identidad a Yucatán y a México.

¡Viva Elvia y Felipe Carrillo Puerto!, Huacho en el 215 Aniversario del Grito de Independencia

Este momento lo recordaré por siempre: la primera celebración del Grito de Independencia de nuestro gobierno: Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó en Palacio de Gobierno el aniversario 215 del Grito de Independencia, el primero de su administración.

En su arenga el mandatario morenista arengó “¡Viva Elvia y Felipe Carrillo Puerto!, Viva el Renacimiento Maya!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, acompañado por su esposa y presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, de sus hijos Joaquín y Julián Díaz Méndez, así como sus padres Don Álvaro Díaz y la Maestra Fany Mena.

---“Este momento lo recordaré por siempre: la primera celebración del Grito de Independencia de nuestro gobierno junto a todas y todos los yucatecos, ondeando con orgullo la Bandera de México y tocando la campana de la libertad.

Esta noche, celebramos unidos el orgullo de ser mexicanas y mexicanos y la fuerza de nuestra historia”, señaló.

Luego que el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés,  leyó el Acta de Independencia, el gobernador salió al balcón para rendir homenaje a las y los héroes de la patria. Con voz firme, vitoreó sus nombres y convocó a la multitud a unirse al histórico clamor de libertad.

---“¡Viva nuestra Independencia! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan Elvia y Felipe Carrillo Puerto! ¡Viva el Renacimiento Maya! ¡Viva Yucatán! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

Acto seguido, sonó la campana y ondeó el lábaro patrio, gesto acompañado por la ovación de miles de yucatecas y yucatecos reunidos en la Plaza Grande, quienes respondieron al unísono con un enérgico “¡Viva México!”.

La ceremonia continuó con la entonación solemne de los himnos Nacional y Yucateco, interpretados con respeto y emoción por todos los presentes. Luego, la Bandera de México fue devuelta con honores a la escolta mixta de las Fuerzas Armadas, concluyendo el protocolo con la solemnidad propia de esta conmemoración.

Posteriormente, junto con las autoridades civiles, militares e invitados, regresó al balcón principal para disfrutar del tradicional espectáculo de fuegos artificiales y, más tarde, la actuación musical a cargo de Edén Muñoz.






Participaron el comandante de la X Región Militar, General de Brigada Estado Mayor Cristóbal Lozano Mosqueda; el coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Sureste, General de Brigada Estado Mayor Juan Carlos Guzmán Giadans; el comandante de la 32/a Zona Militar, General de Brigada Estado Mayor Bernardo Reginaldo Reyes Herrera; el comandante de la IX Zona Naval, Vicealmirante de Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Héctor Rafael Solís Hernández; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda; y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Cuevas Mena.

También asistieron la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil; el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León; el director del Hospital Militar Regional de Especialidades, General Brigadier Médico Cirujano Antonio Carvajal Gómez; el fiscal federal en el Estado de Yucatán, Manuel David Magdón Flores; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, General Brigadier Guardia Nacional Estado Mayor David Morales Hernández; y el comandante interino de la Base Aérea Militar Número 8, General de Grupo Piloto Aviador Estado Mayor Ernesto Velázquez Montoya, entre otros.

En 215 años una mujer preside en México el Grito de Independencia

Claudia Sheinbaum arengó el nombre de Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina La Capitana

  • La mandataria también mencionó a migrantes, a la democracia, la dignidad y al pueblo de México

Ciudad de México.- Por primera vez en la vida independiente de México una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el Grito de Independencia donde arengó el nombre de Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina La Capitana. Evitó mencionar el apellido de casadas de las heroínas insurgentes.

Desde el balcón central del Palacio Nacional y acompañada por su esposo Jesús María Tarriba, la presidenta tocó la campana, emitió la arenga y ondeó el Lábaro Patrio para conmemorar el 215 aniversario de la Independencia.

Ante aproximadamente 280 mil mexicanas y mexicanos que se dieron cita en el magno Zócalo de la Ciudad de México, la Jefa del Ejecutivo Federal ondeó en el balcón principal de Palacio Nacional la bandera nacional, que recibió por primera vez en la historia de mujeres militares pertenecientes al Heroico Colegio Militar: de la abanderada teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez  y de la escolta conformada por las cabo de cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez; Itzel Sarahi Martínez Tozcano; Karla Paola Guevara Pérez; y las cadetes Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz.

Asimismo, retomó una tradición inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al montar una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, en un hecho inédito, frente al retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”, hecho histórico ya que, por primera vez el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional.

Las arengas de la presidenta mexicana fueron:

Mexicanas, mexicanos:

¡Viva la Independencia!

¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!

¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!

¡Viva José María Morelos y Pavón!

¡Viva Leona Vicario!

¡Viva Ignacio Allende!

¡Viva Gertrudis Bocanegra!

¡Viva Vicente Guerrero!

¡Viva Manuela Molina, “la Capitana”!

¡Vivan las heroínas anónimas!

: ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!

¡Vivan las mujeres indígenas!

¡Viva nuestras hermanas y hermanos migrantes!

¡Viva la dignidad del pueblo de México!

¡Viva la libertad!

¡Viva la igualdad!¡Viva la democracia!

¡Viva la justicia!

¡Viva México, libre, independiente y soberano!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

Manuela Molina “La Capitana” (María Manuela Molina o Medina, Taxco de Alarcón; 1780 - Texcoco, México; 2 de marzo de 1822), fue una heroína insurgente que participó en siete batallas durante la guerra de Independencia de México.

Combatió a lado del General José María Morelos en la ocupación del puerto de Acapulco el 13 de abril de 1813, en la rendición del Fuerte de San Diego que se dio el 20 de agosto de 1813 y en la batalla del 24 de febrero de 1814, en el Rancho de las Ánimas. 

En 1816, formó un batallón con el que combatió en diversas acciones de guerra protagonizando grandes hazañas bélicas, salvando vidas en combate y siguió con la lucha por varios años, sin rendirse, según los registros de los indultos ofrecidos a los insurgentes por el Virrey de la Nueva España, Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza, nunca se refugió en el perdón de la autoridad. 

Hacia el final de Guerra de Independencia de México, La Capitana fue herida por el ejército realista, esas heridas la tuvieron en cama por año y medio hasta su muerte, el 2 de marzo de 1822 en la población Tapaneca, hoy ciudad de Texcoco, Estado de México, tenía 42 años. 

Gertrudis Bocanegra (María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza, Taretan, Michoacán, 11 de abril de 1765 - ibídem, 11 de octubre de 1817), fue una mujer novohispana que apoyó el movimiento insurgente durante la guerra de Independencia de México. Fue descubierta y sentenciada a muerte, ya que no quiso dar información acerca de las fuerzas insurgentes al gobierno virreinal.

