- Con una trayectoria internacional de más de cuatro décadas, actuó en escenarios de Europa, América, África y Medio Oriente.
Ciudad de México.- Tras larga dolencia falleció la soprano Lourdes Ambriz Márquez (20 de julio de 1961 – 28 de agosto de 2025) Cantante de ópera desde 1982. Recibió el Premio Nacional de la Juventud, la Medalla Mozart por la Embajada de Austria en México y fue directora Artística de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes.
En 2024 recibió la Medalla Bellas Artes en la disciplina de Música, correspondiente a 2023, que recibió junto con el pianista Héctor Infanzón en agosto del año pasado.
Debutó con la compañía Nacional de ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1982 con el papel de Olympia en los Cuentos de Hoffman. Se presentó con la mayoría de las orquestas de México y cantó también con la Orquesta de Cámara de Saint Paul, la Sinfónica de Dallas, la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta del Centro Nacional de las Artes del Canadá, la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela y la Academia Alemana de Cámara.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamenta profundamente el sensible fallecimiento de la soprano Lourdes Ambriz, figura esencial de la lírica mexicana, reconocida por un extenso repertorio que abarcó ópera, oratorio, música de cámara, renacentista y contemporánea. Con una trayectoria internacional de más de cuatro décadas, actuó en escenarios de Europa, América, África y Medio Oriente.
Fue integrante del grupo artístico Cantantes Solistas de Bellas Artes y recibió la Medalla Bellas Artes en Música 2023, la más alta distinción que otorga esta institución, en reconocimiento a su trayectoria y aportaciones a la música.
Expresamos nuestras más sentidas condolencias a familiares, colegas y a la comunidad artística por esta irreparable pérdida”: Instituto Nacional de Bellas Artes.
En 1990 realizó una gira por España con el grupo de solistas de México dirigido por Eduardo Mata. En ese mismo año doblo las canciones de la película La bella y la bestia de Disney como la voz de Bella.
Al año siguiente hizo su debut operístico en Europa cantando el papel titular de Marina en la Ópera de Málaga. En 1992 realizó una gira por doce países europeos, en 1993 y 1996 por Sudamérica y en 1995 por Estados Unidos, con el grupo de música antigua Ars Nova.
En 1993 fue invitada a representar a México en el Festival Europalia en Bruselas. En 1980 y 1981 fue premiada en el Concurso Carlo Morelli y en 1987 recibió el Premio Nacional de la Juventud y el diploma de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música.
Querida Lourdes Ambríz de mi corazón, no puedo creer que te perdimos físicamente, me duele porque siempre te quise y te admiré. Nos conocimos en los años 70as en la Escuela Nacional de Música, siempre fuiste el asombro de todos por tu talento, tu capacidad, tu inteligencia y tu divina voz. Anécdotas van y vienen y siempre fuiste ese asombro artístico. Tú dignidad y tu calidad como persona y como artista es un legado para las generaciones venideras. No te vas, estás para siempre entre nosotros.
Me acuerdo perfecto, cuando llegó por primera vez Lourdes a la escuela de música estábamos en Mascarones, ella fue la última que llegó a ese grupo e inmediatamente a los siguientes meses, ya nos había aventajado a todo el mundo, pero además como no se entendía con los demás del grupo, ella y yo andábamos mucho tiempo juntas, nos fuimos al Xicoténcatl y allí con otros alumnos hicimos un grupito de amigos y andábamos para todos lados, claro que después las vidas de cada uno nos separó, porque ella ya se fue a la ópera y yo ya me salí de la escuela y me dediqué a lo que me dediqué pero con los años nos vimos en contadas ocasiones, incluso antes de entrar Sanampay, ellos estaban buscando a alguien y yo recomendé a Lourdes para que entrara a ese grupo cosa que después ya no se hizo y terminé entrando yo, también con Jesús Echeverría que me invitó al proyecto de Huapangos semi clásicos, le dije que no podía pero le recomendaba Lourdes y Lourdes y ahí sí se quedó, estuvieron unos buenos años trabajando juntos en eso, bueno en lo de Alejandro Fernández en el Palacio de Bellas Artes coincidimos, en fin, las veces que nos vimos siempre fue como con mucho cariño”: Eugenia León.
En el año 2006 le fue otorgada la Medalla Mozart por la Embajada de Austria en México.
En 2010 cantó el rol de Eupaforice en la puesta en escena de la ópera Montezuma de Graun, presentada por la Compañía Teatro de Ciertos Habitantes bajo la dirección musical de Gabriel Garrido y la dirección escénica de Claudio Valdés Kuri. Esta producción se estrenó en el Festival Theater Der Welt, en Mühlheim, Alemania y tuvo presentaciones en el Festival de Edimburgo, Escocia, en el Teatro del Canal de Madrid, en el complejo Kampnagel de Hamburgo, Alemania, y en el Festival Cervantino de México.
Estrenó las óperas: "Aura" de Mario Lavista, "El coyote y el conejo" y "Paso del Norte" de Víctor Rasgado, "Dunaxii" de Roberto Morales, "Malinalli" de Manuel Henríquez Romero y "The Seventh Seed" de Hilda Paredes.
A partir de septiembre de 2014 comenzó a colaborar como Subdirectora Artística de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes. Desde octubre de 2015 hasta diciembre de 2017 fue Directora Artística de la Ópera de Bellas Artes de México.
No hay comentarios.
Publicar un comentario