“Percance de vía”, no descarrilamiento del Tren Maya en Izamal: Gral. Lozano Águila

Nosotros fallamos ya dos veces, pero no debemos de fallar en el futuro, tenemos que alcanzar el cero incidencias,

Comisión Dictaminadora de Accidentes Ferroviarios del Tren Maya y peritos de la Fiscalía General de la República (FGR) investigan causas del incidente

  • Buscan reforzar la seguridad en las vías, con las empresas Voestalpine y Alstom responsables de la instalación de los sistemas de seguridad y de circulación ferroviaria del Tren Maya”.

Ciudad de México.- El incidente de ayer martes entre los trenes 304 y 307 en la estación Izamal fue un “percance de vía” y no un descarrilamiento, afirmó el Gral de Brigada DEM Óscar David Lozano Águila, director general de Tren Maya S.A de C.V quien descartó un hackeo al sistema.

Manifestó que no se han cuantificado los daños ocasionados por el incidente por el funcionamiento del motor de aguja “que fue accionado desde el Puesto de Control Zonal, se puso en posición directa”. Mencionó que los bogies del coche número 3 serán repuestos.

--“Todos los aparatos de cambio de vía están certificados. Lo que sucedió aquí no es un problema con el aparato de cambio de vía”, ratificó. Dijo que el sistema de señalización ferroviaria está a cargo de Alstom.

El general Lozano Águila explicó, en la Mañanera del Pueblo –ante la presidenta Claudia Sheinbaum—que será una Comisión Dictaminadora de Accidentes Ferroviarios del Tren Maya y peritos de la Fiscalía General de la República (FGR) quien evaluará e investigará las causas del “percance de vía”.

---¿Qué es lo que pasó?; ¿Por qué ese aparato de cambio de vía durante el paso del tren se mueve completamente a posición desviada si estaba en directo?, necesitamos analizarlo, necesitamos saber por qué sucedió”, aseveró.

Descartó un hackeo porque “funciona a través de fibra óptica y afortunadamente no está conectado a la red, no funciona con internet, funciona de manera interna. Y, precisamente, para garantizar que no se afecten los servicios de señalización ferroviaria, nos tomamos la libertad de aceptar que no se conecte a la red”.

Explicó que todas las instalaciones para los sistemas ferroviarios: que son 107 casetas; que son cuartos técnicos principales y auxiliares que están en las 34 estaciones, en las bases de mantenimiento, en los talleres; y las instalaciones, como los cuatro puestos de control y la base de datos secundaria, están integrados de manera armónica y no tienen conexión a un sistema de internet público. No hay posibilidad de hackearlo, subrayó.

--“Nosotros fallamos ya dos veces, pero no debemos de fallar en el futuro, tenemos que alcanzar el cero incidencias, y eso nos va a ayudar la certificación de calidad, nos va a ayudar todo el análisis que se haga ahorita de lo que sucedió”, añadió.

¿Qué falló? Algo falló en el sistema de señalización, porque el aparato de vía recibió alguna señal para que los motores accionaran y empujaran las puntas de la aguja a posición desviada cuando el tren estaba circulando en posición directa.

Expuso que para prevenir futuros incidentes “estamos tratando de establecer un segundo mecanismo de comprobación de acople por medio de un dispositivo mecánico que tendremos que trabajarlo con la empresa Voestalpine y Alstom, que son los responsables de la instalación de los sistemas de seguridad y de circulación ferroviaria del Tren Maya”.

Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 20 de agosto de 2025 (Fragmento)

DIRECTOR GENERAL DEL TREN MAYA S.A. DE C.V., ÓSCAR DAVID LOZANO ÁGUILA: Gracias, señora Presidenta. Con su permiso, señora Presidenta.

Muy buenos días a todas y a todos.

Agradezco sinceramente la oportunidad de dirigirme a ustedes para informar con total transparencia lo sucedido el día de ayer, 19 de agosto del 2025, en estación Izamal, Yucatán.

En ese sentido, me permito comenzar con lo más importante: todas las pasajeras y todos los pasajeros de los trenes 304 y 307, involucrados en este percance, se encuentran bien. La seguridad de cada persona que viaja con nosotros es y seguirá siendo nuestra prioridad absoluta.

Si me lo permiten, van a ser cuatro láminas que voy a explicar.

Más adelante —la siguiente, si me ayudan, por favor— voy a platicarles cómo se dio la secuencia del hecho, cómo se activaron los protocolos de seguridad y el Programa Interno de Protección Civil, cómo atendimos a los pasajeros; y cuáles son las conclusiones a las que arribamos, después de la revisión de lo que sucedió el día de ayer en Izamal.