Espía, incendiaria de la revolución, reconocedora del gobierno insurgente y donadora de su propia vida, la de su esposo y su único hijo varón para que México fuera una Nación independiente y libre del yugo español.

Josefa Ortiz Téllez (María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón de Domínguez, más conocida como Josefa Ortiz, Valladolid de Michoacán, 8 de septiembre de 1768-Ciudad de México, 2 de marzo de 1829)  fue una insurgente durante la Independencia de México, considerada una de las primeras participantes en la conspiración de Querétaro y pieza clave para el inicio de la lucha que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo.

Fue esposa del corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez, por lo que es conocida popularmente como La Corregidora.

Josefa Ortiz de Domínguez es una heroína nacional mexicana, Benemérita de la Patria y fundadora de México, su nombre se encuentra escrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro y también en el Monumento a la Independencia junto a otras heroínas insurgentes, su imagen ha aparecido en billetes y monedas a lo largo del tiempo.

A pesar de que fue encarcelada en 1810, logró dar aviso a los insurgentes del peligro inminente, lo que permitió que Miguel Hidalgo se levantara en armas. 

Leona Vicario (María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, conocida como Leona Vicario, Ciudad de México; 10 de abril de 1789 - Ciudad de México; 21 de agosto de 1842), fue una de las figuras más destacadas de la Independencia de México.

Perteneció al grupo de Los Guadalupes, y financió con su propia fortuna la insurgencia. Se enfrentó a numerosos riesgos por apoyar la causa independentista. Contrajo matrimonio con el también independentista Andrés Quintana Roo.

Fue nombrada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria, y también es la única mujer en México a quien se le han rendido funerales de Estado. De igual forma es considerada como la primera periodista del país, y hacia finales de la década de 1920 se le conocía como La mujer fuerte de la Independencia.

Como parte de los festejos patrios, la también llamada Plaza de la Constitución se iluminó con los ya tradicionales juegos pirotécnicos y fue el escenario de las presentaciones musicales a cargo de la Arrolladora Banda El Limón, Alejandra Ávalos, y Legado de Grandeza.

Honran en Yucatán 178 años de la Batalla de Chapultepec

Gobierno y sociedad de Yucatán recuerdan a los niños héroes y el aniversario luctuoso del yucateco teniente coronel de Ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano defendiendo la Patria durante la intervención estadounidense en México.

  • La gesta de los Niños Héroes nos recuerda que la libertad es un bien supremo que se debe resguardar y que se defiende construyendo un México más justo, más solidario y más igualitario: Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la ceremonia de conmemoración del 178 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, batalla en la que murió durante la intervención estadounidense en México el yucateco teniente coronel de Ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano.

Ante el Comandante de la 32/a Zona Militar, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Bernardo Reginaldo Reyes Herrera, Díaz Mena recordó que esta gesta heroica no fue en vano, ya que se mantiene como un ejemplo eterno de patriotismo, lealtad y valentía, valores que hoy —dijo— deben seguir guiando a México y Yucatán.

Agregó que la lucha por la justicia, la igualdad y la libertad que ellos iniciaron en el campo de batalla, hoy se libra con políticas que ponen al pueblo en el centro, que combaten la desigualdad y que garantizan que nunca más un mexicano o una mexicana quede en el abandono.

---“Honrar a los Niños Héroes es también refrendar nuestro compromiso con la historia y con el futuro. Así como ellos defendieron a México frente a la invasión extranjera, hoy la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sigue defendiendo la soberanía nacional, los derechos del pueblo y la dignidad de nuestra Nación”, resaltó.


En el parque de La Mejorada, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que la gesta de los Niños Héroes nos recuerda que la libertad es un bien supremo que se debe resguardar y que se defiende construyendo un México más justo, más solidario y más igualitario, garantizando la educación, la salud y el bienestar a las familias, con un gobierno que no se arrodilla y que actúa con dignidad frente a cualquier reto.

---“En este día solemne también quiero reconocer con respeto y gratitud a nuestras Fuerzas Armadas: al Ejército Mexicano, a la Armada de México y a la Guardia Nacional, instituciones leales, herederas del espíritu de los Niños Héroes, que todos los días cuidan nuestras fronteras, protegen a las familias, auxilian en desastres naturales, combaten la inseguridad y defienden nuestra soberanía nacional”, subrayó.

De igual manera, Díaz Mena reiteró que desde Yucatán se reafirma la lealtad a la Patria y el compromiso con la transformación de México. 

---“Sigamos el ejemplo de aquellos cadetes valientes, sigamos defendiendo la soberanía, la justicia y la esperanza de nuestro pueblo, junto a nuestras Fuerzas Armadas, que día con día nos dan confianza y seguridad”, indicó.

El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Bernardo Reginaldo Reyes Herrera, Comandante de la 32/a Zona Militar, recordó que en esta fecha se refrenda el compromiso de sacrificio y amor a la Patria, al igual que en aquel 13 de septiembre de 1847, durante la invasión estadounidense a la nación, cuando los jóvenes cadetes dieron la vida por la defensa del honor y la soberanía nacional, reconociendo así su valentía y esfuerzo.

De igual manera, Ilithya Karenina Cua Pérez, alumna de sexto grado, grupo A, de la escuela primaria estatal Distrito Federal, declamó el “Poema a los Niños Héroes” del autor Miguel Pérez Rojas. En el evento conmemorativo, las autoridades participantes colocaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor ante el monumento de los próceres, en el parque La Mejorada del Centro Histórico de esta ciudad.

Previamente, y en presencia de autoridades civiles y militares, el mandatario presidió la guardia de honor y ofrenda floral, con motivo del 178 aniversario luctuoso del teniente coronel de Ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano, en el parque de la colonia Alemán.

Participaron en este evento el Comandante de la Novena Zona Naval, Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Héctor Rafael Solís Hernández; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, General Brigadier Guardia Nacional Diplomado de Estado Mayor David Morales Hernández; y el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mario Alejandro Cuevas Mena.

Asimismo, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; la Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Verónica Camino Farjat; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el Comandante Interino de la Base Aérea Militar número 8, General de Grupo Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Ernesto Velázquez Montoya; y el diputado local, Daniel González Quintal.

También, el diputado federal, Óscar Iván Brito Zapata; el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León; el Fiscal Federal en el Estado, Manuel David Magdón Flores; el representante de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Andrés Peralta Rivera; el Secretario de Educación, Juan Balam Várguez; y el Secretario Técnico estatal de la Mesa para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, Juan Manuel Aboytes Vilchis.

