Julio César Chávez Jr., golpeador del Cártel de Sinaloa: FGR

La presidenta Sheinbaum informó que las investigaciones en contra del boxeador comenzaron desde hace seis años

La FGR asegura que el pugilista cuenta con una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.

  • Dos miembros del cartel identificados como HSI y HNI2 mencionaron a Chávez Jr. como la persona encargada de ejecutar las golpizas por orden directa de “El Nini”. 
  • La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada intervino teléfonos de varios sospechosos del 11 de diciembre de 2021 al 11 de junio de 2022.

Ciudad de México. -La Fiscalía General de la República (FGR) asegura que Julio César Chávez Junior era un "esbirro" del Cártel de Sinaloa porque presuntamente golpeaba, como costales de box, a reclutas y a miembros de la organización que incurrían en descuidos que pudieran delatarlos.

Según la FGR, Chávez Jr. actuaba bajo las órdenes de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”. 

Esta información habría sido obtenida mediante intervenciones legales de teléfonos de varios sospechosos del 11 de diciembre de 2021 al 11 de junio de 2022 por parte de persona de la FEMDO (Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada). 

La fiscalía asegura que, durante las escuchas, dos miembros identificados como HSI y HNI2 mencionaron a Chávez Jr. como la persona encargada de ejecutar las golpizas por orden directa de “El Nini”. 

En una de las conversaciones interceptadas, se narra un caso en el que un recluta llevó a su novia a una casa de seguridad con personas privadas de su libertad, lo que provocó una fuerte sanción.

De acuerdo con HNI2, la represalia consistió en colgar al recluta “como un saco de box” y llamar a Chávez Jr. para que lo golpeara. 

--“Para eso le habla al Julio, para pegarle una verguiza, que los cuelga y este los agarra como costal de box”, según el reporte.

El mismo informante señala que, por su resistencia en la pelea contra Canelo Álvarez, Chávez Jr. era ideal para ejecutar castigos físicos.

Esta conducta, indica la FGR, formaba parte de un patrón repetido, donde cada error interno derivaba en castigos físicos a manos del boxeador. Se presume que el castigo podía ser letal si la víctima no soportaba los golpes.

La dependencia federal sostiene que había una relación cercana entre Julio César Chávez Jr. y “El Nini”, quien fue extraditado a Estados Unidos en mayo de 2024. 

El 21 de noviembre de 2019 el agregado adjunto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de la Embajada de Estados Unidos presentó una denuncia ante la FGR por tráfico de armas.

Las autoridades mexicanas aseguraron que el pugilista cuenta con una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.

Chávez fue detenido este jueves 3 de julio por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California.

Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México.

Investigaciones contra el púgil datan de hace seis años

La presidenta Sheinbaum informó que las investigaciones en contra del boxeador comenzaron desde hace seis años: “La carpeta de investigación inicia en 2019 y un juez otorga la orden de aprehensión hasta 2023”.

El procedimiento legal es debido a que se señala al hijo de Julio César Chávez de presuntamente haber cometido “el delito de delincuencia organizada y tráfico de armas”; sin embargo, el boxeador estaba en libertad.

“Lo que nos informaron hoy en el Gabinete de Seguridad es que la mayoría del tiempo (Julio César Chávez Jr.) estaba en Estados Unidos. En parte, la detención tiene que ver con la orden de aprehensión que hay en México”, comentó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con