- El DIF Nacional y el DIF CDMX encabezan dos días de trabajo para fortalecer capacidades técnicas, jurídicas y operativas que mejoren la atención y responder de manera eficaz a las necesidades de la niñez
- Autoridades suman esfuerzos por las infancias y adolescencias en México.
Ciudad de México.- La presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal participó en la inauguración de la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que convoca a las 32 entidades a trabajar en conjunto a favor de los derechos de las infancias y adolescencias de México.
---“Estuve presente en la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, un espacio que nos permite, como DIF Yucatán, fortalecer nuestras estrategias y herramientas para garantizar el bienestar de las infancias yucatecas”, indicó la esposa del gobernador Huacho Díaz Mena.
También informó que, trabajando de la mano con el Sistema DIF Nacional para fortalecer la salud visual de los yucatecos, el DIF Yucatán recibió 10,000 lentes de vista cansada, que serán entregados para beneficiar a miles de yucatecas y yucatecos, mejorando su calidad de vida.
Desde la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, agradeció a quienes hicieron realidad este encuentro que tiene como anfitrión al DIF Ciudad de México (DIF CDMX) y resaltó la labor fundamental de los DIF municipales como primer contacto para la atención de las niñas y los niños.
---“Ustedes son quienes ven a las niñas y niños y tienen la sensibilidad para la atención de ellas y ellos. Es muy importante su participación y su trabajo porque son ustedes quienes ven y atienden a esa niña o niño directamente y le protegen, cuidan y garantizan sus derechos, son la primera instancia de la Procuraduría de Protección y eso es una gran responsabilidad porque nuestro objetivo es que las niñas y los niños sean felices, crezcan sanos y con todos sus derechos porque son el hoy”.
Les dijo que como Sistema DIF existe el mismo propósito de fortalecer y de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por lo que este espacio de capacitación es fundamental para la coordinación, “porque todas y todos debemos estar en la misma jugada, hay que jugar el mismo juego que no es un juego, es una realidad y una responsabilidad, pero es muy hermoso poder defender a esa niña o niño que lograste restituirle sus derechos”.
Reconoció sentirse afortunada de estar al frente del SNDIF, “se siente que valió la pena este trabajo, porque vale la pena esa sonrisa y lo que estamos trabajando. De verdad, doy gracias a la vida por estar en este trabajo porque me ha permitido influir un poquito en la niñez y en las personas mayores y con discapacidad de mi país, pero yo no podría sola, necesito de mis compañeras de los estados, de mis compañeros de los municipios, necesito de todas y todos, por eso hoy nos vamos a capacitar, porque esas niñas y niños requieren personas capaces, profesionales y con sensibilidad”.
Durante su mensaje de bienvenida, la Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola Salas Ambriz, informó que el objetivo de esta jornada es fortalecer la capacidad técnica y de atención de las Procuradurías de atención a nivel municipal, asegurando la adecuada aplicación del marco normativo nacional e internacional para reducir brechas de atención entre los diversos municipios del país.
--“Los municipios representan el primer eslabón de atención para las niñas, niños y adolescentes, ustedes procuradoras y procuradores municipales son la base del sistema de protección diseñado para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de este sector prioritario de atención”.
Informó que, durante dos días de trabajo, se abordarán diversos temas de interés como: la salud mental de niñas, niños y adolescentes; la representación jurídica especializada; la supervisión de Centros de Asistencia Social (CAS); las personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes; diagnósticos y canalización; así como la atención de casos de violencia sexual; participación de las infancias y adolescencias, entre otros temas.
En su intervención, la directora general del DIF de la Ciudad de México, Beatriz Rojas, dijo “queremos que cada niña y cada niño crezca sabiendo que su voz cuenta, que sus emociones importan y que sus derechos no son negociables”.
Señaló que la historia de las infancias en el país ha estado marcada por la desigualdad, exclusión y múltiples formas de violencia, las niñas y los niños han vivido y aún viven condiciones determinadas por su origen étnico, condición económica, género, lugar de residencia o situación migratoria.
Por su parte, la secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, Araceli Damián González, apuntó que este encuentro es estratégico para fortalecer la protección integral de infancias y adolescencias, generar las capacidades institucionales y consolidar la acción del Estado en favor de quienes más lo necesitan.
“Su trabajo podrá ayudar a que las niñas, niños y adolescentes tengan mejores condiciones de salud, nutrición y desarrollo cognitivo y emocional para que así haya un proceso amplio y definitivo en la restitución de derechos para las niñas, niños y adolescentes que los han perdido”.
Al tomar la palabra, el procurador de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Rafael Bustamante, indicó que la capacitación que se imparte “no es un trámite, es un compromiso, es la posibilidad de que cada procuraduría estatal y municipal regrese a su territorio con nuevas herramientas, con nuevas estrategias y, sobre todo, con la certeza de que su labor servirá para transformar vidas’.
En el acto también estuvieron presentes, presidentas, directoras y directores generales de los DIF estatales y municipales, procuradoras y procuradores de protección de los tres niveles de Gobierno, así como autoridades del DIF Nacional, del DIF CDMX y del Gobierno de la Ciudad de México.
No hay comentarios.
Publicar un comentario