Empresas en solidaridad construyen casa para Paloma y sus padres

Con el respaldo de empresas yucatecas y la Beneficencia Pública del Estado, el gobernador Díaz Mena impulsó una acción solidaria que transformó la vida de Paloma y su familia.

  • Trabajadora de una maquiladora, con esclerosis sistémica y fibrosis pulmonar, recibe apoyo solidario

Tajmek, Yucatán.- Para Paloma Sarita Guadalupe May Can, vecina de Tahmek y madre trabajadora de 44 años, la vida dio un giro inesperado cuando le diagnosticaron esclerosis sistémica y fibrosis pulmonar. La enfermedad le arrebató la fuerza para seguir laborando en la maquila y la obligó a depender de un concentrador de oxígeno.

A su lado, sus padres de más de 80 años luchaban también contra la adversidad: vivían los tres en una casita improvisada de láminas y lonas, húmeda e insalubre, donde cada noche era una batalla contra la enfermedad y la incertidumbre.

Ahí es donde la historia de Paloma se cruzó con el compromiso del gobernador Huacho Díaz Mena. Ella acudió a la Beneficencia Pública del Estado en busca de ayuda, y la respuesta llegó pronto. 

---“La apoyamos primero con un concentrador de oxígeno gracias a la empresa Oxivime, que además le garantiza recargas gratuitas y medicamentos especiales para que pueda mantener su tratamiento día a día”, mencionó.

Pero el apoyo no se quedó en la salud. Díaz Mena supo que la vivienda donde Paloma vivía con sus padres agravaba aún más su situación. Por ello, sumó voluntades con empresas yucatecas solidarias —Predecon, Azimat, Los Destrampados, Materiales Periférico y Covering— y juntos levantaron una casa de verdad: un espacio digno, firme y seguro donde Paloma puede respirar tranquila y sus padres descansar sin miedo a la humedad o al frío.

---“Hoy, Paloma y su familia por fin cuentan con un hogar digno, seguro y adecuado”, expresó el gobernador durante la entrega. “Esto es lo que logramos cuando gobierno, sociedad y empresas unimos fuerzas: cambiar vidas, abrir oportunidades y sembrar esperanza”, agregó.

La historia de Paloma es un reflejo del compromiso que Díaz Mena ha hecho suyo desde el primer día de su administración: combatir las desigualdades y generar bienestar en cada rincón de Yucatán. 

---“Cada caso como este nos recuerda que nuestro trabajo es estar cerca de quienes más lo necesitan y demostrar que en Yucatán nadie se queda atrás”, subrayó.

Muere Giorgio Armani, ‘rey’ de la moda italiana

Su fortuna, estimada en nueve mil millones de dólares, proviene del Emporio Armani, Armani/Casa, entre otras divisiones de su empresa. Impulsó el slogan Made in Italy.

  • Aunque su primera afición fue la fotografía, Giorgio Armani estudió tres años Medicina en la Universidad de Milán

Giorgio Armani (Piacenza, 11 de julio de 1934-Milán, 4 de septiembre de 2025) fue un diseñador de moda, director creativo, director ejecutivo, empresario y filántropo italiano. Su fortuna, estimada en nueve mil millones de dólares, proviene del Emporio Armani, Armani/Casa, entre otras divisiones de su empresa. Impulsó el slogan Made in Italy.

Fue hijo de Ugo Armani y Maria Raimondi. Armani falleció en su casa acompañado de su familia y de Leo Dell’Orco, su compañero durante los últimos 20 años. Tuvo un hermano, Sergio, y una hermana, Rosanna.

Milán, 04/09

Con profundo pesar, el Grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable impulsor: Giorgio Armani.

Il Signor Armani, como siempre lo llamaban con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció en paz, rodeado de sus seres queridos. Incansable hasta el final, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos actuales y futuros.

A lo largo de los años, Giorgio Armani ha forjado una visión que se ha extendido de la moda a todos los aspectos de la vida, anticipándose a los nuevos tiempos con extraordinaria claridad y pragmatismo. Lo han impulsado una curiosidad incansable y una profunda atención al presente y a las personas. A lo largo de esta trayectoria, estableció un diálogo abierto con el público, convirtiéndose en una figura querida y respetada por su capacidad para conectar con todos. Siempre atento a las necesidades de la comunidad, ha participado activamente en diversos frentes, especialmente en apoyo de su querida Milán. Giorgio Armani es una empresa con cincuenta años de historia, construida con emoción y paciencia.

Giorgio Armani siempre hizo de la independencia, tanto de pensamiento como de acción, su sello distintivo. La empresa es, ahora y siempre, un reflejo de este espíritu. Su familia y sus empleados impulsarán el Grupo con respeto y continuidad a estos valores.

El funeral se instalará del sábado 6 al domingo 7 de septiembre y permanecerá abierto de 9:00 a 18:00 h en Milán, en Via Bergognone 59, dentro del Armani/Teatro. De acuerdo con la voluntad expresa del Sr. Armani, el funeral se celebrará en privado”. Comunicado oficial.

Aunque su primera afición fue la fotografía, Giorgio Armani estudió tres años Medicina en la Universidad de Milán, pero luego fue a cumplir el servicio militar en 1957, comenzó a trabajar en los grandes almacenes La Rinascente como diseñador de escaparates. 

Entre los años 1961 y 1970 fue diseñador en Nino Cerruti y, tras abandonar esta firma, decidió abrir la suya propia. Tan solo cuatro años más tarde fundó junto a su socio Sergio Galeotti la sociedad Armani, dedicada a moda masculina inicialmente y un año más tarde también a la femenina, coincidiendo con la llegada de su hermana Rosanna a la empresa.

Armani fue una persona muy privada, pero se ha identificado públicamente como bisexual. Mantuvo una larga relación con su compañero de negocios, el arquitecto Sergio Galeotti, quien murió de un infarto al corazón en 1985.  Armani era también un aficionado del club de fútbol Inter de Milán. Desde 2008 hasta su muerte fue dueño del equipo de baloncesto EA7 Emporio Armani Olimpia Milano.

Su imagen internacional se consolidó cuando el actor Richard Gere vistió elegantes trajes de Armani en American Gigolo (1980). El diseñador cultivó una relación cercana con Hollywood, creando vestuario para más de 100 películas, entre ellas Los Intocables (1987), Ocean’s 13 (2007) y The Dark Knight (2008).

Armani apareció en la portada de la revista Time en 1982 —con el titular ‘Giorgio’s Gorgeous Style’— y celebridades como Julia Roberts, Nicole Kidman y Beyoncé Knowles vistieron sus diseños en la alfombra roja de los Premios Oscar.

