Mérida, Yucatán.- Con el aval de los diputados del PRI y del PAN, las fracciones legislativas de morena, PT y PVEM aprobaron por mayoría calificada, con 33 votos a favor y sólo uno en contra (MC), la extinción del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP) que será sustituido por “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”, y transformará a la Secretaría de la Contraloría en Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Marco Pasos Tec, a nombre de la banda de Acción Nacional, afirmó que “aquí no se trata de oponerse por sistema ni de bloquear por consigna”, “porque aquí no hacemos política al vapor. Aquí, en Yucatán, se puede pensar, se puede discutir y, sobre todo, se puede construir”.
---“Y aunque no logramos el modelo ideal —porque el contexto nacional impone límites— sí alcanzamos un modelo más sólido y más responsable que el que están adoptando en muchos otros estados”, aseveró.
El panista dijo que “mientras en otros lugares se desmantela la transparencia, aquí decidimos defenderla y fortalecerla, dentro de los márgenes posibles, cuidando siempre que se respete el derecho humano a la información”.
---“Desde el PAN Yucatán lo decimos con claridad: No vamos a respaldar reformas que debiliten derechos. Sí vamos a acompañar todo lo que fortalezca las instituciones, aumente la confianza ciudadana y esté alineado con lo que hoy necesita”, aseveró.
Gaspar Quintal Parra, presidente estatal del PRI, dijo que “en un estado de derecho no se trata de estar de acuerdo o en desacuerdo con la ley, sino de cumplirla y hacerla valer
---“Más allá de considerar la autonomía constitucional del órgano garante como una condición necesaria para garantizar el derecho a la información; nuestro deber es proteger ese derecho y buscar las herramientas para que los ciudadanos puedan ejercerlo con libertad y accesibilidad”.
Hizo votos “porque estos nuevos instrumentos sean eficaces para garantizar el derecho a la información, seguimos considerando un grave riesgo que los sujetos obligados sean a su vez órganos garantes”.
El diputado Wilmer Monforte Marfil, coordinador de la bancada de morena, y también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, señaló que esta reforma, como en todos los trabajos que se han dado en esta Legislatura, se ha llevado a cabo con la mayor apertura al diálogo, escuchando todas las voces y atendiendo las propuestas que buscan construir mejores leyes.
---“Hoy le decimos al pueblo yucateco que cuenta y seguirán contando con el acceso a la información pública y con la protección de sus datos personales, con sus sistema más cercano y eficiente. Porque a morena sí le gusta la transparencia.”, puntualizó.
Durante la discusión de las reformas secundarias hicieron uso de la voz a favor, la diputada María Esther Magadán Alonzo y el diputado German Quintal Medina de Morena: y, en contra, la diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, su compañero de bancada Javier Osante Solís, no asistió a la sesión.
Tanto en la reforma constitucional como en las secundarias se hace hincapié a que las obligaciones de transparencia se mantienen y todos los sujetos obligados en el estado deberán seguir cumpliendo con los principios y responsabilidades en materia de transparencia. Así como también, la ciudadanía podrá continuar realizando solicitudes de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, la cual seguirá activa y en funcionamiento.
De igual forma se crea un nuevo modelo institucional encabezado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (antes Contraloría General), que asumirá la rectoría de vigilancia y cumplimiento en transparencia, con el apoyo del organismo auxiliar denominado Transparencia para el Pueblo de Yucatán, el cual contará con autonomía técnica y operativa y tendrá las competencias en acceso a la información, protección de datos personales y transparencia, conforme al artículo 6º de la Constitución Federal.
Adicional para su operación este nuevo organismo contará con un órgano de gobierno conformado por representantes del Ejecutivo estatal, secretarías clave, órganos de fiscalización y un diputado del Congreso del Estado, así como un Consejo Consultivo ciudadano compuesto por cinco personas expertas en transparencia, derechos humanos y protección de datos, provenientes de la sociedad civil y la academia.
La reforma también reconoce como autoridades garantes complementarias en sus respectivos ámbitos a los Órganos de control del Poder Judicial y organismos autónomos, a la Contraloría del Congreso del Estado, al Instituto Electoral del Estado, respecto a partidos políticos y al Centro de Conciliación Laboral y Tribunales Laborales, en relación con sindicatos.
Estas reformas consolidan un modelo estatal más eficiente, austero y alineado con la Constitución federal, permitiendo un acceso ágil y directo a la información pública, fortaleciendo la rendición de cuentas y promoviendo una cultura de gobierno abierto en Yucatán.
Otros dictámenes aprobados
De igual forma en los asuntos abordados durante la sesión, se aprobó por unanimidad las reformas a la Constitución local en materia de simplificación administrativa, ciencia y tecnología y requisitos constitucionales, que contempla la desaparición del CIETEY cuyas funciones ya son cubiertas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el dictamen también eleva los estándares éticos en el servicio público ya que establece nuevos requisitos para quienes aspiren a encabezar órganos fundamentales como la Auditoría Superior del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa, destacando la prohibición para ocupar estos cargos a personas que tengan antecedentes de violencia judicial acreditados.
No hay comentarios.
Publicar un comentario