Primeramente, quiero explicarles gráficamente.

—Si me permiten el micrófono. Gracias. Me siento un poquito más cómodo estando así. En la siguiente lámina, por favor—.

Aquí quiero que vean cómo se dan los movimientos de los trenes:

El tren 304, que viene de Cancún, toma la vía directa, porque la posición del aparato de cambio de vía que ustedes ven en este lado izquierdo, aquí se nota claramente cómo está en posición directa.

Y el tren, el tren 307 está estacionado en el andén.

Antes de entrar a vía, los garroteros toman una fotografía y verifican visualmente que este aparato se encuentra en posición. Esto es muy importante, es un trabajo que hace el garrotero para garantizar que no haya posibilidad del accidente.

Los aparatos de cambio de vía se mueven de manera automatizada. ¿Desde dónde? Desde el Puesto de Control Zonal en Mérida. De tal suerte que, cuando el Centro de Despacho de Trenes le dice al maquinista —que es una mujer—, le dice a Janet que avance, Janet visualmente verifica que está en posición el aparato y entra con su tren.

Esto es lo que hace la entrada en la vía 4.

E intempestivamente, cuando pasa el segundo bogie del coche número 3, el aparato cambia de posición completamente. No es que se haya separado un poco la aguja. ¿Qué es lo que sucedió? Es una anomalía que tenemos que analizar, porque eso no debería de haber pasado en el diseño del sistema ferroviario.

Entonces, si ustedes se fijan en la fotografía, la posición se pone completamente a la izquierda, ambas agujas, y entonces se pone en posición desviada. Y es lo que provoca que el coche número 3, el bogie número 2, es el que se sale de la vía.

Por eso es un percance de vía, no es un descarrilamiento, porque solamente es un bogie del coche 3 el que se sale. Y al salirse, queda ligeramente recostado con el MC1 del tren 307, que estaba parado. Entonces, por eso es que se ve inclinado.

Y el tren —éste— el coche número 4, queda sobre la vía 2 completamente, no sale de la vía, queda completamente posicionado.

Ahora, ¿qué es lo que estamos haciendo?

La seguridad de las pasajeras —como lo dije— es el factor más importante para el Tren Maya.

Inmediatamente, después del incidente, se aplicaron los protocolos de seguridad.

La maquinista, al sentir el jalón de desacople de la vía, aplica el freno de emergencia, como está previsto. El freno de emergencia funciona inmediatamente y detiene el tren, al momento que ella se percata del jalón.

Los pasajeros, sin afectaciones y sin lesiones. El personal a bordo del Tren Maya y la Guardia Nacional están capacitados para atender situaciones de crisis, ellos fueron los que se encargaron de bajar y evacuar a todos los pasajeros.

En el tren número 307, que estaba en el andén, se evacuó en 7 minutos.

El tren 304, que estaba sobre la vía principal, teníamos que bajar a los pasajeros con escaleras de emergencia, los bajamos a la vía y los evacuamos por el andén contrario.

La totalidad de los pasajeros se hizo con eficiencia. Asistimos a los pasajeros con transporte alterno y un tren especial.

No hubo afectación en los servicios o corridas del día, no interrumpimos los servicios, los servicios continuaron. El siguiente tren estaba programado para pasar a las 16:20; pasó a las 17:05; hubo un retraso exactamente de 45 minutos. O sea, seguimos las operaciones.

Activamos, de manera inmediata, la Comisión Dictaminadora de Accidentes Ferroviarios de Tren Maya.

Y también reportamos a la Fiscalía General de la República, para que los peritos vinieran a hacer una evaluación de los daños y a verificar cuáles fueron las causas del percance de vía. Una vez que se determinen las causas del hecho, se van a establecer acciones correctivas para garantizar la seguridad de las personas y también de las operaciones del tren.

Para dar continuidad al servicio de estos 261 pasajeros que viajaban en los 2 trenes realizamos estas acciones:

La Guardia Nacional: auxiliaron a todos los pasajeros aplicando los protocolos de seguridad y el Programa Interno de Protección Civil de la estación Izamal.

Las 34 estaciones, las 8 bases de mantenimiento, los 3 talleres, las 6 cocheras y todos los edificios de Tren Maya tienen un Programa Interno de Protección Civil, aprobado por la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Activamos el Plan de Transporte de Pasajeros.

Suministramos bebidas y alimentos a las personas que lo requirieron.

67 pasajeros nos dan un voto de confianza, porque no se quisieron ir en autobús a Cancún, dijeron: “Nosotros vamos a esperar un tren, queremos seguir en el tren”. Y desde Izamal implementamos un tren especial, el 303; y esos 67 pasajeros se fueron a Cancún tren.