A través de líneas como Armani Exchange y Emporio Armani, la empresa tuvo ingresos de 2 mil 500 millones de euros (2 mil 700 millones de dólares) en 2023, según sus reportes.

La fortuna personal de Armani rondaba los 9 mil millones de dólares al 20 de junio, de acuerdo con el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, lo que lo convertía en uno de los hombres más ricos de Italia.

Armani recibió un premio a la trayectoria del Consejo de Diseñadores de Moda de América, el Premio Leonardo otorgado por el presidente italiano Giorgio Napolitano en 2006 y la Legión de Honor de manos del presidente francés Nicolas Sarkozy en 2008. En 2000 fue celebrado con una exposición en el Museo Guggenheim de Nueva York. En 2019, el British Fashion Council lo reconoció con un premio por logros sobresalientes.

Falleció La Sra. María Elena Gamboa Patrón

Male, fue la hermana mayor del político yucateco Emilio Gamboa Patrón

Sra. María Elena Gamboa Patrón (Mérida, Yucatán, 2 de agosto de 1948 -2 de septiembre de 2025) Hermana mayor del político yucateco Emilio Antonio Gamboa Patrón. Male, como cariñosamente le decían sus amistades, fue una persona caritativa, bondadosa, gran hija, hermana y abuela.

Fue hija del matrimonio formado por Emilio Gamboa Martínez, quien contador público e incursionó en la política, y de Josefina Patrón Méndez, una de las más queridas cantautoras de trova y poesía en el estado, (ambos fallecidos).

Estudió en el Colegio Teresiano. Estuvo casada con el Sr. Carlos Alberto Génova Laurreaga, con quien tuvo dos hijos el pintor Carlos Alberto y Gabriela Génova Gamboa, y sus nietos.

Le sobreviven sus hermanos Emilio, Mario, Jorge, Josefina y Angelina. José Antonio, ya fallecido. Hermanos políticos Raúl Torre Rodríguez, Hilda Esthela Flores Escalera y Lorena León García (Ernesto Luque Feregrino ya falleció); sobrinos Luque Gamboa, Torre Gamboa, Gamboa Miner, Gamboa León, Gamboa Hagenbuch y Gamboa Estévez, y demás familiares, quienes reciben las condolencias de las personas de su amistad.

El cuerpo es velado en la Parroquia María Inmaculada, desde las cuatro de la tarde de hoy martes 02 de septiembre, y posteriormente se dispuso una Misa de cuerp presente a las 7:00 pm. Mañana miércoles 03 de septiembre a las 4:00 pm será la misa de cenizas

Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia en este difícil momento, deseando pronta resignación.

Descanse en paz.

Falleció el MSP Rudy Coronado Bastarrachea

Rudy Coronado Baastarrachea era subinvestigador del dengue en Yucatán, experto con reconocimiento nacional en esa enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypt

  • Actualmente, en el gobierno de Huacho Díaz, era subdirector de Calidad y Educación en Salud, de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Yucatán
  • La Universidad Anáhuac Mayab le entregó este año el Premio “Santo Tomás de Aquino” 2025:  De la División de Ciencias de la Salud de la Escuela de Medicina.

Mérida, Yucatán.- Falleció el Maestro en Salud Pública. y Epidemiólogo Rudy Humberto Coronado Bastarrachea (26 de septiembre de 1956 -30 de agosto de 2025). Era subinvestigador del dengue en Yucatán y actualmente subdirector de Calidad y Educación en Salud, de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Yucatán y asesor académico en diferentes planteles de nivel superior.

La investigación sobre el #dengue no es solo un acto de curiosidad científica, es un acto de heroísmo silencioso. Detrás de cada estudio, hay científicos comprometidos que se esfuerzan por salvar vidas y mejorar la salud global”: Dr. Coronado Bastarrachea.

Por su vasta trayectoria fue propuesto en 2024 para recibir del Congreso del Estado el reconocimiento "Médico del Año del Estado de Yucatán", que reconoce a los profesionales de la salud que se hayan destacado en su profesión, por realizar acciones extraordinarias, por su trayectoria o por su aportación académica o humanística en el ejercicio de su profesión al servicio de la sociedad yucateca.

Hoy Dios ha decidido llamarte a su lado, te vas de este plano terrenal en donde nos quedamos nosotros con tu recuerdo y tus enseñanzas, esas enseñanzas que siempre te gusto compartir con todo aquel que lo pedía o necesitara, tu legado vive en los corazones de todas las personas que ayudaste en tu camino. Fuiste un hombre que nunca fue egoísta en compartir todo de ti, sobre todo de tus conocimientos en los ámbitos que te encantaban, la salud y la politica. Tocaste muchas vidas en el pasar de tus años al caminar en este mundo y estoy seguro que en esas vidas siempre dejaste algún aprendizaje. Hoy ya no estás sufriendo y eso se lo agradezco a Dios, por qué quién soy yo para pedirte que luches y así evitar mi dolor y mi sufrimiento cuando al hacerlo serías tu quien estaria sufriendo más.

Ahora estás con tu nena, ella te está esperando para que le des un abrazo que seguro tanto ella como tú extrañaban darse.

Ve y descansa junto a nena y desde ahí estoy seguro que ustedes nos estarán cuidando, no te preocupes por mamá que yo me quedo para cuidarla. 

No te digo adiós si no tan solo  hasta luego ya que a su debido tiempo nos volveremos a encontrar. 

Gracias por todo lo que en vida diste e hiciste por todos nosotros, por todo lo que hiciste por tu nieto y por todo lo que me enseñaste en esta vida. 

De vez en cuando te visitaré en mi mente y en mi corazón por qué de ahí no se irán tus recuerdos y te pediré consejos como siempre lo hicimos.

DESCANSA EN PAZ PAPÁ 

TE AMO POR SIEMPRE IJA ❤️”, escribió su hijo Rudy Omar Coronado Góngora, al compartir en redes el fallecimiento de su padre.

La Universidad Anáhuac Mayab le entregó este año el Premio “Santo Tomás de Aquino” 2025:  De la División de Ciencias de la Salud de la Escuela de Medicina.

Coronado Bastarrachea es médico graduado en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con una Maestría en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública.

Fue Director del Centro de Salud Urbano de Tekax; director del Centro de Salud Urbano de Ticul; jefe Estatal Programas de Vectores y Zoonosis y Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No.2 de Valladolid durante doce años.

Se desempeñó como Coordinador Estatal de Sistemas Locales de Salud; director de Planeación de la Secretaría de Salud en el Estado de Yucatán; médico de Urgencias en el Hospital General de Valladolid; epidemiólogo en el Hospital General Valladolid. 

