Ana García Bergua, Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2025

Entre sus libros más recientes se encuentran Leer en los aviones, Postales desde el Puerto y La escalera eléctrica.

La narradora y cronista Ana García Bergua, ganadora del Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2025 por su destacada trayectoria y aportación a las letras mexicanas.

  • Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y becaria del FONCA en 1992, ha colaborado en medios como Letras Libres, La Jornada Semanal y Literal Magazine. 
  • Durante 16 años escribió la columna Paso a retirarme, y actualmente publica Husos y costumbres en Laberinto de Milenio. Su obra ha sido incluida en antologías traducidas a varios idiomas. 
  • El jurado calificador estuvo integrado por Tedi López Mills, Daniela Tarazona y Sara Uribe.

Ciudad de México.- La narradora y cronista Ana García Bergua recibió el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2025, en reconocimiento a su trayectoria y aportación a las letras mexicanas.

La literata fue reconocida por su trayectoria, caracterizada por una prosa lúcida, versátil y original, que ha consolidado una obra fundamental para las letras mexicanas contemporáneas

El premio fue otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno del Estado de Sinaloa, por medio del Instituto Sinaloense de Cultura.

El jurado calificador, integrado por Tedi López Mills, Daniela Tarazona y Sara Uribe, decidió otorgar esta distinción a la autora por “mostrar, a lo largo de muchos años, una enorme riqueza y destreza narrativa. Cada uno de sus libros es una apuesta estética y formal, innovadora, lúcida y sorprendente”. Asimismo, el jurado destacó que su obra, desde un enfoque contemporáneo, coloca a Ana García Bergua en un lugar central dentro de la literatura mexicana.

Al respecto, la autora expresó que recibir este premio representa un gran honor, sobre todo por llevar el nombre de Inés Arredondo, a quien considera “una de las cumbres literarias del siglo XX mexicano: una cuentista extraordinaria, a la altura de Juan Rulfo; incluso comparte con él la brevedad de la obra. Sus cuentos reúnen la riqueza de la prosa con la profundidad filosófica y la complejidad moral. De verdad, es un galardón que me honra muchísimo”.

Autora de novelas, cuentos y crónicas, García Bergua ha desarrollado una carrera multifacética. Sin embargo, la narración es el territorio donde se siente más cercana: “La de narradora, desde luego; creo que narrar, fabular sobre lo que veo, es mi propensión más frecuente y la que siento más cerca”.

Actualmente trabaja en un nuevo libro de cuentos y en su próxima novela, Discreción y venganza, que será publicada por la editorial ERA. La obra narra la historia de una mujer que se hizo llamar Carlos Balmori. “Cuando escribí La tormenta hindú, me propuse hacer un libro de cuentos sobre viejos que no buscara ser complaciente, pero tampoco cruel. Ahora escribo un libro sobre hipocondriacos, que se acerca un poco, pero va más por lo fantástico”, explicó.


Finalmente, Ana García Bergua manifestó su deseo de que el Premio Inés Arredondo se mantenga vigente durante muchos años: “Espero que este reconocimiento perdure durante mucho tiempo, porque hay muchas escritoras mexicanas excelentes que igualmente podrían haberlo recibido; formamos parte de la riqueza cultural de este país. De verdad, ha sido una gran sorpresa y un inmenso honor”.

El Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo consiste en un diploma y la cantidad de 300 mil pesos.

Ana García Bergua nació en la Ciudad de México en 1960. Es autora de las novelas El umbral, Púrpura, Isla de bobos, La bomba de San José, Rosas negras y Edificio. En 2013 obtuvo el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por La bomba de San José, y en 2016 recibió el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada por La tormenta hindú y otras historias.

Ha colaborado en medios como El Semanario Cultural de Novedades, Este País, Letras Libres y La Jornada Semanal, donde mantuvo durante dieciséis años la columna Paso a retirarme. Actualmente publica en Literal Magazine, Letras Libres y en el suplemento Laberinto del diario Milenio.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con