- Mañana lunes 1 de septiembre a las 19:00 horas, en el Salón de Plenos del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en Sesión Solemne de Pleno asume la presidencia la magistrada Erika Torres López
Mérida, Yucatán.- La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés emitió hoy su último mensaje como titular del Poder Judicial en la que ponderó retos, avances y se corrigieron reglas injustas que afectaban a las y los trabajadores.
---“Hoy cierro una etapa, pero no mi compromiso. Seguiré trabajando, desde otros espacios, por una justicia más digna, más cercana y más humana para todas y todos los yucatecos”, dijo.
Vinculada al grupo político del exgobernador Mauricio Vila Dosal y al PAN, lo cual niega, la maestra en Derecho Canto Valdés fue nombrada magistrada judicial por el Congreso del Estado el 1 de enero de 2023 para un período de 4 años, pero con la reforma aplicada por la 4T en marzo pasado, su cargo termina en forma anticipada hoy domingo 31 de agosto de 2025.
Mañana lunes 1 de septiembre a las 19:00 horas, en el Salón de Plenos del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en Sesión Solemne de Pleno entregará la presidencia a la magistrada Erika Torres López, ceremonia en la que se realizará la integración de los nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Canto Valdés entregará a la nueva magistrada presidenta cinco sedes del ramo civil, cinco mercantil (de los cuales cuatro son tradicionales y uno oral), 11 familiares (uno tradicional y 10 de oralidad),10 del ramo penal (tres tradicionales y siete acusatorios y de oralidad), un tribunal para adolescentes, seis de juicio oral (dos colegiados y cuatro unitarios), tres de ejecución de sentencia, y dos tribunales laborales.
En un mensaje en redes sociales afirmó que se han sentado las bases para que la justicia en el estado siga mejorando.
Sostuvo que los avances registrados fueron posibles gracias al trabajo conjunto y coordinado de magistrados, jueces, consejeros, trabajadores y trabajadoras de esta institución, a quienes externó su reconocimiento y gratitud.
Canto Valdés recordó que en estos años, nos enfocamos en mejorar las condiciones de vida y de trabajo de quienes forman parte del Poder Judicial.
---“Se alcanzó un incremento salarial sin precedentes, que priorizó a quienes menos ganan. Firmamos las Condiciones Generales de Trabajo con el sindicato, cumpliendo una demanda histórica que dio certeza a las prestaciones laborales. Se mejoró el seguro de vida, se entregaron uniformes a todo el personal después de muchos años, y se corrigieron reglas injustas que afectaban a las y los trabajadores en sus prestaciones”, comentó.
Canto Valdés refirió que con estas acciones se fortaleció el poder adquisitivo de cientos de familias yucatecas y también se avanzó en la modernización de la justicia.
Destacó que se inauguraron seis nuevos Juzgados de Oralidad Familiar en Mérida, además de juzgados en Kanasín y Umán, así como la creación de espacios como la Sala de Audiencia para Personas en Condiciones de Vulnerabilidad, que garantizan un trato más humano y sensible.
Remodelamos y ampliamos sedes en Mérida, Ticul y otros municipios, y dimos mantenimiento integral a 20 sedes en todo el estado. Hoy, el Poder Judicial cuenta con 52 sedes y mejor infraestructura para atender a más de 63 mil personas cada año, añadió.
La magistrada presidenta manifestó que durante este período se apostó también por la justicia digital con herramientas como SIARA, ELIDA y la aplicación móvil del Poder Judicial permiten agilizar trámites, reducir tiempos y dar mayor transparencia.
Ahora, acotó, las personas usuarias pueden consultar pensiones en línea, los juzgados se comunican de manera más ágil con otras instituciones, y cada vez estamos más cerca de lograr un sistema judicial moderno y eficiente.
Se crearon además áreas nuevas como el Departamento de Atención a Grupos Vulnerables, y se sentaron las bases para juzgados especializados en violencia familiar y en comunidades indígenas, asegurando que la justicia llegue con perspectiva de derechos humanos e interculturalidad, señaló.
No hay comentarios.
Publicar un comentario