Entre su experiencia docente destaca enseñanza en las licenciaturas de Psicología y Nutrición del Centro Universitario de Valladolid (CUV);  director de Posgrado e Investigación en la Universidad de Valladolid; docente de la Licenciatura en Enfermería UADY, Campus Tizimín.

También fue docente titular del curso: Administración de hospitales; y, de la especialidad en Salud Pública en Valladolid.

Maestro en Tanatología y Salud Pública por la Universidad José Martí de Yucatán; docente en Maestría de Salud Pública por el Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT) de Mérida.

Actualmente, es docente de la Nueva Salud Publica y de Practicum IlI en la Universidad Anáhuac Mayab.

Fue hijo del matrimonio formado por Don Humberto Coronado y Doña Yolanda Bastarrachea.

Reciben las condolencias su esposa Sra. Deisy Góngora e hijo Rudy Omar Coronado Góngora, así como su nieto Mateo Coronado Zapata. Familiares y su círculo de amistades.

Descanse en paz.

No me he ido a vivir allá: Gutiérrez Müller niega mudanza a España

El diario español ABC publicó el fin de semana que la esposa del expresidente López Obrador y su hijo se instalarían en La Moraleja, uno de los barrios más exclusivos de Madrid.

  • Califica al ABC de España “el equivalente al Reforma, a El Universal, etcétera, etcétera, etcétera —calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta”

Ciudad de México.- La esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, publicó este lunes una carta en su cuenta de X (antes Twitter) en la que rechaza versiones periodísticas que aseguran que se había mudado a España, junto con su hijo, Jesús Ernesto.

Este fin de semana el diario español ABC publicó que Gutiérrez Müller y su hijo se mudaron en La Moraleja, uno de los barrios más exclusivos de Madrid, para que Jesús Ernesto cursara la carrera de Derecho en la Universidad Complutense. La información periodística sugiere que la mudanza podría evidenciar un distanciamiento con el exmandatario quien reside en su rancho en Palenque.

También recuerda que Gutiérrez Müller fue clave en la carta que el expresidente envió al rey Felipe VI de España en 2019, solicitando una disculpa oficial por los agravios de la conquista española, un acto que tensó las relaciones diplomáticas entre México y España.

---“El ABC de allá, que es el equivalente al Reforma, a El Universal, etcétera, etcétera, etcétera —calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta— están fanatizados por completo y quieren vengarse de ya saben quién”, respondió. 

En su carta dice que se dedica a la docencia desde hace décadas e investigación en una universidad pública de mi país.

---“Donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado. Tampoco Jesús Ernesto”, aseguró.

Defendió al expresidente López Obrador, destacando sus logros históricos en la reducción de la pobreza y desigualdad, y reiteró: “La verdad siempre se abre paso”.

“Ciudad de México, 18 de agosto de 2025

El ABC de allá, que es el equivalente al Reforma, a El Universal, etcétera, etcétera, etcétera —calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta— están fanatizados por completo y quieren vengarse de ya saben quién. Porque ese lindo señor, originario de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, logró al menos dos hechos históricos: reducir notablemente la pobreza y la desigualdad en nuestro país. Afortunadamente, el hampa del periodismo y sus jefes, los de la mafia de poder, cada día enseñan más el cobre; aquí, en España y acullá.

Por esta manera de ser de los medios, me quieren involucrar. Soy independiente de la política. No estoy en eso. Me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado. Tampoco Jesús Ernesto. Estoy enamorada de ese hombre y

de mi hijito. Somos una familia muy unida a la cual han vilipendiado por los ideales de ese loco hermoso llamado AMLO. Estamos siempre en resistencia... (Por cierto: lo fui a ver este fin de semana a Palenque). Sepan que los protejo y lo seguiré haciendo hasta con mi vida, si es preciso.

¿Saben qué otra cosa hizo el que, según sus adversarios, está a punto de morirse? Le devolvió al pueblo de México, con la revolución de las conciencias y por la vía pacífica, el poder que tiene. Ahora, estos ciudadanos no imaginarios se han convertido en una fuerza muy vigorosa; en nuestro querido México, ya no roban ni mandan los que sentían amos y señores de la nación. Y no se saldrán con la suya.

¿Quieren más aclaraciones?

¿Van a seguir calumniando?

Tengan todos un buen día. La verdad siempre se abre paso”.

Falleció el empresario Salim Abraham Barrera

Salim era apasionado del golf y la pesca deportiva falleció en Miami, Florida

Mérida, Yucatán.- Sr. Salim Abraham Barrera ( 25 de julio de 1984 -14 de agosto de 2025) Empresario yucateco de ascendencia libanesa, apasionado del golf y la pesca deportiva falleció en Miami, Florida, donde se encontraba de viaje familiar.

Es sobrino de los empresarios y expresidentes del Club Libanés de Mérida, Juan José y David Abraham Achach, así como también de las exreinas de ese club social, María Luisa y Melba Rosa Abraham Achach. 

Destacó su liderazgo como director corporativo de la empresa Tor Capital Global y fue gerente general de Hino Península.

Estudió en la Universidad Anáhuac Mayab y en el Instituto Cumbres Mérida.

Es hijo del matrimonio que formaron los señores Salim Abraham Achach (q.e.p.d.) y Adda Barrera Bustillos. 

Nieto de Don Salim Abraham Daguer (q.e.p.d.) y de Doña Melba Rosa Achach Mena. 

Reciben las condolencias su esposa Carolina Oropeza Cruz y sus hijos Salim, Carolina y Ana María, su madre Adda, abuela Melba Rosa, sus tíos Abraham Achach y Barrera Bustillos, numerosos primos y demás familiares, así como su extenso círculo de amistades.

Descanse en paz.

Falleció el Sr. Roberto “Boro” Rodríguez

Boro Rodríguez fue alcalde de Cenotillo y también labor+o en la Secretaría de Desarrollo Rural

Mérida, Yucatán.- Sr. Roberto Ermilo Rodríguez Novelo “Boro” (25 de abril 1954 -12 de agosto 2025) Extraordinario hijo, esposo, padre y abuelo, servidor público, falleció tras larga dolencia. Estuvo ingresado en los hospitales Mérida Susulá y en el Regional del ISSSTE.

Fue presidente municipal de Cenotillo en los períodos1994-1995 y 1998-2001. Fue postulado por su partido, el PRI, para un nuevo periodo 2012-2015, que obtuvo la abanderada del PAN.