83 pasajeros se fueron en autobuses del Tren Maya al Centro de Izamal.

110 también en autobuses del tren se fueron a Mérida.

Y uno en particular, una mujer de nombre Amanda, me dice: “Yo tengo que volar a Brasil y necesito llegar al aeropuerto de Cancún”. Ella ha utilizado el tren para viajar en varias ocasiones y me dice: “Yo siempre he tomado este tren y he llegado a tiempo”. Estaba desesperada.

La llevamos al aeropuerto de Cancún y llegó con 40 minutos de anticipación. Y afortunadamente, se fue porque, si no, hubiera tenido que pagar una penalidad de 35 mil pesos —que ya había instruido que se le pagara, en caso necesario—.

Tren Maya garantizó que estos 261 pasajeros llegaran a sus destinos, a pesar del percance.

Quiero decirles que en la operación de Tren Maya no solamente participamos los que trabajamos en la empresa; tenemos un equipo de 80 asesores especialistas de empresas extranjeras que tienen muchísima experiencia en el manejo y la operación de trenes de pasajeros en España y en Francia, y trabajan con nosotros.

Además:

Hemos transportado un millón 536 mil pasajeros en el tiempo que llevamos en operación.

Hemos brindado 7 mil 975 servicios de manera exitosa.

2 son los que no hemos podido concluir. Y pudiéramos sumar: como estos fueron 2 trenes, decimos que son 3.

Hemos recorrido casi 3 millones de kilómetros con nuestros trenes.

Y el día 17 de agosto logramos ya subir, en un solo día, 7 mil 124 pasajeros; y estamos haciendo para llegar por los 8 mil. Estoy seguro que, conforme al plan que tenemos de operación, vamos lograr alcanzar los 13 mil pasajeros por día, que tenemos programados para alcanzar el punto de equilibrio.

En la siguiente lámina —por favor— como conclusión del percance:

Primero. Cumplimos con los protocolos de seguridad; la tripulación actuó correctamente, nuestros pasajeros están bien, personal de servicios a bordo y personal en tierra actuó correctamente.

Olvidé mencionarles: una de nuestras empleadas que trabaja en servicios a bordo, después de que evacuó a todos los pasajeros, los 50 minutos del tren 304, pues ella está embarazada con 20 semanas de gestación y la tuvimos que llevar al hospital a que la revisaran, porque estuvo bajo el sol tratando de evacuar a los pasajeros; cumplió con su deber. Y bueno, la llevamos al hospital del IMSS de Izamal y después, la trasladamos al hospital del ISSSTE de Mérida, en donde se encuentra bien, afortunadamente, sin ningún problema.

Se protegió a los pasajeros, los auxiliamos para llegar a su destino con un tren especial y los autobuses de la empresa.

Todos los pasajeros se evacuaron con rapidez y seguridad.

En ningún momento se puso en riesgo la seguridad de las personas.

Por medio de esta Comisión Dictaminadora de Accidentes de Tren Maya y las autoridades competentes, en las que se incluye la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, van a participar para realizar la investigación y determinar: ¿qué es lo que pasó?; ¿por qué ese aparato de cambio de vía durante el paso del tren se mueve completamente a posición desviada si estaba en directo?, necesitamos analizarlo, necesitamos saber por qué sucedió.

Para garantizar que no se repita una situación similar, ¿qué es lo que estamos previendo como medidas iniciales?

Colocar una sujeción mecánica, lo que llamamos bridas o clamp, en los aparatos de vía para evitar este movimiento anómalo o no autorizado.

Porque con los motores de aguja, los motores de aguja, que son 5 en un cambio de vía, empujan la aguja y la colocan, la acoplan en la vía y aseguran de manera mecánica que no se mueva, por esa razón los trenes pasan con seguridad. Aquí lo que pasó es que los 5 motores de aguja se accionaron para regresar a la aguja durante el paso del tren a posición de desviada, y por eso es que se desvían esos 2 coches.

Solamente se salió de la vía un bogie. Cada uno de los trenes tiene 2 bogies, cada uno de los coches; el coche 1, 2, 3, 4, tienen 2 bogies. De los 8 bogies, solamente uno se salió de la vía: el segundo del tren del coche número 3 que vimos en el esquema.

También estamos tratando de establecer un segundo mecanismo de comprobación de acople por medio de un dispositivo mecánico que tendremos que trabajarlo con la empresa Voestalpine y Alstom, que son los responsables de la instalación de los sistemas de seguridad y de circulación ferroviaria del Tren Maya.

Es cuanto, señora Presidenta, por el Tren Maya.

Muchas gracias por su atención.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con