- o podrán participar músicos que hayan sido declarados culpables por autoridad judicial de delitos relacionados con violencia de género, hostigamiento, abuso sexual, abuso infantil, violencia vicaria y/o discriminación
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) convoca a la comunidad artística a postular sus proyectos musicales para formar parte de Circuitos en Movimiento: Muestra Musical de Yucatán 2025, con el firme propósito de promover el talento musical yucateco tanto en el estado como en el resto del país.
Para la postulación de los proyectos es requisito que los participantes no hayan sido declarados culpables por autoridad judicial de delitos relacionados con violencia de género, hostigamiento, abuso sexual, abuso infantil, violencia vicaria y/o discriminación; en su caso, se procederá a retirar el apoyo otorgado y a suspender la participación del proyecto en esta convocatoria.
Se precisa que no se aceptarán proyectos musicales que, en su contenido, discurso o presentación, difundan mensajes discriminatorios, de odio o que promuevan cualquier forma de violencia hacia personas o grupos, ya sea por motivos de género, orientación sexual, raza, etnia, religión, discapacidad, condición socioeconómica o cualquier otra característica protegida por la legislación vigente.
El objetivo de esta edición es fortalecer los vínculos con la región sureste y fomentar la articulación con otras zonas del país, a fin de impulsar la movilidad de proyectos musicales de la península de Yucatán y propiciar la creación de circuitos de circulación entre responsables de programación de instituciones públicas y agentes del sector musical.
Circuitos en Movimiento: Muestra Musical de Yucatán 2025 es un evento estratégico de profesionalización y promoción musical, conformado por dos tipos de actividades que se llevarán a cabo los días 24 y 25 de septiembre: showcases y rondas de negocios.
Durante estas jornadas, las y los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas en alguna de estas modalidades ante un grupo de profesionales del sector musical provenientes de Yucatán y diversas regiones del país, quienes visitarán Mérida con el propósito de conocer una muestra representativa del talento musical local.
Rondas de Negocios:
Son breves reuniones planificadas en las que la comunidad musical podrá presentar sus proyectos ante programadoras y programadores de festivales, venues y mercados, bookers, promotoras y promotores, instituciones, entre otros agentes del ecosistema musical mexicano y del extranjero. Tienen la finalidad de que sus participantes puedan realizar negocios, acordar futuras presentaciones, establecer vínculos y explorar posibles alianzas comerciales o artísticas con profesionales del sector o, en su caso, recibir retroalimentación que les permita seguir desarrollando sus proyectos acordes con los estándares de profesionalización actuales.
Los proyectos seleccionados participarán en una serie de entrevistas, con una duración máxima de 10 minutos cada una.
SHOWCASES:
Es un espacio especial de exhibición destinado a ocho proyectos musicales que tendrán la oportunidad de presentarse en un concierto breve ante las y los profesionales de las rondas de negocios. La duración de estas presentaciones será de 25 minutos por cada agrupación y se realizarán en foros como el Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana.
Además, los proyectos seleccionados en esta modalidad formarán parte de los siguientes programas de promoción musical de la Sedeculta y del Palacio de la Música:
Circuitos en Movimiento: Muestra Musical de Yucatán 2025 en el interior del estado: los ocho proyectos presentarán un showcase en uno de los conciertos del circuito que se llevará a cabo entre octubre y noviembre en dos localidades del interior del estado. Por esta participación, cada agrupación recibirá un estímulo económico de $10,000.00 pesos.
Programa Voces Emergentes de la Sedeculta (temporada 2025–2026): tres de los ocho proyectos seleccionados serán invitados a formar parte de esta programación y recibirán una remuneración por sus presentaciones.
Clips Palacio: los ocho proyectos seleccionados formarán parte del programa Clips Palacio, que consiste en la grabación de una live session de un sencillo, realizada en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana.
Podrán presentarse propuestas que se engloben o relacionen a los siguientes géneros: música popular, rock, indie, hip hop, electrónica, rap, jazz, trova, fusiones, salsa, pop, cumbia, música tradicional, urbana, clásica, del mundo, fusión, folclórica, entre otras.
Los proyectos musicales que postulen a las rondas de negocio y showcases deberán cumplir los siguientes requisitos.
a) Trayectoria mínima de dos años en Yucatán y estar en activo.
b) Tener como mínimo un álbum o producción discográfica que se encuentre alojado en una plataforma de streaming: Spotify, Deezer, SoundCloud, Reverbnation, Bandcamp, entre otras.
c) Contar con redes sociales.
d) Contar con material audiovisual de al menos una presentación en vivo ante público.
El cierre de recepción de postulaciones será el 25 de julio de 2025 y los resultados se darán a conocer el 15 de agosto de 2025.
Inicio del curso de capacitación: 25 de agosto de 2025. Rondas de negocio y showcases: 24 y 25 de septiembre de 2025.
Las personas interesadas pueden comunicarse al Departamento de Música de Sedeculta, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, al teléfono (999) 942 38 00, extensión 54072, o escribir al correo electrónico: sedecultamusica@gmail.com.
No hay comentarios.
Publicar un comentario