En su natal Cenotillo se le recuerda por la atención de las necesidades de la cabecera municipal y de sus 14 comisarías, particularmente por las mujeres y hombres del campo, muchos de ellos socios y colaboradores del Gremio de Agricultores fundado por los Hermanos Rodríguez.

Reciben las condolencias su esposa profesora Elsy Patricia Marrufo Martínez e hijos Alejandra, Roberto y Anahí Rodríguez Marrufo, familia Rodríguez Novelo, así como familiares y amistades. 

La velación se realizó ayer miércoles 13 de agosto, de 8:00 a 18:30 horas, en la Funeraria Latinoamericana, ubicada en avenida Itzaes por 39 y 41.

Descanse en paz.

Jóvenes participantes del el Mayamboree 2025 conocen la cultura del Mayab

Los jóvenes ponen a prueba sus habilidades y destrezas adquiridas en su vida scout en un ambiente de fraternidad y respeto hacia la naturaleza.

Mérida, Yucatán.- Más de 600 integrantes de la Asociación de Scouts de México recorrieron el Palacio de Gobierno y el Gran Museo del Mundo Maya, como parte de las actividades del encuentro nacional escultista Mayamboree 2025 que se realiza en esta ciudad durante 7 días: del 23 de julio al 29 de julio.

Zyanya Nayeli Chacón González, directora general del Mayamboree 2025 explicó que con este evento de busca que los participantes, jóvenes de 14 años cumplidos y menores de 18, sean parte de una experiencia única y darles la oportunidad de adentrarse en el territorio del Mayab, donde conocerán los aspectos culturales y arquitectónicos de las civilizaciones que poblaban estas tierras; además pondrán a prueba su rendimiento físico, sus habilidades y destrezas adquiridas en su vida scout en un ambiente de fraternidad y respeto hacia la naturaleza.

 Personal de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) acompañó a niñas, niños y adolescentes escultistas de Puebla, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, entre otras entidades en un recorrido por el Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo estatal.

Durante la visita, personal del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), encabezado por su director técnico, maestro Julián Dzul Nah, y el coordinador de Curaduría e Investigación, Ángel Gutiérrez Romero, explicó a las y los scouts el valor histórico y artístico de los murales del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco, ubicados en el Salón de la Historia y otros espacios del recinto.

Las y los visitantes conocieron pasajes fundamentales de la historia de Yucatán, como la Guerra de Castas, así como la relevancia de figuras como Jacinto Canek y Nachi Cocom en las luchas por la dignificación del pueblo maya.

La narrativa visual de los murales, acompañada de explicaciones didácticas, despertó un notable interés entre el grupo, que participó activamente con preguntas y comentarios.

Por la mañana, el contingente realizó un recorrido guiado por el mismo equipo de Sedeculta a través del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, donde exploraron el patrimonio arqueológico, cultural y las manifestaciones vivas del pueblo yucateco, mediante exposiciones diseñadas para un público de todas las edades, en un entorno dinámico y accesible.

La Asociación de Scouts de México agradeció a Sedeculta por la oportunidad de visitar ambos espacios”, al destacar que fue una experiencia especial que permitió a las y los integrantes de la agrupación conocer más de cerca la historia, el arte y la identidad de Yucatán, que les recibió con los brazos abiertos.

Comandante José Enrique Medina Gamboa

Conocido como Comandante Cazador, fue comandante de Homicidios de la extinta Policía Judicial del Estado

  • Conocido como el Comandante Cazador, gustaba del boxeo, las artes marciales y participaba en actividades del Centro de Música en el Centro Cultural La Ibérica.

Mérida, Yucatán.- Falleció el comandante jubilado José Enrique Medina Gamboa (28 de mayo de 1947 – 24 de julio de 2025) Fue Comandante de Homicidios en la extinta Policía Judicial de la Procuraduría General de Justicia de Yucatán, del que después fue asesor.

Encabezó un grupo de investigadores de élite y participó en cursos de técnicas policiales del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) principal agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Conocido como el Comandante Cazador, en el sexenio de Francisco Luna Kan tenía a su cargo la 4a comandancia, gustaba del boxeo, las artes marciales (Tae Kwan Do y Aikido) y participaba en actividades del Centro de Música en el Centro Cultural La Ibérica.

Entre los múltiples casos que resolvió, cobra especial relevancia su participación en la investigación judicial de la muerte de Flora Ileana Abraham Mafud, en 1995 y 1996, como jefe de la sección de Homicidios de la Procuraduría General de Justicia de Yucatán. 







De acuerdo con documentos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su testimonio dice:

---“Según los resultados de la prueba de rodizonato de sodio y la trayectoria de la bala, Flora Ileana sostuvo la pistola con ambas manos y se disparó cubriendo la mano derecha con la izquierda. Accionó el gatillo con el dedo pulgar derecho”.

“Se puede descartar que alguien le haya disparado, porque tendría que ser un disparo descendente y no lo fue. El disparo fue prácticamente horizontal y, por tanto, no se puede hablar de alguien que esté parado frente a ella”.

Otro documento que cita a Medina Gamboa es la Recomendación 63/96 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fechado el 24 de julio de 1996 en Ciudad de México, turnado al entonces gobernador Víctor Manuel Cervera Pacheco.

Medina Gamboa es uno de los servidores públicos, involucrados en las investigaciones, que no recibió Recomendación de la CNDH, tras la queja de Armando Medina Millet por presuntas violaciones a sus Derechos Humanos.

Según el docume nto, Medina Millet manifestó que aproximadamente a las 18:00 horas del 15 de noviembre de 1995, cuando se encontraba en su domicilio particular con su esposa Flora Ileana Abraham Mafud, ésta se disparó en el pecho, por lo que la trasladó a la Clínica de Mérida, S.A. de C.V., instalación hospitalaria en donde falleció.

Al realizar la CNDH las investigaciones, la doctora Marianela Espejo Salazar proporcionó los siguientes documentos:

---“Copia del oficio sin número del 21 de noviembre de 1995, en el que consta una firma ilegible con la prefijo "p.a." sobre el nombre del comandante José Enrique Medina Gamboa, mediante el cual solicita al químico farmacobiólogo Fernando Rioscovián que "se practique examen químico de rodizonato de sodio y rastreo hemático a lo siguiente: 

RODIZONATO DE SODIO a: perilla de ambos lados de la puerta de la recámara en el 2o. piso; perilla de ambos lados de la puerta principal; perilla del lado exterior de la puerta que se encuentra junto a la escalera en la parte de abajo. 

