La CONASAMA reconoció a Yucatán como modelo nacional por “Aliados por la Vida

Implementa Yucatán protocolo Código 100 para la atención inmediata de crisis suicidas en hospitales generales

Yucatán avanza con paso firme en la implementación de su Estrategia Estatal en Salud Mental y Adicciones, posicionándose como un referente nacional por su enfoque comunitario, integral y preventivo.

  • Con el respaldo de Conasama Yucatán avanza en la implementación de un modelo comunitario y preventivo que coloca la salud mental como prioridad estatal.

Mérida, Yucatán.- El titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Francisco José Gutiérrez Rodríguez, reconoció a Yucatán como modelo nacional por su estrategia Aliados por la Vida, programa que articula acciones educativas, comunitarias y clínicas con un enfoque preventivo.

La secretaria de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, sostuvo una reunión con el funcionario para presentar los avances del programa Aliados por la Vida, eje articulador de una política pública centrada en el bienestar emocional, la restitución de derechos y la proximidad con la población.

Destacó el compromiso de la administración estatal de Huacho Díaz Mena para armonizar esfuerzos entre instituciones como el IMSS Bienestar, IMSS Régimen Ordinario, Issste y los servicios estatales de salud, a fin de consolidar una red interinstitucional que brinde atención empática, oportuna y con perspectiva comunitaria.

Entre los principales logros presentados destaca la implementación del protocolo Código 100 para la atención inmediata de crisis suicidas en hospitales generales, el fortalecimiento de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) en Mérida, Tizimín, Ticul y Valladolid, y la operación de la Línea Amiga 800 108 8000, que brinda acompañamiento emocional y canalización especializada.

También se expusieron acciones como la creación de los Comités Municipales de Salud Mental y Adicciones (Comsas), la realización de jornadas de sensibilización en escuelas y espacios públicos, talleres de reeducación, y la supervisión activa de centros de rehabilitación, todo bajo el marco de Aliados por la Vida y en línea con la Estrategia Presidencial por la Paz y contra las Adicciones.

Por su parte, la directora general de Políticas de Salud mental y Adicciones del Conasama, Lucía Ledezma Torres, subrayó que el modelo yucateco ha priorizado la inclusión, la interculturalidad y el enfoque de derechos, haciendo de la participación comunitaria un eje rector para la transformación del sistema de atención.

Como parte de la visita, los funcionarios federales Gabriel Sotelo Monroy, director general de Atención Especializada en Salud Mental, y Alejandra Rubio Patiño, directora de Cooperación Internacional y Vinculación Nacional de Conasama, recorrieron los Cecosama Bojórquez y Mayapán, así como el Centro Integral de Salud Mental (Cisame), donde constataron la calidad del servicio, la calidez del personal y los avances en infraestructura.

La reunión contó con el respaldo del Servicio Nacional de Salud Pública, así como de las instituciones federales de seguridad social, refrendando el compromiso conjunto de garantizar el derecho a la salud mental como parte fundamental del bienestar de las y los yucatecos.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con