RASTREO HEMÁTICO a: perilla del lado interior de la puerta que se encuentra junto a la escalera en la parte de abajo, correspondiente al predio número 195-B de la Calle 25 entre 38 y 60 de la colonia Buenavista" (sic)

---“Copia del oficio sin número del 21 de noviembre de 1995, signado por el comandante José Enrique Medina Gamboa, a través del cual solicitó al químico farmacobiólogo Fernando Rioscovián que se practicara "examen químico en prueba de rodizonato de sodio a una pistola tipo escuadra color negro marca Pietro Beretta calibre .380; asimismo, a un martillo con mango de madera sin marca, así como a una almohada color blanca con sus fundas del mismo color; que se les practique rastreo hemático y de materia orgánica" (sic).

---“-La diligencia de cateo practicada el 8 de mayo de 1996, a las 17:55 horas, por el señor Javier Pérez Arceo, agente del Ministerio Público, y los señores José Enrique Medina Gamboa, Ángel Ignacio Cocom Pat, Luis Suaste Camal y Prisciliano Luján Ortega, elementos de la Policía Judicial Estatal, quienes se constituyeron en el domicilio ubicado en la Calle 38, número 101, colonia Buenavista, en donde el señor que dijo llamarse Armando Medina Riancho permitió el acceso de los referidos servidores públicos a la sala del inmueble, donde estaba Armando Medina Millet, a quien le explicaron el motivo de su presencia, accediendo éste a acompañarlos al edificio de la Policía Judicial del Estado”.

---“Señor José Enrique Medina Gamboa, comandante de la Policía Judicial del Estado de Yucatán. Entre otras cosas, señaló que el agente del Ministerio Público da las instrucciones  de lo que debe hacerse cuando se practica una diligencia en el lugar de los hechos; que el 15 de noviembre de 1995, en la Clínica de Mérida, S.A. de C.V., no pudo entrevistar a Armando Medina porque en ese momento estaba muy alterado, por lo que el Director de la Policía Judicial le dio la  autorización de trasladarlo a las oficinas de la Procuraduría, "donde estuvo poco tiempo [...] como una media hora", aclarando que "no era evidente" que tuviera sangre en la ropa ni en sus manos, y al preguntarle que si se las había lavado, manifestó "no recordar"; que después se le pide que los acompañe a la casa y se dirigieron a la casa de Armando Medina Millet, en donde entraron únicamente éste, el Procurador General de Justicia del Estado, el agente del Ministerio Público de la Décima Octava Agencia, el Director de la Policía Judicial, el declarante, el doctor Jorge Hadad, un perito químico y un perito fotógrafo, a fin de preservar el lugar de los hechos. A preguntas expresas, realizadas por visitadores adjuntos de esta Comisión Nacional, el comandante Medina Gamboa afirmó que la prueba de dactiloscopia se practicó sobre las dos armas encontradas en el lugar donde sucedieron los hechos, y que tenía entendido que dicha prueba había resultado negativa en ambas; por último, refirió que las pruebas de rodizonato de sodio en el martillo y las perillas de las puertas se hicieron, a petición suya, cuatro o cinco días después de ocurridos los hechos, aclarando que no estaba seguro, pero que probablemente se practicaron el 21 de noviembre de 1995”.

---“Copia del oficio sin número del 21 de noviembre de 1995, mediante el cual el comandante José Enrique Medina Gamboa, solicitó prueba de rodizonato de sodio a una pistola tipo escuadra color negro, marca Pietro Beretta, calibre .380, a un 91 martillo con mango de madera sin marca, así como a una almohada color blanca con sus fundas”.

“En este orden de ideas, debe investigarse el dicho del comandante José Enrique Medina Gamboa, quien manifestó tener conocimiento que sí se había realizado este examen dactiloscópico y agregó que tenía entendido que dicha prueba había resultado negativa en ambas armas; lo que crea en la Comisión Nacional de Derechos Humanos una duda sobre la práctica o no de esta diligencia y, en su caso, el resultado de la misma”.

“Por otra parte, con los documentos proporcionados a este Organismo Nacional por la doctora Marianela Espejo Salazar, entonces Subdirectora de los Servicios Médicos Forenses de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán, se pudo acreditar que existió un cambio de fechas en los dictámenes de las pruebas de rodizonato de sodio que se realizaron a las manijas de las puertas del domicilio donde sucedieron los hechos, pues mientras en actuaciones consta que tanto las muestras como los resultados de tales estudios eran del 15 de noviembre de 1995, de la documentación oficial proporcionada se desprende que la práctica de estos dictámenes se ordenó y se realizó hasta el 21 de noviembre de 1995, es decir, seis días después de ocurridos los hechos. Esta situación se corrobora con lo señalado por diversos servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Yucatán a visitadores adjuntos de esta Comisión Nacional, tales como: la doctora Marianela Espejo Salazar, quien refirió que las pruebas de rodizonato de sodio en los objetos se realizaron el 21 de noviembre y que posteriormente se les cambió la fecha, haciendo constar que se habían hecho el mismo 15 de noviembre de 1995; el comandante José Enrique Medina Gamboa, quien afirmó que el 21 de noviembre de 1995 él solicitó que se realizaran las pruebas de rodizonato de sodio en diversos objetos; el químico Fernando José Rioscovián Patrón, quien refirió que las pruebas de rodizonato en los objetos se hicieron en fecha posterior al día en que ocurrieron los hechos; la química Rita Ventura Canul, quien señaló que las pruebas de rodizonato de sodio en diversos objetos se practicaron con posterioridad al día en que ocurrieron los hechos, sin recordar exactamente cuándo”.

“a) Si efectivamente se practicaron las pruebas dactiloscópicas sobre las armas, como lo refirió el comandante José Enrique Medina Gamboa, y de haber sido así, quién las practicó y por qué razón no constan en actuaciones”.

El comandante Medina Gamboa estuvo casado con la señora Dulce del Socorro Jiménez Yama (q.e.p.d.)

Reciben las condolencias sus hijos Perla, Alicia, Norma, Dulce Angélica y Jesús Medina Jiménez, nietos y bisnietos, así como demás familiares de las familias Medina Gamboa, Medina Jiménez, Medina Mejía y Cosme Medina, así como demás familiares y amistades.

Descanse en paz.

Huacho reafirma su apoyo a la Cruz Roja Mexicana

Huacho llama a la ciudadanía a participar en esta colecta, pues cada peso donado se transforma en vendas, sueros, desfibriladores, combustible y talleres de capacitación.

  • A la contribución institucional se sumaron servidores públicos estatales, quienes realizaron aportaciones personales
  • La Cruz Roja ha brindado más de siete mil servicios de traslado ante emergencias en la ciudad y municipios.

Mérida, Yucatán.- En el marco de su Colecta Anual 2025 el gobernador Huacho Díaz Mena, en representación del Poder Ejecutivo estatal, entregó a la Cruz Roja Mexicana 1.8 millones de pesos, recursos provenientes de la Secretaría de Bienestar.

A esta contribución institucional se sumaron servidores públicos estatales, quienes realizaron aportaciones personales para fortalecer la capacidad operativa de la Cruz Roja y continuar brindando atención médica y servicios de emergencia a quienes más lo necesitan.

En el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, llamó a la sociedad yucateca a sumarse a la labor altruista que realiza esta organización en el estado y el país.

Acompañado por su esposa, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó que entregar este donativo es un honor, pues contribuirá a seguir fortaleciendo los servicios médicos y hospitalarios, así como las brigadas de asistencia para personas en condición vulnerable.

---“La Cruz Roja ha acompañado a Yucatán en huracanes, incendios, accidentes carreteros y traslados de alto riesgo. Cuando el reloj avanza contra la vida, ustedes llegan primero. Hoy entregamos algo más valioso que una cifra: depositamos la confianza de todo un pueblo”, manifestó.

Indicó que, si bien Yucatán es un lugar seguro y tranquilo, no se debe bajar la guardia, por lo que reconoció a la Cruz Roja como un aliado clave del gobierno en el cuidado de carreteras, comisarías, puertos y colonias. 

---“Con su trabajo evitan que una tragedia rompa la armonía y ponga en riesgo la unión familiar, que las y los yucatecos valoramos como nuestro tesoro más grande”, expresó.

Díaz Mena reiteró su llamado a la ciudadanía a participar en estas colectas, pues cada peso donado se transforma en vendas, sueros, desfibriladores, combustible y talleres de capacitación.

---“Pensemos en la familia que esta tarde viajará por la carretera y podría necesitar auxilio; pensemos en el pescador que zarpa a ganar el sustento, en la abuelita que vive sola, en la niña que corre tras un balón y cae. En cualquier momento, cualquiera de nosotros podría necesitar esta ayuda”, aseveró.

La delegada estatal de la Cruz Roja, Michelle Byrne de Rodríguez, informó que actualmente cuentan con 27 ambulancias, con las que han brindado más de siete mil servicios de traslado ante emergencias en la ciudad y municipios.

---“Gracias a las colectas anuales, hemos adquirido ambulancias propias. Hoy tenemos algunas unidades subrogadas, por lo que ha sido necesario eficientar los recursos en beneficio de las y los usuarios”, señaló.

Detalló que tan solo el año pasado se otorgaron más de 100 mil servicios en el Hospital de Ortopedia y el Centro Anticanceroso, espacios de salud que ya son un referente en Yucatán y otras entidades.

---“El trabajo de la Cruz Roja va más allá. También brindamos capacitaciones en primeros auxilios a maestras y maestros, para que sepan cómo actuar ante cualquier emergencia en las aulas”, concluyó.

Al evento asistieron también el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el secretario de Administración y Finanzas del Estado, Juan Sánchez Álvarez; la Delegada Estatal por un Día de la Cruz Roja Mexicana Yucatán, Gacela del Grupo 6 Dragones de la Asociación Nacional de Scouts Independientes, Fernanda Galán Ramírez.

La secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el diputado federal Óscar Brito Zapata; y el presidente de la Cruz Roja Delegación Progreso, Josué Eduardo Rosado González.

Falleció el Sr. Miguel Antonio Sahuí Peniche

Fue el héroe que el 24 de septiembre de 1976 rescató a varios de los seis ocupantes de una avioneta que se desplomó en una casa de la colonia Alemán

  • Fue uno de los fundadores de la colonia Miguel Alemán

Mérida, Yucatán.- Señor Miguel Antonio Sahuí Peniche (29 de octubre de 1935 -15 de julio de 2025) Jubilado. Fue uno de los fundadores de la colonia Miguel Alemán, laboró en el IMSS y en otras dependencias públicas, así como empresario. Fue el héroe que el 24 de septiembre de 1976 rescató a varios de los seis ocupantes de una avioneta que se desplomó en una casa de su colonia.

Nacido en Espita, Yucatán, con raíces familiares en Hasbaya, Líbano, Miguel Antonio fue un esposo amoroso, padre dedicado, orgulloso abuelo y ciudadano ejemplar, hijo de los señores Miguel Sahuí Polanco y María del Socorro Peniche Sierra, ambos ya fallecidos.

De acuerdo con las crónicas periodísticas de la época, el 24 de septiembre de 1976, un poco después de las cinco y media de la tarde, tras despedirse de su madre y a punto de abordar su vehículo, una avioneta irrumpe en la escena.

El aeromotor, un Cessna rojo y blanco de un solo motor y cuatro plazas, da varias piruetas, rompo cables del alumbrado público, choca contra una palmera de la avenida y finalmente se desploma en el enverjado de una casa.

Miguel es el primero en llegar a la escena, la casa N° 247 de la calle 23 A con avenida 22 de la familia Bastarrachea, a unas cuadras de la vivienda de su madre. Observa cuerpos desgarrados y hierros retorcidos.

 De los seis ocupantes, Gabriel Tec Buenfil y Miguel Humberto Garma Cetina murieron en el lugar y horas después el piloto Mario Novelo Méndez y Jorge Alcocer Trava. Los otros, quienes fueron rescatados por Sahuí, Carlos Campos Manzanilla y Roberto Ramos Quiroz, sobrevivieron de milagro.

Don Miguel jamás recibió un reconocimiento por lo que hizo esa noche, nadie nunca le llamó para darle las gracias

El 9 de julio de 1966 contrajo matrimonio con Ligia Tenreiro Cardeña, con quien tuvo cuatro hijos, Miguel Antonio, Manuel Alejandro, Ligia Cristina y Rodrigo José.

Además de su viuda e hijos, le sobreviven sus hijos políticos Leonor Elena López Ribas, Mayté Loret de Mola Gutiérrez, Raúl Rodríguez Ontiveros y Martha Heredia Cerón; hermana María del Socorro, hermanos políticos Nilda Tenreiro Cardeña viuda de Vales, Beatriz Tenreiro Cardeña viuda de Caballero, Jorge Tenreiro Cardeña, Guadalupe Tenreiro Cardeña y Luis Barrera González (Luis Gil Rodríguez y Manuel Tenreiro Cardeña ya fallecieron); nietos Sahuí López, Sahuí Loret de Mola, Rodríguez Sahuí y Sahuí Heredia; sobrinos; nieta; entre otros familiares.

Su cuerpo fue velado en la funeraria López Macari, posteriormente será cremado.

Descanse en paz

© all rights reserved
Hecho con